Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué tienen en común las ‘startups’ que triunfan? “Hay más startups que nunca, más dinero que nunca y más experiencia”. Con estas palabras de Manuel Ángel Méndez, redactor jefe de Teknautas y moderador del encuentro, comenzó el...
Alejandro de Fuenmayor R2D2 y C3PO: ¿nuestros nuevos compañeros de trabajo? La carrera por la automatización: algunas consecuencias y retos. Transformará por ejemplo los servicio de outsourcing de TI, según Gartner. Es necesario que la regulación acompañe y hay un...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech El malware ClipBanker intenta detener nuestra herramienta de defensa CryptoClipWatcher Te contamos cómo este troyano dirigido a robar criptomonedas intenta detener CryptoClipWatcher, nuestra herramienta frente a este tipo de malware.
Andrés Naranjo Ransomware: el azote de las Pymes Últimamente no dejan de repetirse las noticias sobre nuevos ataques con ransomware. En este post te explicamos por qué son importantes para las pymes.
Marcia Maciel Open Future, el corazón de la empleabilidad femenina y el empoderamiento de la mujer Me llena de orgullo pensar en Open Future como un proyecto que descentraliza y democratiza el emprendimiento. En especial, cuando esta democratización se aplica a cuestiones de género. La empleabilidad femenina ...
Bruno Ibáñez López Inteligencia artificial y música: Buscando el autor Actualmente se pueden encontrar canciones creadas por personas que no tienen porqué saber escribir música gracias al uso de un software de composición musical. La singularidad, la estética y...
Nuevas tendencias en edificios inteligentes para el 2024Jorge A. Hernández 22 diciembre, 2023 Mucho se habla actualmente de las smart cities, pero para construir estas urbes se debe pensar desde las bases, desde las construcciones que las componen. ¿Cuál es el estado y las futuras tendencias de los edificios inteligentes? Desde la sostenibilidad hasta la ciberseguridad, los edificios evolucionan con los años para convertirse en construcciones cada vez más complejas en su diseño, pero más amigables para sus habitantes. Un cambio constante que los ha llevado a involucrar nuevas tecnologías y prioridades. Rem Koolhaas, el famoso arquitecto neerlandés, teórico de la arquitectura, urbanista y profesor de Harvard, expresó alguna vez: «un edificio tiene dos vidas. La que imagina su creador y la vida que tiene. Y no siempre son iguales». Porque los habitantes, sus hábitos y la tecnología también cambian. En el caso de los edificios inteligentes, se trata de verdaderos colosos que mezclan todas estas variables y conforman un mercado que alcanzará los 121 mil millones de dólares para 2026, según la firma analista Markets and Markets. Eficiencia y seguridad A medida que los edificios son más inteligentes e interactivos, también se hace más necesario asegurar este canal digital. Por ello, la ciberseguridad se convierte en una de las principales tendencias del año. Y no es algo nuevo, sino que crecerá con el tiempo. Para dar una idea, se estima que solo el mercado de seguridad en edificios inteligentes llegará a los 21 mil millones de dólares para 2026, abarcando toda clase de dispositivos IoT. Al mismo tiempo que aumenta la infraestructura tecnológica, es importante asegurarse de que el consumo energético no aumente de forma desproporcionada. Por ello, la sostenibilidad será otra de las grandes tendencias del 2024 y los años venideros. Y también como consecuencia, aumentará el uso de certificaciones ESG (environmental, social, governance). Las nuevas generaciones son más conscientes de las políticas amigables con el medio ambiente, por lo cual la sustentabilidad no solo será una herramienta para hacer las operaciones más eficientes y seguras, también será un argumento de ventas. Hablamos de luces inteligentes, un manejo de aguas residuales, uso de energías renovables, analítica del consumo de recursos, etc. Mejorando la experiencia y el teletrabajo Si la pandemia dejó algo positivo, fue la transformación digital a la que se vieron obligadas innumerables empresas, lo que a su vez derivó en la masificación del teletrabajo. Los edificios inteligentes recibieron esta herencia y están diseñados para facilitar el trabajo remoto. Gracias a ello, el uso de áreas comunes con tecnologías que faciliten la productividad será cada vez más común y no solo hablamos de conectividad, la base de toda tecnología, sino también del uso de asistentes inteligentes empoderados por herramientas de machine learning. Hablamos de un ecosistema centrado en el usuario para crear una mejor experiencia de uso que incluya desde mediciones de bienestar, como sensores para vigilar la calidad del aire (IAQ), hasta mediciones de temperatura, CO2, entre otros. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.