Iván Fanego ‘Networking’ y ayuda básica para primerizos en China Como veíamos en el artículo sobre el ecosistema digital chino, no importa lo que sepas, allí casi empiezas de cero. Y en el mes que hemos pasado en China nos encontramos alguna sorpresa...
Mario Cantalapiedra Cinco preguntas sobre el ‘factoring’ que se hacen las pymes El factoring o factoraje es una operación por la que una empresa cede sus facturas de venta de bienes o prestación de servicios a una entidad especializada (factor) que...
Moncho Terol Las 5 claves para lograr el éxito de las ideas de negocio desde casa Las ideas de negocio más exitosas se caracterizan por su adaptabilidad. La tecnología, el comportamiento de los consumidores y una nueva cultura de hacer negocios favorecen a quienes administran...
Moncho Terol Conoce los beneficios de las pausas activas para tu salud en el teletrabajo Si tu trabajo implica permanecer muchas horas al día sentado o de pie, debes saber que esto puede generar peligros para tu salud relacionados con posibles enfermedades cardiovasculares y...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech ElevenPaths en los retos científicos de las JNIC 2019 con una investigación sobre SmartPattern Fieles a nuestra cita anual con las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC) volvemos un año más en su quinta edición. Este congreso ya es un referente académico...
Miguel Méndez Cómo encontramos cinco vulnerabilidades en los Router D-Link 859 Te contamos cómo detectamos vulnerabilidades en un dispositivo tan común y que puedes encontrar en tu entorno: un router WiFi.
Raúl Salgado Peoople, la app de recomendaciones que triunfa en España El uso masivo de Internet ha revolucionado por completo todo lo concerniente a las recomendaciones de productos y servicios. Es por ello que triunfan proyectos como Peoople, una app...
Araceli Ochando Seva El Venture Capital en la nueva era post COVID-19 Más de medio año trascurrido y las expectativas y objetivos del mundo empresarial han dado un giro hacia un nuevo paradigma. El ecosistema del Venture Capital mundial no ha...
Qué es big data y para qué sirveMovistar Empresas Colombia 24 octubre, 2023 Junto con la tecnología y su desarrollo, se han creado diferentes conceptos y herramientas que atiendan a la necesidad del ser humano. Entre esas se encuentra el Big Data que se refiere al procesamiento y recopilación de datos en grandes volúmenes, imposibles de almacenar con los métodos tradicionales. Dentro de su significado se encuentras tres grandes “V”: Volumen, Variedad y Velocidad. El volumen se refiere a la cantidad masiva de datos generados por medio de redes, dispositivos, sensores y otras fuentes digitales, todo en cuestión de segundos. La variedad abarca la diversidad de datos, como textos, imágenes y videos. Por último, la velocidad alude a la rapidez en que se generan y analizan estos datos. Importancia del Big Data para las empresas El Big Data es utilizado de diferentes maneras en las empresas, es una tecnología que permite tener a las organizaciones un avance en sus tareas gracias a que influye en la toma de decisiones, investigación y recopilación de información relevante. Es un recurso que ha permitido a las organizaciones tener un conocimiento de sus clientes, procesos y metodología, gracias a que se puede obtener un análisis de datos que ayude a identificar estrategias nuevas, necesidades del cliente y mejoras en la metodología de trabajo. Un ejemplo de su uso es el comercio electrónico, donde las empresas utilizan el Big Data para recomendar productos a los clientes, gracias a la recopilación de datos como compras anteriores e historial de navegación en el sitio web. Lo que ayuda a aumenta las ventas y crea una buena experiencia para el cliente. El Big Data es un elemento que ha revolucionado la competencia del mercado gracias a su variedad de funciones y usos como detección de fraudes, la gestión de inventario, la optimización de la cadena de suministro y muchas otras áreas empresariales. Para lograr tener una buena implementación del Big Data, te invitamos a conocer todos nuestros Planes internet fijo para pymes para mantener a tu empresa siempre conectada. Análisis de datos y Big Data El análisis de datos es una parte fundamental del Big Data, puesto que no solo almacena y organiza las grandes cantidades de información, sino que genera un análisis para la mejora de las empresas. El aprendizaje automático y la inteligencia artificial son factores importantes para la creación de oportunidades en el mercado, donde ayudan a procesar la información recolectada en tiempo real, ayudando a obtener nuevas estrategias para el negocio. Mediante el Big Data, las empresas son más innovadoras y eficientes al tomar decisiones y su sistema de operación, generando un gran impacto en las industrias y sus competencias. Esto ha revolucionado el uso de la tecnología y sus ventajas a la industria. Te invitamos a conocer nuestras soluciones de Big Data Movistar, donde vas a tener un recurso diferencial para llevar tu negocio al siguiente nivel. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto: BrandFactory – Telefónica
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.