Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Elena Selgas Carvajal Inteligencia artificial: Un amigo para luchar contra la soledad Hoy es el Día Internacional de la Amistad, un día en el que podemos celebrar la felicidad que nos trae la gente que nos rodea. Podemos imaginar que los...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #17: Database, data warehouse y data lake ¿en qué se diferencian? ¿Conoces la diferencia entre una base de datos, un data lake y un data warehouse? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones para no expertos que nos ayuden...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
LUCA Caso de éxito ONS: datos para la gestión de movilidad en el Reino Unido En la “historia con datos” de hoy mostramos, una vez más, cómo soluciones basadas en tecnologías Big Data, IoT e Inteligencia Artificial ofrecen un mundo infinito de posibilidades y...
LUCA Análisis de la DANA que azotó el Levante español en 2019 En Septiembre de 2019 un fenómeno meteorológico extremo, conocido como DANA, causó graves inundaciones en el sureste español, provocando la pérdida de vidas humanas, cuantiosos daños económicos, daños en...
Ane Urain ¿Puede el Big Data ayudar a combatir enfermedades endémicas? Nos encontramos ante un nuevo hito: contribuir a diagnosticar enfermedades endémicas con el objetivo de combatirlas gracias a los avances en el desarrollo e innovación tecnológico, especialmente en Big Data. Hay...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
LUCA LUCA Talk: Spark vs. Hadoop Hadoop y Spark son dos de las herramientas más utilizadas hoy en día en entornos Big Data. Aunque hay quienes ven estos dos frameworks como competidores, no es tan fácil hacer...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
Lo más destacado de LUCA Innovation Day 2018 ¡Gracias por acompañarnos!Ana Zamora 11 octubre, 2018 El pasado jueves día 4 fue nuestra puesta de largo anual, celebrando la segunda edición de LUCA Innovation Day, en el que presentamos nuestros avances en la unidad de datos y el posicionamiento de Telefónica en su oferta B2B de Big Data e Inteligencia Artificial. El Auditorio de Telefónica abrió sus puertas a las 15:30 acogiendo a más de 450 asistentes y consiguiendo colgar el cartel de aforo completo tanto de nuestro Auditorio principal como de un auditorio del Centro de demos contiguo que habilitamos. También conectamos vía streaming con más de 700 personas que pudieron seguir la agenda desde varios países del mundo. Para agradeceros la buena acogida que recibimos, queremos compartir los momentos más destacados y los insights de los expertos que nos acompañaron. Figura 1. ¡Más de 800 asistentes en el LUCA Innovation Day 2018! El evento dio comienzo con Adrián García Nevado, Director de Grandes Clientes y Territorio Centro de Telefónica España, el cuál destacó la oferta diferencial de Telefónica y cómo hemos pasado a ser reconocidos como una Telco digital en Europa gracias a nuestra inversión en tecnología y desarrollo propios. El primer bloque fue protagonizado por el CDO de Telefónica, Chema Alonso, que nos contó los detalles acerca de cómo creamos la Cuarta Plataforma para que todos los países del grupo Telefónica puedan hablar el “mismo lenguaje de datos“. Chema nos habló de Aura y de Movistar Home, dos de las apuestas del grupo en innovación que se forman sobre la base de esta plataforma de datos y sin la cuál ninguna sería posible. Para ejemplificar la aplicación de IA en un caso de uso, contó con la ayuda de Julia Llanos, Data Science Manager en Telefónica, y juntos presentaron paso a paso cómo implementar inteligencia artificial para medir los niveles de contaminación de una ciudad. El caso práctico permitió, con datos de nuestra plataforma Smart Steps, analítica de machine learning y open data, predecir la calidad del aire de la ciudad de Madrid, permitiendo además crear alertas que informen a los ciudadanos de esa situación mediante diversos canales como Facebook Messenger y Movistar Home. Figura 2. Chema Alonso en su ponencia “Building AI from scratch” El