Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
Ana Zamora LUCA se prepara para su expansión a Argentina Argentina y turismo siempre han ido de la mano. Este 2016, Argentina recibió solo en el primer cuatrimestre del año unos 1,5 millones de turistas de todo el mundo,...
Fran Ramírez Cómo entrenar a tu Inteligencia Artificial jugando a videojuegos. Parte 4. Aprende Q-Learning con el juego “Taxi”, parte 1 de 2 Escrito por Fran Ramírez, Investigador en Eleven Paths y escritor del libro “Microhistorias: anecdotas y curiosidades de la historia de la informática”. Ahora que hemos resuelto un entorno de juegos como CartPole, vamos a dar un paso más...
Alicia Martín Domingos Cómo optimizar la gestión de stock y almacenes ¿Alguna vez has visto cómo llega la mercancía a los almacenes de una tienda? Hace años, un operario descargaba la mercancía y con un listado en papel iba revisando...
LUCA Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...
LUCA Case study: Como está usando Jacobs LUCA Transit para mejorar el sistema de transportes en UK Escrito por Dave Sweeney, Head of Smart Steps (Public & Transport) en O2. El transporte público se compone de viajes diarios alrededor de todo el mundo. No importa si se...
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
LUCA LUCA Talk: Akinator, un Sistema Experto convertido en adivino En la actualidad es muy común el uso de productos y aplicaciones basadas en la Inteligencia Artificial, desde Aura hasta Google Now. En este webinar os hablamos de Akinator,...
LUCA LUCA Talk: Cómo detectar patologías médicas con Deep Learning La Inteligencia Artificial se está adentrando cada vez en más sectores y disciplinas, también y de forma muy beneficiosa en el mundo de la salud, lo que llamaríamos eHealth...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
Recap LUCATalk: “Los 6 tipos de historias que pueden contar tus datos”LUCA 20 septiembre, 2018 Los datos son uno de los activos principales de un negocio, y las analíticas de datos son una de las fuentes principales de ventaja competitiva para una organización o empresa. De la misma manera que una película o un relato nos cuenta algo nuevo e interesante, los datos también nos pueden contar historias. En nuestro último webinar, hablamos sobre la técnica de “Historias de datos”, también conocida como “Data Storytelling” o “Analytical Stories” y cómo esta técnica nos puede ayudar a convertir los insights que se obtienen a través de los datos, en acciones. En el libro “Keeping Up with the Quants”, los autores Thomas H. Davenport y Jinho Kim, proponen utilizar esta técnica de storytelling desde el principio, al definir el problema, y no al final del proceso de análisis. El proceso de análisis normalmente tiene 3 fases: Definición del problema, Resolución del problema, y Comunicar y Actuar. En la primera fase, una vez sabemos cual es el problema que queremos resolver, también definimos que tipo de historia queremos contar. Antes de entrar en detalle sobre las 6 historias de datos, es importante entender las 4 dimensiones de las historias: tiempo, enfoque, método y profundidad del análisis. Por ejemplo, una encuesta cae dentro de la dimensión de tiempo, pues se estamos hablando de datos recolectados en el presente. Puedes ver el webinar completo a continuación: Brevemente, repasaremos las 6 historias y para qué sirve cada una. 1. Historia CSI Las historias CSI, tienen como objetivo mejorar la eficiencia de un proceso. En este tipo de historias no se hacen cambios en el modelo de negocio. Los datos se utilizan para investigar la naturaleza del problema. Un ejemplo que vimos en el webinar fue el caso de Expedia y su proceso de pagos. La empresa notó que muchos procesos de compra no llegaban a completarse, y después de mucha investigación descubrieron que esto se debía a uno de los campos a rellenar. El campo “Empresa” estaba generando confusión para los compradores, pues ellos pensaban que tenían que poner el nombre del banco donde tenían su cuenta y no era así. Después de contar con estos datos, Expedia eliminó este campo de su formulario de pagos, y solucionó el problema. 2. Historia “Eureka, lo encontré” Las historias Eureka están orientadas a un problema muy concreto cuya solución puede suponer un cambio importante en la estrategia o modelo de negocio. Estas historias suelen ser más largas, analíticas y complejas. 3. Historia “Científico Loco” Las historias Científico loco, son experimentos reales y científicamente validos. Estas historias permiten estudiar la relación causa y efecto. Este estilo de historias se puede utilizar en negocios con diferentes sucursales, o en páginas web, para hacer comparaciones entre A y B. 4. Encuesta De todas estas historias, las encuestas son las que probablemente te suenen más conocidas. Las encuestas son un método clásico de investigación cuantitativa, cuyo objetivo no es manipular el resultado si no observarlo, codificarlo y analizarlo. 5. Historias Predictivas Las historias predictivas se basan en analizar y comprender datos del pasado para extrapolar y predecir comportamientos futuros. Un ejemplo de una historia predictiva es determinar que oferta será mas atractiva para el cliente. 6.Historia “Y esto fué lo que pasó” Finalmente, las historias “y esto fué lo que pasó” proporcionan los hechos y cuentan lo que sucedió mediante los datos. Son historias creadas para informar. Estas historias no requieren análisis, pero es importante elaborar visualizaciones de datos efectivas y atractivas que den un soporte a la historia. ¿Y tus datos, en cual de estas historias encajan? No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, y no olvides seguirnos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Tres maneras en que el Big Data y la Inteligencia Artificial están transformando el sector de los medios de comunicación¿Por qué tantas personas quieren cambiar de empleo tras las vacaciones?
Paloma Recuero de los Santos Iot4All: Los desafíos que debe enfrentar la IoT Internet de las cosas, IoT, está presente en numerosos escenarios y casos de uso. No sólo está en la base de la transformación digital de la industria, y otros...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (II) En el artículo anterior mencionamos la importancia que tienen en nuestro día a día los números aleatorios, utilizados para realizar cualquier tipo de simulación y fundamentales a la hora...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...
Paloma Recuero de los Santos Drones e IA para detectar síntomas de COVID19 La Universidad de Australia de Sur, UniSA ha diseñado una tecnología pionera en el mundo que combina ingeniería, drones, cámaras e inteligencia artificial para monitorizar a distancia constantes vitales....