¿Cómo las soluciones IoT nos ayudan a afrontar la subida del precio de la energía?Miguel Maroto 24 agosto, 2022 Este artículo tiene como objetivo describir cómo tanto yo como mis amigos estamos haciendo frente con ayuda de soluciones IoT a la subida que hemos tenido durante el último año en el precio de la energía. Cambio de paradigma respecto a los precios de la luz Durante el último año hemos asistido a un incremento espectacular del precio de la energía, con una subida del 334% si comparamos el precio medio de marzo de 2021 con el precio medio de marzo de 2022. Esta subida se ha producido en el ámbito europeo y ha sido debido a diferentes factores. Una serie de circunstancias que han afectado tanto a la factura de mi vivienda, que ha crecido un 40% de media, como a las facturas de empresas de amigos que han sufrido subidas muy importantes tanto en las tiendas como en las fábricas de sus empresas. De modo general, en nuestro país esta situación ha provocado importantes cambios en el comportamiento de consumo energía. En un reciente estudio encargado por LG Electronics, el 84% de las familias españolas ha cambiado en los últimos meses sus hábitos de consumo. Por todo ello, la población que se está viendo afectada por este cambio de paradigma está buscando soluciones que ayuden a mejorar la eficiencia energética tanto de sus hogares como de los locales de sus empresas. La llegada de fondos europeos, cuantificados en casi 7.000 millones, va a ayudar en gran medida al avance de estas soluciones de eficiencia en nuestro país. ¿Qué tipo de soluciones IoT ayudan a la eficiencia energética? Existen distintos tipos de soluciones dependiendo si están orientadas al mercado residencial o al mercado corporativo. Las soluciones enfocadas el mercado residencial son soluciones modulares sencillas en las cuales se incluyen distintos componentes como pueden ser: Dispositivos IoT: Distintos tipos de dispositivos que recogen información del consumo la cual ayuda a mejorar la toma de decisiones. Algunos ejemplos son:Monitor de luz inteligente: Permite identificar el consumo de cada electrodoméstico conectado en tiempo real.Dispositivo de ducha inteligente: Dispositivo que cambia de color en función del volumen de agua consumido y ayuda al cliente a consumir sólo la cantidad de agua necesaria, evitando el sobreconsumo.Enchufe Inteligente: Dispositivo que permite medir fácilmente el consumo de cualquier aparato eléctrico que se le conecte. Igualmente es posible activarlo y desactivarlo de manera remota.Termostato inteligente: Dispositivo que analiza el aislamiento de la residencia del usuario, así como la temperatura exterior para así programar el mejor momento en el cual la calefacción se debe encender y definir la temperatura a la cual lo tiene que hacer. Esto consigue una reducción de consumos de energía innecesarios. App de Gestión: Aplicación a la cual llega la información recogida por los sensores anteriormente descritos y ayuda al usuario en la toma de decisiones mediante recomendaciones de hábitos de consumo. Para el mercado corporativo las soluciones que ayudan a la eficiencia energética se encuentran bajo el paraguas de lo que se denomina Smart Building, que es la gestión inteligente de los automatismos de todos los inmuebles o infraestructuras de una empresa para mejor el confort, del mantenimiento, de la accesibilidad, la salubridad, la seguridad, etc. Este tipo de soluciones están compuestas por los siguientes elementos Dispositivos IoT: Conjunto de sensores que recogen información de consumo de distintos puntos de la red del edificio y la envían a la plataforma de gestiónPlataforma Control Centralizada: Plataforma que permite a cualquier empleado de la empresa visualizar el comportamiento del edificio en tiempo real y así realizar los ajustes necesarios en cada momento. ¿Qué beneficios aportan estas soluciones? Los beneficios que aportan estas soluciones a los usuarios residenciales son los siguientes: Ahorro en coste energéticosAyudar a luchar contra el cambio climático reduciendo nuestra huella medioambientalControl total sobre el consumo de nuestros aparatos eléctricos Para el mercado corporativo, este tipo de soluciones aportan los siguientes beneficios: Económicos Reducción de los costes de las facturas energéticas de las infraestructuras.Reducción de los costes de mantenimiento preventivo y correctivo de las infraestructuras.Coste acotado y predecible. De Negocio Optimización de la energía gestionando la relación confort / consumo energético según criterios económicos y comerciales.Implantación de políticas Medioambientales y de Responsabilidad Corporativa (ecoMarketing): consumo energético, aguas, emisiones. Operativos Cumplimiento marco regulatorio (RITE) para infraestructuras.Monitorización y control remoto centralizado y en tiempo real de dispositivos: iluminación, climatización, de marketing, cámaras frigoríficas, maquinaria, piscinas, depósitos de combustible, etc.Facilitador del Mantenimiento predictivo de las infraestructuras. ¿Qué está haciendo Telefónica Tech en el mundo de la eficiencia energética? En Telefónica Tech un equipo liderado por Eva Pérez Marcos ha lanzado el Servicio de Inmótica y Eficiencia Energética de Telefónica, solución e2e de Smart Building que permite la gestión centralizada y remota de dispositivos en una red de infraestructuras (habitualmente inmuebles) proporcionando a los clientes eficiencias en el gasto energético y en el mantenimiento, asegurando la consecución de las condiciones de confort necesarias. La solución está compuesta por: Dispositivos IoT, que recogen datos de distintos puntos del edificioPlataforma de Operación y Supervisión: Plataforma que permite gestionar y monitorizar en tiempo real el edificioPlataforma de Inteligencia Energética: plataforma analítica de Inteligencia Energética proporciona cuadros de mando energéticos y propone nuevas políticas a implantar para gestionar de una manera más eficiente las infraestructuras En resumen, la adopción de este tipo de soluciones por parte tanto de particulares como empresas va a experimentar un crecimiento muy importante durante este año debido sobre todo al aumento del precio de la energía, existiendo factores como la llegada de los fondos Next Generation o la concienciación de la sociedad con el medioambiente que también van a ayudar a la adopción de este tipo de soluciones por parte del mercado corporativo. Mundos infinitos, mundos realistas: generación procedural e inteligencia artificial en videojuegosInteligencia Artificial y ciencia-ficción, una combinación para grandes historias
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...
Jorge Rubio Álvarez Inteligencia Artificial aplicada a la Ciberseguridad industrial (OT) La Ciberseguridad en los entornos industriales u OT (Operational Technology) es crucial para proteger infraestructuras críticas como la energía, el transporte y la comunicación. Una preocupación cada vez mayor...