ElevenPaths presenta DIARIO, el detector de malware que respeta la privacidad de los usuariosElevenPaths 18 agosto, 2020 La herramienta escanea y analiza documentos de manera estática sin necesidad de conocer el contenido de los ficheros, respetando y garantizando su privacidad.DIARIO es un nuevo concepto de detección de malware que utiliza machine learning, entrenando los algoritmos con aquello que se escapa de los antivirus, para complementarlos y reforzar así la seguridad de los sistemas. ElevenPaths, la compañía de ciberseguridad parte de Telefónica Tech, ha creado DIARIO, un nuevo concepto de detección de malware que escanea y analiza documentos de Office 365 y PDF sin necesidad de que el motor de análisis acceda o procese el contenido. La herramienta, desarrollada por el equipo de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths, extrae ciertas funcionalidades de los ficheros (nunca el contenido) y las envía al servidor que detectará de forma rápida y garantizando la privacidad del contenido si el documento tiene algún tipo de malware o no. DIARIO incorpora una inteligencia artificial que ha sido entrenada específicamente para detectar malware que generalmente escapa a las soluciones tradicionales de antivirus, y para ello realiza un proceso de análisis de los documentos sin necesidad de acceder al contenido de los documentos, algo fundamental en el caso de tratarse, efectivamente, de archivos de índole privada o sensible. A diferencia de otras soluciones basadas en machine learning para detectar malware, DIARIO se caracteriza por: Respeta la privacidad: ha sido concebido con una clara especialización en documentos en los que es necesario respetar la privacidad: PDF y Office 365.Inteligente: se ha entrenado su modelo de aprendizaje con los indicios maliciosos menos reconocibles por los antivirus tradicionales, para poder cubrir una brecha que estas soluciones no son capaces de ocupar. Por tanto, no está pensado para reemplazar a los antivirus, sino para complementarlos actuando en un espacio donde las soluciones endpoint no pueden llegar.Panel del analista: desarrollado para que los analistas de ciberseguridad validen y refuercen su protocolo de análisis y estudio de forma cómoda y asistida. Está dirigido a dos perfiles de usuario: el que desea usar el servicio de predicción sin comprometer los datos de los documentos, y el analista que puede aprovechar la base de datos de amenazas detectadas sin acceso a ningún dato privado de los documentos. «En muchas ocasiones recibimos un correo con un documento que supuestamente contiene como adjunto un fichero con información confidencial, que procede de una fuente legítima y conocida y que a pesar de haber ha pasado el filtro de antivirus del correo, es posible que contenga algún tipo de malware. En estos casos, usar DIARIO permite añadir una capa adicional de seguridad ante el antivirus de pasarela que ha fallado, pero sin poner en peligro el contenido del documento en el caso de que efectivamente sea confidencial», señala Sergio de los Santos, director del área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths. DIARIO, que actualmente se utiliza internamente en Telefónica, es gratuita y se puede utilizar directamente en su página web oficial o descargarse e instalarse en el ordenador. Al ser una herramienta colaborativa, cuantos más usuarios la utilicen mejor ya que se comparte conocimiento de todos ellos para que siga mejorando y poder ampliar la fórmula a otro tipo de ficheros. Nota de prensa completa Click to access elevenpaths-presenta-diario-detector-malware-respeta-privacidad-ndp.pdf FaceApp y datos personales, ¿no habíamos hablado ya de esto?Análisis de APPs relacionadas con COVID19 usando Tacyt (II)
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 27 de mayo – 2 de junio Descubierta puerta trasera en cientos de placas base Gigabyte Investigadores de ciberseguridad de Eclypsium descubrieron una puerta trasera secreta en el firmware de cientos de modelos de placas base Gigabyte,...
Nacho Palou Cómo el lenguaje pone en riesgo la Ciberseguridad de las empresas La Ciberseguridad es un asunto fundamental para las empresas y organizaciones, de cualquier tamaño y sector. Los ciberataques pueden tener consecuencias graves o muy graves —incluso fatales— para los...
Carlos Rebato Criptografía, una herramienta para proteger los datos compartidos en la red Actualmente, la Ciberseguridad representa un aspecto primordial en las empresas. No obstante, cada día surgen nuevos modos de atentar contra ella. Muchos se han preguntado: ¿de qué manera las...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 22 – 26 de mayo GitLab parchea una vulnerabilidad crítica GitLab ha abordado una vulnerabilidad crítica que afecta a GitLab Community Edition (CE) y Enterprise Edition (EE) en la versión 16.0.0. En concreto, dicho fallo...