Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Telefónica Ecuador ¿Cómo utilizar lo mejor del e-learning para crecer profesionalmente? La aparición de internet provocó un proceso disruptivo en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Ya no es necesario trasladarse hasta el centro de estudios para escuchar con pasividad la disertación...
Raúl Salgado Seis trucos para perder el miedo a hablar en público “La luz viaja más rápido que el sonido. Por eso, algunas personas parecen brillar hasta que abren la boca”. La frase es de Albert Einstein, o al menos eso...
Moncho Terol Teletrabajo: guía práctica para la productividad desde casa En la actualidad, el teletrabajo es una realidad del mundo laboral que sigue cobrando fuerza. No obstante, puede representar un reto para personas y equipos de trabajo habituados a...
ElevenPaths Presentamos nuestros nuevos podcast: ElevenPaths Radio ¡Llega la nueva serie de podcast de ElevenPaths! Te invitamos a descubrir el apasionante mundo de la ciberseguridad junto a nuestro Chief Wellbeing Officer, Gonzalo Álvarez Marañón, y una...
ElevenPaths La importancia de la ciberseguridad en las Pymes La mayoría de pymes piensan que por su volumen de negocio, no corren ningún riesgo con respecto a los cibercriminales, pero esto no es así.
Innovation Marketing Team Así vivimos el Telefónica Innovation Day 2020: todas las novedades y nuevos lanzamientos El pasado jueves 19 de noviembre celebramos la primera edición del Telefónica Innovation Day 2020, un evento online en el que bajo el lema ‘Road to Innovation’, se han presentado en...
Andrés Macario Tecnología y datos, el binomio perfecto para digitalizarse Las revoluciones comienzan con una serie de señales de que algo está ocurriendo y que, en un principio, parecen inconexas. Lo cierto es que durante la era de la...
Seguridad en dispositivos móviles: ¿cómo estamos y hacia dónde nos dirigimos?Jorge A. Hernández 22 diciembre, 2024 Cuando se piensa en malware en términos empresariales, lo primero que suele saltar a la cabeza son los equipos de cómputo tradicionales; sin embargo, los dispositivos móviles se han convertido en un vector cada vez más crítico en las estrategias de seguridad. ¿Sabía que uno de cada 50 dispositivos móviles fue afectado por malware en 2024? La cifra, revelada por el «2024 Mobile Threat Report» de Zimperium, pone de manifiesto una tendencia cada vez más frecuente: la vulnerabilidad de smartphones y tabletas. Esto nos recuerda la importancia de aumentar los esfuerzos de seguridad en los dispositivos móviles. Cerca del final de este año (2024), se registran aproximadamente 6.800 millones de teléfonos celulares, a los cuales se les puede agregar otros equipos móviles como wearables y tabletas, conformando una cifra gigantesca: más de 15.000 millones de equipos. La pregunta es: ¿cuál es el estado actual de la ciberseguridad en este nicho? La respuesta corta es: no tan buena. De hecho, los criminales están enfocando sus esfuerzos en el sector móvil al considerarlo menos seguro que otros canales y han desarrollado ataques especializados como el mishing (mobile phishing o smishing). Y es que tienen buenas razones para hacerlo si consideramos que, de las 80 apps por promedio que tiene cada usuario, entre 5 y 11 corresponden a herramientas de trabajo. Además, los dispositivos móviles son administrados generalmente por los usuarios, no por los departamentos de seguridad corporativos. Riesgos de seguridad por plataforma móvil Además de los riesgos de gestión de los dispositivos móviles, existe un agravante adicional: sus limitaciones de cómputo. A esto se suma que estos equipos suelen saltar entre diversas vías de acceso a internet (Wi-Fi de terceros). Como si fuera poco, cada plataforma móvil —iOS de Apple y Android de Google, por solo mencionar las más grandes— presenta desafíos en común y algunas particularidades. Por ejemplo, en Android, según el reporte de Zimperium, la principal amenaza son las «sideloaded apps», o aplicaciones descargadas por fuera de las tiendas oficiales de cada dispositivo. Aunque las «sideloaded apps» son el segundo mayor riesgo para los iPhone, su principal preocupación es que muchos de sus usuarios no activan un código de acceso, contraseña, PIN o patrón en su dispositivo móvil, lo que representa una seria amenaza a la seguridad en caso de robo o pérdida de equipos. Lo que se espera para el 2025 No es una sorpresa que 2025 será un año con más ciberataques y malware, potenciado por nuevas herramientas como la inteligencia artificial, que han facilitado la generación de malware por parte de más actores criminales. Específicamente, y en términos empresariales, se espera un aumento en los ataques dirigidos a las cadenas de suministro de software para infiltrarse en aplicaciones y robar datos de terceros o incluso causar interrupciones. Sin embargo, esta proliferación también ha generado una respuesta de los desarrolladores, que han fortalecido la seguridad en dispositivos móviles implementando políticas defensivas más estrictas y restricciones de API para minimizar el alcance del malware. Otra tendencia creciente es la ofuscación de código, una técnica que dificulta la ingeniería inversa de una aplicación, y se volverá cada día más crucial para proteger la propiedad intelectual y prevenir la manipulación de aplicaciones. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.