Informe global de amenazas DDoSElevenPaths 5 febrero, 2020 A nivel mundial, los ataques de denegación de servicio (DDoS, por sus siglas en inglés) se han vuelto más frecuentes, potentes y sofisticados. Para los atacantes, ejecutar DDoS como principal vector de ataque continúa siendo un éxito a la hora de lograr sus objetivos. Se estima que aproximadamente 7.7 millones de dispositivos nuevos se añaden a Internet cada día. De estos, un gran número son deficientes o incluso no poseen los niveles de seguridad adecuados. Así, terminan siendo controlados por ciberdelincuentes que, a su vez, los utilizan como arma para desencadenar ciberataques en un orden de magnitud sin precedentes. Los proveedores de servicios de telecomunicaciones juegan un papel fundamental a la hora de ofrecer disponibilidad y rendimiento en las redes, protegiendo el tráfico de Internet contra inminentes ataques DDoS. Han hecho uso de sus capacidades para ofrecer mitigación y protección proactiva contra ataques DDoS. Con los datos de este informe, la experiencia local así como los servicios y alianzas, las empresas aún pueden protegerse y reducir el riesgo de sufrir interrupciones en sus negocios en línea. La alianza plurirregional de las grandes empresas de comunicaciones que forman la TSA, junto con socios como Netscout, nos brinda información completa y fidedigna para poder comprender el panorama DDoS. Compartimos este conocimiento para concienciar y, al mismo tiempo, ayudar a las empresas e instituciones a hacer frente a este tipo de amenazas. Los sofisticados métodos de ataque reportados por los equipos de TSA SOC, unidos a los crecientes problemas geopolíticos a nivel regional, predicen un 2020 complicado para todos. El informe global de amenazas DDoS de 2019 proporciona un análisis experto detallado del panorama global de amenazas DDoS, así como datos objetivos sobre ataques globales y regionales monitorizados que han sido detectados por el Sistema de Análisis Avanzado de Amenazas de Netscout. Ya disponible el informe de amenazas DDoS 2019 Caso de éxito durante los Juegos Panamericanos 2019#NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 3-7 de febrero
Jennifer González Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla para proteger a los menores en internet Como explicaba en mi anterior artículo sobre las cibervictimizaciones en los menores y el aumento que cada año se registra, hoy querría hablar sobre la importancia de concienciarnos sobre...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 7—13 de mayo Vulnerabilidad en BIG-IP explotada para el borrado de información El pasado 4 de mayo F5 corregía entre otras, una vulnerabilidad que afectaba a dispositivos BIG-IP (CVE-2022-1388 CVSSv3 9.8), que podría...
Juan Elosua Tomé Shadow: tecnología de protección contra filtraciones de documentos Shadow, de Telefónica Tech, es una tecnología que permite identificar el origen de una fuga de información como la sucedida recientemente en EE UU
David García El nuevo final de las contraseñas Password, contraseña, clave, frase de paso… ¿Cuántos puedes recordar si no usas un gestor de contraseñas? Es más ¿Usas un gestor?
Marta Mª Padilla Foubelo Dark Markets, el concepto de mercado negro en la Internet actual ¿Que son los Dark Markets o Black Markets? Basta con traducirlo para hacernos una idea: es el mercado negro que también existe en internet
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 30 de abril — 6 de mayo TLStorm 2 – Vulnerabilidades en conmutadores Aruba y Avaya Investigadores de Armis han descubierto cinco vulnerabilidades en la implementación de comunicaciones TLS en múltiples modelos de conmutadores de Aruba y...