Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Alvaro Sandoval Comunicación empresarial: 5 tips para un plan exitoso La comunicación empresarial siempre ha sido un recurso importante para el funcionamiento de las grandes empresas. Sin embargo, en la era de la globalización y la transformación digital, la comunicación es fundamental...
Mercedes Blanco Tengo un cliente de la Unión Europea, ¿cómo le facturo? Imagínate que eres autónomo y tienes un cliente cuyo domicilio fiscal está en Irlanda. La pregunta es obligada: ¿cómo le facturas tu trabajo? Lo primero que debes saber es...
Raúl Salgado Seis claves para gestionar la diversidad generacional Roberto tiene 24 años. Acaba de incorporarse a una importante agencia de publicidad, en la que se sienta frente a Tania, de 57 años. Le gusta vestir muy alternativo....
Gabriel Bergel Ciberseguridad en pandemia (II) ¿Cómo están evolucionando los ciberataques tras la aparición del coronavirus? ¿Cómo respondemos en ciberseguridad a estos riesgos? Descúbrelo aquí.
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 19 – 23 de junio Vulnerabilidades críticas en routers de la marca Asus La compañía Asus ha emitido un aviso de seguridad en donde aborda un total de 9 vulnerabilidades que afectan a múltiples modelos...
Pablo Aguilera ¿Qué puede hacer la tecnología Wifi por las empresas e instituciones? Saber al detalle los hábitos de transeúntes de un municipio, clientes de un comercio o huéspedes de un hotel es el camino más corto a diseñar acciones destinadas a...
Catherina Cuervo Innovación abierta en las empresas: usos y claves para su aplicación La innovación abierta, como modalidad de innovación empresarial que cada vez toma más acogida, parte de entender que fuera de una organización siempre hay más talento, ideas y oportunidades que dentro...
Mitigación de ataques DDoS en Colombia, Telefónica Tech lanza una soluciónJorge A. Hernández 25 agosto, 2024 Entre 2023 y 2024, el número de ataques DDoS en Colombia aumentó 94%, según cifras de Radware, revelando una tendencia criminal que ha evolucionado con el tiempo, adoptando nuevas tecnologías. ¿Cómo enfrentarlas? Telefónica Tech lanza una propuesta. A mediados de agosto, se realizó en Bogotá el DDoS Summit Colombia, un evento organizado por Telefónica Tech y Radware para hablar de las últimas tendencias en ciberseguridad y, en particular, de los ataques DDoS en el país. El 2024 no solo refleja una cantidad creciente de actividad criminal por los motivos de siempre: secuestro de datos, robo de identidad y dinero, etc. También se observa un aumento en ciberactivismo motivado por fenómenos geopolíticos globales que van desde el conflicto en Ucrania hasta las elecciones en Venezuela, por solo mencionar dos casos. En Colombia, este aumento se reflejó en 23.640 delitos cibernéticos, con un promedio de 168 incidentes diarios en el primer semestre de 2024, según los datos de la Dirección de Delitos Informáticos de la Policía Nacional. Dentro de estos delitos se incluyen los ataques distribuidos de denegación de servicio o DDoS (por sus siglas en inglés). Recordemos que se trata de una modalidad delictiva que busca sobrecargar un sitio web, un servidor o un recurso de red con tráfico malicioso para interrumpir su funcionamiento. DDoS, un mal que evoluciona Contrario a lo que podría creerse, los ataques DDoS no son algo reciente, ya que sus orígenes se remontan a 1974, cuando el estudiante estadounidense de 13 años, David Dennis, decidió probar los límites de la plataforma de cómputo del CERL (Computer-Based Education Research Laboratory) de la Universidad de Illinois. Desde aquel entonces, los ataques DDoS han afectado a innumerables empresas en todo el planeta, incluyendo entidades colombianas del tamaño de EPM, el Invima, el Dane y la Fiscalía General de la Nación, entre otras. Peor aún, han evolucionado hasta convertirse en un nuevo flagelo llamado «Web DDoS», afirman analistas de la firma de ciberseguridad Radware. Según Tobías Santoyo, gerente regional de NOLA de Radware, los ataques Web DDoS son más complicados de mitigar porque se comportan como si fueran tráfico real, legítimo, generado por usuarios normales. Además, usan múltiples métodos de evasión, un alto nivel de peticiones por segundo y, por supuesto, herramientas de Inteligencia Artificial. El DDoS Summit Colombia Para combatir esta problemática, se organizó el DDoS Summit Colombia, un evento que reunió a más de 100 líderes empresariales y tecnológicos para conocer las últimas herramientas de ciberdefensa. “Desafortunadamente, la única manera de pelear contra inteligencias artificiales es con Inteligencia Artificial. La única manera de pelear contra estos ataques tan sofisticados es tener algo que sea capaz de, de forma automática, poder entrar y crear lo que nosotros llamamos firmas en tiempo real para poder entender cuál es el patrón”, afirma Santoyo. Estas soluciones se encuentran disponibles en el mercado colombiano de la mano de Telefónica Tech, cuyo líder, Jennifer Ashley Suárez Posada, afirmó: “es absolutamente posible protegerse de ataques de denegación de servicio en Colombia y es imprescindible hacerlo porque, en esta globalización, todas las organizaciones se han venido desarrollando para estar presentes digitalmente y romper las barreras geográficas”. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos ingresa aquí. Foto de Movistar Empresas Colombia
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.