La Alianza Global de Seguridad refuerza sus capacidades con la compartición de inteligencia de amenazasElevenPaths 18 febrero, 2020 Dallas, Singapur, Madrid, 18 de febrero 2020 – La Alianza Global de Seguridad entre operadoras ha anunciado hoy nuevos esfuerzos de colaboración con el objetivo de mejorar aún más la capacidad de detectar y eliminar las amenazas del entorno de los clientes. Tres de los miembros de la alianza ‒AT&T, Singtel y Telefónica‒ trabajan juntos compartiendo continuamente la última información sobre amenazas e indicadores de compromiso (IoC) relacionados con las amenazas a la ciberseguridad y las campañas de ataque global para poder ayudar a las organizaciones a mantenerse fuertes ante un entorno de amenazas en constante cambio. Se trata de la primera colaboración de este tipo entre las áreas de seguridad de operadoras de telecomunicaciones. La inteligencia de amenazas de la Alianza Global de Seguridad procede de múltiples fuentes, incluyendo datos anonimizados de los centros de operaciones de seguridad e investigaciones de seguridad de los miembros de la alianza. Al reunir información valiosa sobre nuevas campañas de software malintencionado e IoC de los ataques en curso, los clientes de las operadoras obtienen una visión más global y completa de los avances en materia de ciberseguridad que pueden afectar a sus operaciones. El intercambio de inteligencia sobre amenazas permitirá a los analistas de seguridad de las operadoras miembro de la alianza tomar medidas más proactivas para combatir actividades maliciosas. Para lograrlo, se están escribiendo y trasfiriendo las firmas asociadas a las nuevas campañas descubiertas de phishing y malware, a los productos/entornos de los clientes hasta sus endpoints. Las diferentes fuentes que sirven a los instrumentos de inteligencia sobre amenazas utilizarán la plataforma de AT&T Alien Labs® Open Threat Exchange® (OTX™). La Alianza Global de Seguridad, formada por AT&T, Etisalat, Singtel, SoftBank y Telefónica, es la primera alianza de seguridad global entre operadoras de telecomunicaciones. La alianza tiene por objeto mejorar la capacidad de cada miembro para responder rápidamente a las amenazas de ciberseguridad. Su objetivo es ayudar a las empresas y a los organismos gubernamentales a hacer frente a la creciente amenaza de los ciberataques en un entorno en constante evolución. AT&T, Singtel y Telefónica son los primeros miembros de la Alianza Global de Seguridad en participar en la iniciativa de intercambio de inteligencia sobre amenazas, iniciativa que se ampliará a otros miembros próximamente. Citas de miembros de la Alianza Global de Seguridad: «El acceso a la información sobre amenazas procesables a nivel mundial se ha vuelto cada vez más indispensable a medida que las amenazas cibernéticas cruzan las fronteras de la soberanía nacional», afirma Chng Tien San, director global de Alianzas de Trustwave, una empresa de Singtel. «Trustwave ayuda a las empresas a realizar una continua detección de amenazas y respuesta, y esperamos seguir colaborando con la Alianza Global de Seguridad dado que ayudamos colectivamente a las empresas a adoptar la transformación digital de forma segura.» «Nuestros clientes nos exigen que entreguemos información contextualizada sobre las amenazas, con tantos detalles como sea posible para revelar los ataques no detectados. Aprovechar los IoC más relevantes de los miembros de la Alianza en una sola plataforma nos permitirá mejorar nuestra detección y respuesta, y los nuevos playbooks creados permitirán a nuestros analistas centrarse en el análisis e investigación de las técnicas avanzadas para acabar con las amenazas», declara Sebastián García de Saint-Léger, Gerente responsable de relación con Telcos de ElevenPaths. «Esta colaboración refuerza la lucha global contra el cibercrimen», afirma Jaime Blasco, AVP de desarrollo de productos para la ciberseguridad de AT&T. «Esta iniciativa ya ha demostrado ser útil para la visibilidad de AT&T en las amenazas actuales y, mientras continuamos trabajando juntos, nuestro enfoque es utilizar esta iniciativa para ofrecer una mejor inteligencia sobre amenazas a nuestros clientes.» Nueva versión de PESTO y las medidas de seguridad en los binarios de Windows 10Tipos de malware que existen y cómo proteger sus datos y dispositivos
Nacho Palou Typosquatting: cómo detectarlo y protegerse El typosquatting es un tipo de ciberataque que consiste en crear un nombre de dominio que sea muy similar al de un sitio web conocido y legítimo con la...
Telefónica Tech El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 27 de mayo – 2 de junio Descubierta puerta trasera en cientos de placas base Gigabyte Investigadores de ciberseguridad de Eclypsium descubrieron una puerta trasera secreta en el firmware de cientos de modelos de placas base Gigabyte,...
Nacho Palou Cómo el lenguaje pone en riesgo la Ciberseguridad de las empresas La Ciberseguridad es un asunto fundamental para las empresas y organizaciones, de cualquier tamaño y sector. Los ciberataques pueden tener consecuencias graves o muy graves —incluso fatales— para los...
Carlos Rebato Criptografía, una herramienta para proteger los datos compartidos en la red Actualmente, la Ciberseguridad representa un aspecto primordial en las empresas. No obstante, cada día surgen nuevos modos de atentar contra ella. Muchos se han preguntado: ¿de qué manera las...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...