Nacho Palou ¡Estamos de estreno! Conoce la nueva web de Telefónica Tech Hemos rediseñado la web de Telefónica Tech para que represente quiénes somos como integrador de soluciones digitales. También para compartir qué hacemos, quiénes lo hacemos y cómo las tecnologías...
Carlos Rebato Las 15 habilidades profesionales que más buscan las empresas en 2019, según LinkedIn La tecnología está transformando por completo la manera en la que nos relacionamos, aprendemos y, por supuesto, trabajamos. En los próximos años se crearán muchos puestos de trabajo nuevos...
Mar Carpena Redes sociales y marketplaces, ¿los nuevos canales de venta? Sin duda la irrupción de los llamados millennials (aquellos nacidos después de 1980) ha supuesto un antes y un después en la economía. No solo en el propio entorno...
Raúl Salgado Nuevas cuotas, derechos y prestaciones de los autónomos en 2019 Los autónomos crearon durante el año pasado 196 empleos al día. En total, este colectivo está integrado por 4.140.132 millones de personas (3.253.039 cotizando en el RETA y 887.093...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Una investigación de ElevenPaths en la Digital Crimes Consortium y DIARIO en la RootedCON La Unidad de Delitos Digitales de Microsoft invita a las fuerzas del orden a unirse con expertos y profesionales de la seguridad en el encuentro privado anual «Digital Crimes...
Carlos Ávila Actualización de términos y condiciones de WhatsApp: ¿una jugada atrevida? Seguramente a estas alturas muchos ya han aceptado los nuevos términos y políticas de privacidad sin saber en realidad de qué se trataba o el impacto en la privacidad...
Raúl Alonso 10 ideas que debes recordar cada vez que busques innovación ¿Qué diferencia la innovación que funciona de la que no funciona? Lamento comunicarte que aquí tampoco vas a encontrar la fórmula magistral de equilibrio que convierta tu idea en...
Wayra España Webinars: ¿por qué están triunfando entre las empresas? Las tendencias y técnicas de marketing han ido evolucionando de la mano de los avances en tecnología. En la actualidad, una de las más populares y de la que...
Los ataques DDoS, su evolución y cómo protegerseJorge A. Hernández 23 febrero, 2022 2022 pinta como un año con bastantes ataques DDoS, tanto por su facilidad de uso como por lo difícil que es evitar que se produzcan, ¿qué deben hacer entonces las empresas? Les adelantamos la respuesta: mitigarlos. A comienzos de 2022 Andorra, en Europa, fue noticia y no por la cantidad de Youtubers e influencers que viven allí gracias a su flexible política fiscal. Esta vez lo que llamó la atención fueron varios ataques DDoS que dejaron sin internet a este país en un fin de semana. Presuntamente la razón tras este ataque era boicotear un torneo de videojuegos se llevaba a cabo en esas fechas, una situación que más allá de lo pintoresco pone de relieve una realidad y es que los ataques de denegación de servicio o DDoS están creciendo más que nunca. ¿Por qué? Por lo fáciles que son de ejecutar. Para la muestra en 2020 un adolescente paralizó el sistema educativo de la Florida, en Estados Unidos, porque no quería ir a clase. Lo peor de todo es que lo hizo usando herramientas DDOS gratuitas (Low Orbit Ion Cannon) que encontró en internet. La evolución de los ataques Precisamente, en febrero se cumplen 22 años del primer ataque DDoS registrado, curiosamente también de un estudiante, un canadiense que se denominaba así mismo como MafiaBoy. Pero desde esos ataques primitivos ha pasado mucho tiempo. Muchos de los DDoS usaron ataques de alta intensidad durante largos periodos de tiempo como ocurrió con el DynDNS, de octubre de 2016, que dejó fuera del aire a gigantes como Twitter, Pinterest, Reddit, GitHub, Etsy, Tumblr, Spotify, PayPal, Verizon, Comcast y la red de PlayStation, entre otros. Pero la misma naturaleza del ataque, de larga duración, permitió el surgimiento de varias soluciones que entraban en acción después de determinado tiempo. Sin embargo, los ataques cambiaron de modus operandi. Ahora se usan ataques de alta intensidad de corta duración y son relativamente fáciles de usar tanto que solo en el primer trimestre de 2021 se produjeron más de 2,9 millones de ellos. ¿Cómo responder? Ante este escenario las empresas deben asumir que serán víctimas de ataques DDoS de forma directa o indirecta, a través de sus proveedores. Por lo que se debe pensar es cómo mitigarlos. Pero además de esto, las empresas pueden implementar algunas prácticas de seguridad como limitar la cantidad de peticiones que un servidor puede aceptar; mantener su software siempre actualizado; implementar firewalls de aplicaciones web; aplicar técnicas de difusión por proximidad, entre otras. También existen herramientas especializadas para enfrentar ese tipo de ataques, pero como siempre ocurre con la tecnología es bueno asesorarse de expertos antes de tomar una decisión. Foto de Jake Walker en Unsplash
Jorge A. Hernández Inteligencia artificial generativa, ¿por qué tanto escándalo? ChatGPT, Google Bard, Midjourney, Stable Diffusion… La Inteligencia Artificial Generativa se está tomando el mundo, pero ¿qué es lo nuevo que traen a la mesa estas plataformas y cómo...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles serán las industrias más afectadas por la automatización? Mucho se ha dicho sobre cómo la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos quitarán puestos de trabajo y afectarán a numerosas empresas en el planeta, pero ¿cuáles son...
Jorge A. Hernández El futuro de la identidad digital y cómo influirá en nuestra vida La identidad digital o identidad 2.0 no es algo nuevo, ha sido la evolución de la identidad tradicional en el ciberespacio y cada día crece en importancia, tanto que...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los lenguajes y roles de programación más demandados para el 2023? Aunque parezca lo último en tecnología, los lenguajes de programación vienen desde hace mucho tiempo. Al igual que las personas, nacen, algunos dan origen a otros programas y otros...
Jorge A. Hernández ¿Le darán su empleo a una Inteligencia Artificial? Si es usted de los que cree que la Inteligencia Artificial (IA) puede dejarlo sin empleo le tenemos una buena y una mala noticia. La mala es que podría...
Jorge A. Hernández Más allá del ChatGPT, tecnologías emergentes para el 2023 Aunque la Inteligencia Artificial, el Blockchain y el IoT están acaparando las portadas de la prensa, existen otras tecnologías que están cambiando al planeta. Conozca algunas de las más...