fin del primer bloque dio paso al café, en el cuál los asistentes pudieron disfrutar de un recorrido por stands que mostraban las diversas soluciones sectoriales en las que estamos trabajando en LUCA a modo de demos, pudiendo interactuar con los expertos en el producto y experimentando en primicia la tecnología. “La Inteligencia Artificial complementa y expande las posibilidades del Big Data que está más vivo que nunca” Elena Gil Después del café, nuestra CEO Elena Gil, hizo un repaso a nuestro recorrido en LUCA, apuntando el cambio que hemos vivido desde que lanzamos la unidad en 2016, tiempo en el que había que convencer a los clientes de la importancia del Big Data, a ahora, momento en el que es una realidad muy presente. Además, resaltó que la Inteligencia Artificial complementa y expande las posibilidades del Big Data que, según Elena, “está más vivo que nunca”. Elena presentó además como nuestra marca ha evolucionado a LUCA “AI Powered Decisions”, siendo un fiel reflejo del avance que han vivido nuestros servicios, incorporando IA. Le tocó el turno entonces a algunos de nuestros clientes, que contaron de primera mano la transformación que están viviendo en sus empresas. Por un lado, Juan José Casado, director de Data & Analytics nos contó los avances de Repsol al incorporar analítica avanzada en sus procesos y plataformas. A continuación, Alejandro Valladares, responsable de Advanced Analytics de BBVA, puso en valor la importancia del foco en las personas y el talento en esta transformación, y nos habló de como con LUCA han sido capaces de incorporar la metodología agile y el enfoque “data-driven” en toda la organización alrededor de sus distintas sedes. “La pieza clave para la transformación es el talento.” Alejandro Valladares Nuestro director global de Big Data, Carlos Martinez, puso fin a este segundo bloque dando un repaso a nuestros “Business Insights” que representan nuestro valor diferencial y desde el cuál emanan todas nuestras soluciones sectoriales. Algunas de las presentadas fueron nuestra solución de gestión de flotas de vehículos LUCA Fleet, los avances en materia de retail de LUCA Store y algunos ejemplos muy claros de nuestro recientemente lanzado servicio LUCA Verify. El broche final a la tarde de datos fue la charla de David del Val, CEO de Telefónica I+D, quien dio el “toque creativo” a la Inteligencia Artificial. Mediante numerosos ejemplos, nos explicó las diversas aplicaciones de las Generative Adversarial Networks (GANs), capaces de crear arte de forma automática, diseñar moda siguiendo un estilo determinado, o imitar coreografías de famosos bailarines. También nos brindó algunas reflexiones éticas que surgen de la mano de estas tecnologías ¿Cuál es el límite entre ficción y realidad? Una charla que sin duda dejó al público con ganas de más. Por último, los asistentes disfrutaron de un cóctel y de la posibilidad de seguir indagando en las demos del espacio, entablando conversación con los ponentes e intercambiando experiencias de sus empresas. Una tarde de avances, demos, casos de éxito, y mucha mucha realidad. Figure 3. Los asistentes pudieron hacer pruebas de la mano de expertos de LUCA durante el café y cóctel Vuelve a ver la ponencia que más te gustó o disfruta del evento completo en nuestro canal de Youtube. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, y no olvides seguirnos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Los datos y la feMovistar Home ya está aquí para transformar tu hogar…¡resérvalo!
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
LUCA Toma el control de tus vehículos con Fleet Optimise La movilidad se ha vuelto más inteligente gracias a la presencia de IoT. Del mismo modo que los usuarios utilizan las soluciones conectadas para hacer trayectos más eficientes o...
LUCA Cómo transformar una compañía(XII): la transformación del talento interno El cambio de paradigma que conlleva el uso de grandes volúmenes de datos (internos, de sensores, públicos…) y la aplicación de la Inteligencia Artificial en los negocios es imparable....