Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Sebastián Molinetti Qué es un lead y cómo aumentar las oportunidades de venta Saber abordar a los clientes y prospectos es determinante para los objetivos comerciales de cualquier empresa. En ese sentido, el término lead aparece constantemente tanto en los departamentos de...
Alejandro de Fuenmayor R2D2 y C3PO: ¿nuestros nuevos compañeros de trabajo? La carrera por la automatización: algunas consecuencias y retos. Transformará por ejemplo los servicio de outsourcing de TI, según Gartner. Es necesario que la regulación acompañe y hay un...
Raúl Salgado Seis claves para gestionar la diversidad generacional Roberto tiene 24 años. Acaba de incorporarse a una importante agencia de publicidad, en la que se sienta frente a Tania, de 57 años. Le gusta vestir muy alternativo....
Diego Samuel Espitia Cómo protegerse de ciberataques pandémicos con herramientas gratuitas Descubre qué herramientas gratuitas puedes utilizar para proteger tu equipo ante los ciberataques más comunes y cómo configurarlas correctamente.
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 7-13 de noviembre Vínculos entre Vatet, PyXie y Defray777 Investigadores de Palo Alto Networks han indagado en las familias de malware y metodologías operativas utilizadas por un actor amenaza que ha logrado pasar...
Wayra España Webinars: ¿por qué están triunfando entre las empresas? Las tendencias y técnicas de marketing han ido evolucionando de la mano de los avances en tecnología. En la actualidad, una de las más populares y de la que...
Antonio Moreno Aranda Claves de “Genera 2019”: eficiencia, sostenibilidad, mayor control sobre los procesos y mejor servicio ¿Vendemos naranjas o zumo de naranja? Esta cuestión en torno al fenómeno creciente de la “servitización” ha estado muy presente en Genera 2019, la feria internacional de energía y...
Qué es big data y para qué sirveMovistar Empresas Colombia 24 octubre, 2023 Junto con la tecnología y su desarrollo, se han creado diferentes conceptos y herramientas que atiendan a la necesidad del ser humano. Entre esas se encuentra el Big Data que se refiere al procesamiento y recopilación de datos en grandes volúmenes, imposibles de almacenar con los métodos tradicionales. Dentro de su significado se encuentras tres grandes “V”: Volumen, Variedad y Velocidad. El volumen se refiere a la cantidad masiva de datos generados por medio de redes, dispositivos, sensores y otras fuentes digitales, todo en cuestión de segundos. La variedad abarca la diversidad de datos, como textos, imágenes y videos. Por último, la velocidad alude a la rapidez en que se generan y analizan estos datos. Importancia del Big Data para las empresas El Big Data es utilizado de diferentes maneras en las empresas, es una tecnología que permite tener a las organizaciones un avance en sus tareas gracias a que influye en la toma de decisiones, investigación y recopilación de información relevante. Es un recurso que ha permitido a las organizaciones tener un conocimiento de sus clientes, procesos y metodología, gracias a que se puede obtener un análisis de datos que ayude a identificar estrategias nuevas, necesidades del cliente y mejoras en la metodología de trabajo. Un ejemplo de su uso es el comercio electrónico, donde las empresas utilizan el Big Data para recomendar productos a los clientes, gracias a la recopilación de datos como compras anteriores e historial de navegación en el sitio web. Lo que ayuda a aumenta las ventas y crea una buena experiencia para el cliente. El Big Data es un elemento que ha revolucionado la competencia del mercado gracias a su variedad de funciones y usos como detección de fraudes, la gestión de inventario, la optimización de la cadena de suministro y muchas otras áreas empresariales. Para lograr tener una buena implementación del Big Data, te invitamos a conocer todos nuestros Planes internet fijo para pymes para mantener a tu empresa siempre conectada. Análisis de datos y Big Data El análisis de datos es una parte fundamental del Big Data, puesto que no solo almacena y organiza las grandes cantidades de información, sino que genera un análisis para la mejora de las empresas. El aprendizaje automático y la inteligencia artificial son factores importantes para la creación de oportunidades en el mercado, donde ayudan a procesar la información recolectada en tiempo real, ayudando a obtener nuevas estrategias para el negocio. Mediante el Big Data, las empresas son más innovadoras y eficientes al tomar decisiones y su sistema de operación, generando un gran impacto en las industrias y sus competencias. Esto ha revolucionado el uso de la tecnología y sus ventajas a la industria. Te invitamos a conocer nuestras soluciones de Big Data Movistar, donde vas a tener un recurso diferencial para llevar tu negocio al siguiente nivel. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto: BrandFactory – Telefónica
Jorge A. Hernández Conozca la Estrategia Nacional de Seguridad Digital de Colombia A mediados de junio, Colombia presentó su Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027, ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández La encrucijada de la gestión de datos Nos estamos ahogando en datos. Una abundancia que obliga a separar lo útil de lo innecesario. Pero ¿cómo sabemos que hacemos lo correcto?
Jorge A. Hernández Agricultura e Inteligencia Artificial, el futuro del campo La inteligencia artificial y el agro están cada vez más interconectados, transformando la manera en que se producen y gestionan alimentos.
Jorge A. Hernández La amenaza de la doble y triple extorsión en las empresas modernas Para 2031 se prevé un ataque de ransomware cada dos segundos, una cifra disparada la doble y triple extorsión. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández ¿Cómo va la Web3 en 2025? Han pasado más de 10 años desde que apareciera el término Web3 para hablar de una nueva generación de Internet más segura. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández RAG: impulsando la próxima generación de IA ¿Recuerda cuando las plataformas de inteligencia artificial, los grandes LLM (Large Language Model), no podían responder temas de actualidad? La solución a este problema llegó con la Generación Aumentada...