Beatriz Guerra Los cinco pilares fundamentales para el puesto de trabajo del futuro Hoy en día la transformación digital está en boca de todos. Algunos estudios afirman que las empresas que no la aborden próximamente acabarán desapareciendo, así que “digitalizarse o morir”...
Luis María Lepe Se acerca el invierno… 3 claves en el reinado de iPhone y iPad Vivimos en un mundo fantástico con reminiscencias del pasado en el que los ”Palm” y otros smartphones míticos han quedado en el olvido. Apple ocupa ahora el trono de hierro de los...
Mario Cantalapiedra Siete falsos mitos sobre la planificación financiera El proceso planificador permite decidir hoy qué hacer mañana en una empresa, eliminando el mayor grado posible de incertidumbre y ganando eficiencia a la hora de gestionar los recursos. Cualquier...
Ángel María Herrera Trabajar de forma equilibrada y productiva es como cuidar un jardín Hoy quiero compartir las lecciones que aprendí tras una de las etapas laborales más intensas de mi vida, en la que me dejé absorber por un proyecto y no...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×08 – Entrevista a Francisco Fonseca La evaluación del riesgo en las empresas es una práctica muy común tanto dentro de la propia organización como en otras empresas con las que se vaya a hacer...
ElevenPaths ElevenPaths en la RSA Conference 2020, el evento referencia en ciberseguridad Un año más, volvemos a la RSA Conference, el evento referencia del sector de la ciberseguridad, presentando nuestra propuesta #HumanizingSecurity.
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? Desde el área de Innovación Abierta impulsamos la innovación dentro de Telefónica, conectando la empresa con emprendimiento, local y global, procedente de startups y scaleups....
Javier Alcalá Wayra organiza un Co-Investment Day centrado en startups de bienestar El sector del wellness representa un mercado de 4,2bn de dólares y vive un enorme crecimiento que se ha visto acelerado con la llegada de la pandemia. El bienestar...
Emprendedoras: ¡conozcan cinco empresarias exitosas!Alvaro Sandoval 6 diciembre, 2019 ¿Necesita inspiración para innovar? ¡Conozca cinco mujeres emprendedoras exitosas! Los tiempos en que los hombres ocupaban la mayor parte de los asientos de la junta directiva se quedan atrás. Cada año, más mujeres se convierten en directoras ejecutivas de empresas de prestigio. Asimismo, las mujeres emprendedoras son las protagonistas de cientos de empresas e ideas innovadoras exitosas. A propósito, ¿sabe cuál es el país del mundo con mayor porcentaje de mujeres emprendedoras? Según la encuesta del Global Entrepreneurship Monitor 2018/2019, Angola ocupa el primer lugar, con un 40,7 %. Chile es el segundo y Colombia el tercero, con un 21,2 % y 17,8 % respectivamente. Para cultivar su inspiración, compartimos cómo cinco empresarias colombianas convirtieron sus ideas en emprendimientos de éxito. 5 mujeres emprendedoras exitosas 1. Silvia Tcherassi Fotografía El Espectador Silvia Tcherassi ha logrado cautivar al mundo de la moda con sus diseños en más de 30 años en el mercado. Según Top.Magazine (2019), Tcherassi es considerada la embajadora de la moda colombiana a nivel internacional. Además, tiene 16 boutiques alrededor del mundo y está presente en 49 países a través de tiendas multimarca. Tcherassi aprovechó su habilidad en la costura para vender camisetas que ella misma diseñaba entre sus amigas. Sus diseños adquirieron fama en Barranquilla y luego en el resto de Colombia. En el 2003 participó en el primer evento de moda internacional: la Semana de la Moda Italiana. A partir de entonces, sus diseños ganaron fama mundial. ¿Cree que su éxito se limita al mundo de la moda? La marca Tcherassi va más allá. La emprendedora combinó su experiencia en la moda con su talento en el diseño de interiores para emprender en el negocio hotelero. 2. María Camila Muñoz Fotografía Colombia Fintech María Camila Muñoz irrumpió en el mercado de las fintech con una propuesta innovadora: Exponencial Confirming. Se trata de una herramienta web, que desde el año 2012 ayuda a las pymes a fortalecer su tesorería. Hasta el 2019, su empresa ha entregado más de dos billones de pesos a 4,200 pymes de todo el país. ¿Qué tanto cree que se arriesgó Camila Muñoz? Pues se trata de una de las mujeres emprendedoras más arriesgadas. Dejó su cómodo puesto de vicepresidente comercial del Grupo Bancolombia. Lo hizo, porque observó como el confirming impactaba positivamente en las pymes de otros países y quería homologar ese éxito en Colombia. 