Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Beatriz Iznaola 7 consejos de Elon Musk a los empleados de Tesla para ser más productivos Si pensamos en una persona productiva y con éxito empresarial, probablemente venga a nuestra cabeza Elon Musk, el Director general de Tesla. Así, cuando compartió con sus empleados algunos...
Mercedes Blanco Cambios fiscales interesantes para madres autónomas 2018 ha sido un año de cambios y mejoras para las madres autónomas. Reformas, ayudas y bonificaciones que han entrado en vigor con motivo de la Ley 6/2017, de 24 de...
Mercedes Blanco ¿Cotizarán los autónomos por ingresos reales en 2019? Es una reivindicación histórica del sector. No es por levantar ampollas, pero ¿cuántas propuestas, proposiciones y proyectos se han presentado desde el colectivo de autónomos para que su cotización...
Gonzalo Álvarez Marañón El cifrado plausiblemente negable o cómo revelar una clave sin revelarla Cuando la policía secreta detuvo a Andrea en el control del aeropuerto, ella pensó que era un mero trámite reservado a todos los ciudadanos extranjeros. Cuando registraron su equipaje...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×15 Entrevista a Román Ramírez En esta nueva entrevista de nuestro podcast: ElevenPaths Radio, hablamos con Román Ramírez, fundador de RootedCON y de Be Real Talent.
Jaime Rodríguez-Ramos Fernández Cómo escalar la innovación en una gran organización: Loonshots de Safi Bahcall “Loonshots” es el nuevo libro de Safi Bahcall, en el que explora cómo lanzar con éxito innovaciones radicales (loonshots), a través de una nueva teoría basada en el concepto...
Alejandro Nido Jiménez Debuencafé: el café ecológico conquista la venta en la televisión de Movistar Nos encontramos en un momento donde la transformación digital está jugando un papel fundamental. Durante estos últimos meses, hemos comprobado que muchas de las empresas que habían hecho sus deberes en materia...
Mantenimiento predictivo y la tecnología 5G: conoce las ventajasMoncho Terol 30 junio, 2021 Mejorar la eficiencia operacional es la prioridad para el 77% de los líderes empresariales. Ellos saben que reducir los costos y entregar más valor a los clientes es la clave para mantenerse competitivo. De ahí que la tecnología haya pasado de ser una opción a convertirse en una obligación. En este contexto, ¿sabes por qué la gestión de los activos en las fábricas está avanzando del mantenimiento preventivo al mantenimiento predictivo? La gestión de los activos en las fábricas está lejos de ser óptima. Cada año se pierden entre 20.000 y 60.000 millones de dólares por malas estrategias de mantenimiento. De hecho, según un estudio de la consultora Deloitte, las estrategias de mantenimiento deficientes pueden reducir la productividad en una fábrica entre un 5% y un 20%. La buena noticia es que esto no tiene por qué ser así. Con la automatización, el uso de sensores y la inteligencia artificial (IA), el mantenimiento predictivo podría ser la solución. Este tipo de mantenimiento te permite monitorear los activos 24 horas al día, 7 días a la semana; lo que te ayuda a mejorar su desempeño, reducir el tiempo de inactividad y mejorar la seguridad. ¿Qué es el mantenimiento predictivo y cómo funciona? Tomando en consideración las tendencias tecnológicas en las fábricas, como el uso de sensores, el big data, la IA y la realidad virtual, se puede decir que el mantenimiento predictivo es una solución basada en datos. Lo que te permite maximizar el uso de los activos al mismo tiempo que reduce los costos del mantenimiento preventivo. Esto lo hace mediante el empleo de técnicas como la inteligencia artificial y otras soluciones de aprendizaje automático. Los datos se analizan de acuerdo con unos algoritmos y se utiliza la información para anticipar posibles fallos. Consideremos el caso de un brazo robótico utilizado en la cadena de producción. La empresa podría tener interés en colocar sensores para medir el rendimiento de distintas partes. Por ejemplo, el posicionamiento final podría ser monitorizado por una cámara y enviar la información a alguna base de datos. Si estos datos se recogen en forma continua y se relacionan con el mantenimiento, entonces se podrían utilizar en un modelo de mantenimiento predictivo y así anticipar cuándo realizar una intervención. Diferencias entre el mantenimiento predictivo, el correctivo y el preventivo Nadie pone en duda que el día perfecto para reparar o sustituir un activo es un día antes de que se dañe; así se habrá consumido al máximo su vida útil. Desde esta perspectiva se pueden considerar las siguientes diferencias: Mantenimiento correctivo y preventivo. El mantenimiento correctivo implica sustituir o reparar las partes de los equipos después de que hayan funcionado hasta fallar. Por lo que permite maximizar la vida útil del bien; sin embargo, se pierde tiempo y dinero con la inactividad y se corre el riesgo de que la falla pueda causar más daños. Por su parte, el mantenimiento preventivo también maximiza la vida del activo, pero no provoca las pérdidas de una paralización no programada.Mantenimiento preventivo y predictivo. El mantenimiento preventivo se hace de manera programada en función de las indicaciones del fabricante de la parte original. Este se basa principalmente en el tiempo; sin embargo, no toma en cuenta las condiciones de uso, por lo que muchas veces resulta innecesario y hasta perjudicial. El mantenimiento predictivo se basa en el análisis de datos de equipos que están funcionando, anticipando cuándo van a fallar; de esta manera evita sustituir piezas que están buenas. ¿Cómo la conectividad 5G impulsa al mantenimiento predictivo? Cada vez hay más dispositivos conectados a Internet. Cisco estima que las conexiones M2M llegarán a 14.700 millones en 2023. Además de que llegarán a estar en cualquier emprendimiento. Las redes son las encargadas de conectar los datos con los centros de almacenamiento y procesamiento. En este escenario, la red 5G es la indicada para optimizar la cobertura en un conjunto amplio de dispositivos. Entre otras razones por las siguientes: La red 5G ofrece velocidades de subida y de descargas hasta 10 veces superior a la 4G.La tecnología 5G lleva la latencia al mínimo: del orden de milisegundos. De esta forma, la tecnología 5G hará más eficiente el mantenimiento predictivo. Además de que permitirá el uso de dispositivos como cascos de realidad virtual que exigen un gran ancho de banda y una baja latencia. Si se toma en cuenta que el 89% de las fallas en los activos se producen al azar, sin que importe el tiempo; resulta claro que disponer de datos, sensores e IA podría ser la solución a esto. De allí que se espere que el mercado mundial de mantenimiento predictivo llegue a unos 23.500 millones de dólares en 2024. ¿Qué tipos de mantenimiento se utilizan en la actualidad en tu fábrica? Imagen: Pandu Agus Wismoyo El cambio en el sistema educativo según la OCDECiberseguridad en 2022 y más allá
AI of Things Wallet o monederos digitales: ¿en qué consisten? En un mercado cada vez más digital, conceptos como criptomonedas, blockchain y economía descentralizada son parte de una nueva manera de entender las transacciones. Para comprar, vender o almacenar...
Sergio de los Santos Los 0days en números: Chrome, Windows, Exchange… ¿Qué buscan los atacantes y los fabricantes? Interesantísimos los datos del Project Zero de Google que intenta catalogar, encontrar y difundir 0days. No los descubren directamente, sino que los “detectan” en cualquier fabricante cuando están siendo...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Roberto García Esteban Tendencias en el mercado cloud hasta el 2025 Todos los que trabajamos en el mundo cloud nos damos cuenta de que este mercado está todavía en una fase de crecimiento acelerado y que cada vez son más...