Informe global de amenazas DDoSElevenPaths 5 febrero, 2020 A nivel mundial, los ataques de denegación de servicio (DDoS, por sus siglas en inglés) se han vuelto más frecuentes, potentes y sofisticados. Para los atacantes, ejecutar DDoS como principal vector de ataque continúa siendo un éxito a la hora de lograr sus objetivos. Se estima que aproximadamente 7.7 millones de dispositivos nuevos se añaden a Internet cada día. De estos, un gran número son deficientes o incluso no poseen los niveles de seguridad adecuados. Así, terminan siendo controlados por ciberdelincuentes que, a su vez, los utilizan como arma para desencadenar ciberataques en un orden de magnitud sin precedentes. Los proveedores de servicios de telecomunicaciones juegan un papel fundamental a la hora de ofrecer disponibilidad y rendimiento en las redes, protegiendo el tráfico de Internet contra inminentes ataques DDoS. Han hecho uso de sus capacidades para ofrecer mitigación y protección proactiva contra ataques DDoS. Con los datos de este informe, la experiencia local así como los servicios y alianzas, las empresas aún pueden protegerse y reducir el riesgo de sufrir interrupciones en sus negocios en línea. La alianza plurirregional de las grandes empresas de comunicaciones que forman la TSA, junto con socios como Netscout, nos brinda información completa y fidedigna para poder comprender el panorama DDoS. Compartimos este conocimiento para concienciar y, al mismo tiempo, ayudar a las empresas e instituciones a hacer frente a este tipo de amenazas. Los sofisticados métodos de ataque reportados por los equipos de TSA SOC, unidos a los crecientes problemas geopolíticos a nivel regional, predicen un 2020 complicado para todos. El informe global de amenazas DDoS de 2019 proporciona un análisis experto detallado del panorama global de amenazas DDoS, así como datos objetivos sobre ataques globales y regionales monitorizados que han sido detectados por el Sistema de Análisis Avanzado de Amenazas de Netscout. Ya disponible el informe de amenazas DDoS 2019 Caso de éxito durante los Juegos Panamericanos 2019#NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 3-7 de febrero
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 22 – 26 de mayo GitLab parchea una vulnerabilidad crítica GitLab ha abordado una vulnerabilidad crítica que afecta a GitLab Community Edition (CE) y Enterprise Edition (EE) en la versión 16.0.0. En concreto, dicho fallo...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (II) Segunda entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Sergio de los Santos Cuatro hitos en Ciberseguridad que marcaron el futuro del malware Un recorrido por los 15 años que ha dedicado Microsoft para consolidar una estrategia que ha repercutido en la Ciberseguridad a nivel global
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 15 – 19 de mayo Vulnerabilidades en plataformas cloud El equipo de investigadores de Otorio descubrió 11 vulnerabilidades que afectan a diferentes proveedores de plataformas de administración de cloud. En concreto, se tratan de Sierra...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Passkey es otro clavo de Google en el ataúd de las contraseñas Passkey de Google ofrece a los usuarios la posibilidad de utilizar una llave de acceso para identificarse y acceder a sitios web o apps sin teclear su nombre de...