3. Ana Barrera Fotografía Gerente.com Esta empresaria colombiana ha impactado en el mercado de las fintech con un novedoso emprendimiento: Aflore. Barrera y su co-fundador, Manuel Jiménez, quieren dar acceso al mundo financiero a más de 20 millones de colombianos que todavía no lo tienen. La novedad de Aflore es que consigue clientes a través de “consejeros” que reclutan y entrenan en las comunidades. Los consejeros recomiendan a sus vecinos, familiares y relacionados y la aflore evalúa su solicitud. ¿Cómo ha impactado Aflore en las comunidades de Colombia? Hasta la fecha tiene más de 14,000 consejeros y ha entregado miles de millones de pesos a personas que, de otra manera, no hubieran podido acceder a productos financieros. 4. Ilana Milkes Fotografía El Espectador Ilana Milkes es la fundadora de Word Tech Makers, una multinacional enfocada en educación tecnológica. Cuenta con un portafolio de productos y servicios para cada etapa de desarrollo de los infantes. Pero también para adultos e instituciones interesadas en cerrar la brecha digital. Está presente en cinco países y, desde el año 2014, ha capacitado a más de 500 mil alumnos. Es una de las pioneras en el diseño de espacios y metodologías innovadoras (bootcamps) enfocados en la enseñanza de informática en América Latina. ¿Cómo incursionó esta joven emprendedora en un área donde no había mercado? En una entrevista para El Dinero (2017), Milkes confesó que tuvieron que crear el mercado y hacer un doble esfuerzo de evangelización y educación. 5. Luisa Fernanda Cavanzo Fotografía Creación de Proyectos Luisa Fernanda Cavanzo es una de las mujeres emprendedoras más destacadas en el emprendimiento social. Fundó Bendita Aurora en el año 2008 con el objetivo de vincular laboralmente a las mujeres víctimas del conflicto y la violencia intrafamiliar. Su empresa comercializa cremas, exfoliantes, desodorantes y otros productos con ingredientes naturales. Gracias a su acogida en Colombia, sus productos ya se venden en Estados Unidos, México, España e Italia. Pero, ¿cómo lo logró? Fernanda hizo una pausa en la universidad. Con algo de dinero que le daba su abuela, hizo pócimas que vendía a sus amigos. Con el tiempo, sus productos se hicieron populares. Entonces, tomó la decisión de formalizarse y construir su sueño. Estas cinco mujeres emprendedoras han demostrado que es posible hacerse un hueco en el mercado, incluso crearlo, con ideas innovadoras. Estas empresarias han confirmado que es posible salir de la zona de confort para tener éxito en lo que se propongan.
Jorge A. Hernández ¿Qué es el shadow data y por qué debemos tenerlo en cuenta? Aunque se habla mucho de los riesgos del Shadow IT, existe una variable que puede ser aún más peligrosa y que tiene que ver con la información. Bienvenidos al...
Jorge A. Hernández Inteligencia artificial generativa, ¿por qué tanto escándalo? ChatGPT, Google Bard, Midjourney, Stable Diffusion… La Inteligencia Artificial Generativa se está tomando el mundo, pero ¿qué es lo nuevo que traen a la mesa estas plataformas y cómo...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles serán las industrias más afectadas por la automatización? Mucho se ha dicho sobre cómo la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos quitarán puestos de trabajo y afectarán a numerosas empresas en el planeta, pero ¿cuáles son...
Jorge A. Hernández El futuro de la identidad digital y cómo influirá en nuestra vida La identidad digital o identidad 2.0 no es algo nuevo, ha sido la evolución de la identidad tradicional en el ciberespacio y cada día crece en importancia, tanto que...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los lenguajes y roles de programación más demandados para el 2023? Aunque parezca lo último en tecnología, los lenguajes de programación vienen desde hace mucho tiempo. Al igual que las personas, nacen, algunos dan origen a otros programas y otros...
Jorge A. Hernández ¿Le darán su empleo a una Inteligencia Artificial? Si es usted de los que cree que la Inteligencia Artificial (IA) puede dejarlo sin empleo le tenemos una buena y una mala noticia. La mala es que podría...