Guillermo Conde #RunOGov Open Meeting sobre Gobierno Abierto. El pasado 18 de Diciembre el Club de innovación, con el patrocinio de Telefónica, Yaco Sistemas y Rooter, organizó en el INAP un encuentro sobre Gobierno Abierto (#RunOGOv), en el que...
Ismael Ruíz Beneficios de un blog dentro de tu tienda online ¿Aún sigues pensando que tan solo con poner a la venta en Internet los productos de tu eCommerce conseguirás que tus potenciales clientes logren encontrarte en los buscadores? Si eres...
Juan Luis Manfredi 10 ideas esenciales en la gestión de empresas El nuevo curso se presenta interesante. Habrá turbulencias económicas, según todas las previsiones, y algunas novedades políticas (elecciones, nuevos gobiernos municipales y regionales). Todo, o casi todo, va a...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Gonzalo Álvarez Marañón Cómo el marmitako de bonito te ayudará a interpretar los resultados de pruebas, tests y evaluaciones El 15 de agosto se celebra en España la fiesta de la Asunción. Ese día, en la villa costera de Castro Urdiales se convoca un concurso de marmitako de...
Carlos Ávila Gestión de datos de laboratorios (LIMS) y sus aplicaciones móviles Para los científicos e investigadores la optimización del tiempo en un laboratorio en la actualidad juega un papel fundamental para procesar y emitir resultados. Existen aplicaciones que tienen capacidades...
Antonio Moreno Aranda Claves de “Genera 2019”: eficiencia, sostenibilidad, mayor control sobre los procesos y mejor servicio ¿Vendemos naranjas o zumo de naranja? Esta cuestión en torno al fenómeno creciente de la “servitización” ha estado muy presente en Genera 2019, la feria internacional de energía y...
Raúl Alonso Floorfy, la «startup» española que reinventa la búsqueda de vivienda Una adivinanza: ¿Qué hace un ingeniero informático millennial para elegir el mejor piso de entre los cientos que le muestra un portal inmobiliario? Respuesta: inventar una herramienta de recorrido...
Tácticas de posicionamiento de marca en el mercado: las mejores y sus ejemplosAlvaro Sandoval 28 febrero, 2020 Posicionar una marca en el mercado es uno de los objetivos principales de los emprendedores. Pero una vez que se piensa en el posicionamiento de marca, vienen muchas ideas a la cabeza: ¿qué estrategias se deben aplicar? ¿Cuáles son las mejores tácticas y cómo lo podemos lograr? Para ello, lo primero que se debe tener en cuenta es que no existen fórmulas mágicas. Se trata de un proceso que es diferente en todos los casos y en el que, por lo tanto, conviene mirar con detenimiento elementos singulares como el tipo de mercado, la competencia o el público al que se dirige. Posicionamiento como adaptación De hecho, el posicionamiento podría ser sinónimo de adaptación. Ya que solo las marcas que logran leer de manera adecuada las dinámicas del mercado son escogidas para ocupar un lugar de referencia. Es la percepción positiva que tiene un cliente potencial, tanto de la imagen como de la reputación, lo que genera ventajas. Esto es de mucha importancia para establecer una diferencia con la competencia. Estar en la mente del consumidor y posicionar la imagen corporativa como una marca de referencia es una tarea ardua. Para conseguirlo se necesita un plan estratégico que contemple la comunicación organizacional y las relaciones públicas, como parte fundamental del objetivo. Pero para ello se necesitan algunas estrategias. ¿Cuáles son las mejores tácticas de posicionamiento? Encontrar el mercado objetivo El primer paso será definir con claridad el mercado objetivo al cual se orientará el producto. Conociendo bien el target se podrá identificar la mejor forma de posicionar la marca ante este. Es indispensable segmentar lo mejor posible el mercado hasta llegar a ese público específico al que queremos impactar. Realizar un análisis situacional Es necesario obtener la mayor información posible acerca del nicho de mercado. Para lograrlo se debe acudir tanto a fuentes de información primarias, generadas a partir de investigaciones de mercado; así como a las secundarias (información estadística y de mercado provista por terceros). ¿Qué tipo de posicionamiento usar? Con la información obtenida, se podrá determinar qué estrategia de posicionamiento es la mejor. Luego, es importante definir los canales de comunicación más indicados para lograrlo. Estos son los principales tipos de posicionamiento que existen: Ventaja diferencial Si el producto o servicio tiene alguna característica diferencial frente a su competencia, el posicionamiento se debe orientar hacia allá. Asociar la comunicación de este atributo con la marca. Un ejemplo de este tipo de posicionamiento es Apple, que posiciona a sus teléfonos iPhone o sus computadores Mac gracias a su sistema operativo diferencial, su mayor seguridad y su velocidad. Posicionamiento por precio Si el mercado solicita precios inferiores, y la organización puede ofrecerlos, la estrategia debe enfocarse en que el consumidor asocie la marca con mejores precios. Un ejemplo claro son las tiendas de hard discount como D1 y Justo y Bueno. Por competencia Es usual que existan competidores con una estrategia de posicionamiento ya definida. Se puede partir de ahí para apalancarse y existen dos opciones: Posicionamiento como retador En caso de que el producto propio sea de gran calidad, se debe asociar la marca con aquellos atributos que marquen la diferencia con respecto a los competidores. Este recurso sirve si la marca cuenta con cierto renombre y se desea entrar en el mercado con otro producto. El ejemplo más claro es Pepsi, que compite con su rival y el líder del mercado, Coca-Cola. Posicionamiento como opuesto Si se requiere introducir una marca nueva, es conveniente posicionarse como alternativa frente a la competencia. En este caso, se debe orientar el mensaje a exponer los atributos diferenciadores. Un ejemplo relevante es la crema dental Sensodyne, que se concentra en la sensibilidad dental. Esto en lugar de orientarse hacia la blancura de los dientes o un aliento más fresco. Posicionamiento múltiple Este tipo de posicionamiento es común entre las multinacionales con presencia global y un gran portafolio de productos y marcas. Estas compañías pueden aplicar varias estrategias de posicionamiento a la vez, adaptándose a los diferentes productos y segmentos a los que se dirigen. Posicionarse es una tarea que requiere tiempo. Llegar a estar en el ‘top of mind’ del público objetivo demanda recursos que desarrollen acciones de marketing y comunicación. El éxito o el fracaso de una organización o de un producto dependen de la manera en que el consumidor perciba una marca. Por eso es deber de las empresas tomar conciencia sobre las acciones que se están llevando a cabo para proyectar su imagen en el mercado y generar el posicionamiento deseado.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.