Beatriz Sanz Baños Descubre la Piscina Conectada ¿Sabías que en España hay alrededor de 1.200.000 de piscinas dedicadas al ocio y al deporte? ¡Eso significa 1 piscina por cada 39 personas! España es el cuarto país...
María Cascajo Sastre IoT y Big Data: los padres del carsharing La movilidad es uno de los principales problemas de las grandes ciudades. Cada día, millones de ciudadanos se ven atrapados en atascos. Aunque parezca difícil, esta realidad puede cambiar....
Beatriz Sanz Baños 5 beneficios clave de la automatización en edificios inteligentes En el mundo moderno, lleno de objetos conectados y accesorios inteligentes, los edificios están destinados a compartir el mismo destino: los edificios inteligentes ya están aquí. Gracias a las...
Beatriz Sanz Baños Gasolineras inteligentes y cómo encontrarlas Desde hace unos años, las gasolineras ofrecen a los viajeros un amplio abanico de posibilidades más allá del mero repostaje. Esto incrementa los puntos de competencia en las estaciones...
¿Cómo se reinventan las diferentes industrias tras la COVID 19?LUCA 2 noviembre, 2020 La COVID19 nos ha obligado a cambiar la perspectiva. Ha creado nuevas necesidades, ha introducido nuevos “productos de primera necesidad” en nuestra lista de la compra, nos ha obligado a cambiar muchos hábitos en nuestra vida personal y también en la profesional. Y una cosa está clara: el virus “ha venido para quedarse”, al menos una buena temporada, entre nosotros. Por este motivo, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Tenemos que aprender a vivir con él, a seguir adelante en nuestras vidas y en nuestros negocios. La capacidad de adaptación a una realidad cambiante siempre ha sido clave, pero en los últimos tiempos, se ha vuelto imprescindible. No solo por la gran velocidad a la que se producen éstos cambios, sino también, por su calado. Sin embargo, esa adaptación a las circunstancias del presente, no nos debe hacer olvidar hacia dónde debemos ir. Tener claras las metas que van a permitir superar esta situación y seguir creciendo cuando todo vuelva a la normalidad. Puede haber más o menos discusión sobre cuáles han de ser estas metas. Pero una de ellas resulta incuestionable: la transformación digital. La importancia de la transformación digital en era Covid Hace unos meses, desde el área de Telefónica IoT&BD, ya nos planteamos cómo asumir el reto que suponía la nueva realidad. Imaginamos posibles escenarios e identificamos necesidades comunes. Nuevas necesidades surgidas de la coyuntura del momento, pero también orientadas a las circunstancias futuras, a dar soporte a una de las claves más claras de la recuperación: la transformación digital. Soluciones de Telefónica IoT, Big Data e IA para la era post Covid19 Así revisitamos nuestro portfolio para ver cómo nuestras herramientas podían reorientarse para dar respuesta también a las nuevas necesidades surgidas a raíz de la pandemia. En ese momento, definimos un primer paquete de soluciones post Covid, con herramientas como Covid Compliance, Retail Recovery, Workforce Optimise, Customer Discovery, Mobility for Public Admin y IA & Big Data Assessment. Las nuevas soluciones del catálogo de productos post-covid19 En el tiempo transcurrido desde el lanzamiento de estas primeras soluciones, en la unidad de IoT & Big Data de Telefónica Tech, hemos seguido trabajando en identificar qué otras soluciones se podían sumar a las anteriores, para ayudar a nuestros clientes a consolidar su transformación digital. No sólo para superar con éxito la difícil situación actual, sino para hacer de manera consciente esta inversión en el futuro digital de sus negocios. Por tanto, la inversión en cubrir una necesidad del momento se convierte también en una inversión de futuro. Los nuevos productos incluidos en esta segunda campaña cubren también distintas necesidades y escenarios de negocio multisectoriales. ¿Controlar de forma remota la infraestructura desplegada en los distintos sistemas de gestión del agua, realizar en remoto lecturas o monitorización de contadores inteligentes…? Tu solución es Smart Water Solution, una solución integral para el ciclo del agua. ¿Definir un lenguaje común para toda la compañía, crear un modelo organizativo orientado al dato, alinearse con políticas nacionales, europeas o de un sector concreto? En este caso, los servicios de consultoría de Data Governance pueden ser tu solución. Esta solución multisectorial es diferencial ya que aúna todas las capacidades de Telefónica, de forma modular y escalable permitiendo adaptar el producto a la necesidad particular de cada cliente. ¿Localizar vehículos en tiempo real por GPS, ahorrar costes gracias a políticas de mantenimiento preventivo y control del consumo de combustible, mejorar hábitos de conducción de los empleados, disponer de datos agregados para tomar mejores decisiones estratégicas…? Fleet Optimise es un producto pensado para empresas que cuenten con flota de vehículos independientemente de su sector de actividad. ¿Identificar tu segmento objetivo basándonos en analítica de datos, planificar las mejores campañas “drive to store” o “media at location, medir su impacto tanto online como offline…? Tu respuesta es Data Driven Advertising, que te permitirá identificar la forma óptima de dirigirte a tu audiencia deseada. ¿Conocer el stock en tiempo real, hacer inventario de productos, habilitar cajas de auto check-out, controlar probadores, habilitar pantallas de información, prevenir mermas, reponer con mayor eficiencia… etc mediante tags RFID? En este caso, RFID for Retail es tu solución. Por último, si lo que te preocupa es cómo analizar el impacto de la desescalada en los espacios de trabajo y en el uso de las herramientas digitales y el teletrabajo, tenemos la solución de Adapting new ways of working. Esta combina las diversas fuentes de datos junto con nuestros servicios profesionales especializados para monitorizar la desescalada en tu negocio. Aportamos nuestra propia experiencia Aún a riesgo de resultar repetitivos, no queremos dejar de recordar un aspecto clave de nuestra propuesta. En Telefónica, no sólo ofrecemos un conjunto de herramientas y servicios orientados a cubrir las necesidades presentes y futuras de nuestros clientes. También, ponemos a su disposición las buenas prácticas aprendidas en nuestro propio proceso de digitalización interno, como compañía y de adaptación a esta nueva realidad. Escrito por María Muñoz Ferrer Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube “Zero Knowledge Proof” para mortalesDeep Learning e imágenes por satélite para estimar el impacto de la COVID19
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...
María Teresa Nieto Galán ¿Sería posible recuperar tus claves en blockchain sin frustrarte en el intento? Probablemente habrás leído o escuchado de gente que invirtieron en Bitcoin hace años y ahora no pueden recuperarlos. Te preguntarás ¿por qué sucede esto? ¿es que acaso la gente...
Alicia Martín Domingos Cómo optimizar la gestión de stock y almacenes ¿Alguna vez has visto cómo llega la mercancía a los almacenes de una tienda? Hace años, un operario descargaba la mercancía y con un listado en papel iba revisando...
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...
Paloma Recuero de los Santos Un gemelo digital para salvar el Mar Menor El Mar Menor, la mayor laguna salada de Europa sufre una gran degradación debida a distintos factores socioambientales. El proyecto Smartlagoon, finaciado por la Comisión Europea, inicia su andadura...
Paloma Recuero de los Santos Redes neuronales en dispositivos IoT ¿Cómo podemos dotar de inteligencia a nuestros dispositivos IoT? Funciones como reconocimiento facial 3D, control por voz, detección de piezas defectuosas, falsificaciones etc son aplicaciones que requieren CPUs potentes...