Beatriz Guerra Los cinco pilares fundamentales para el puesto de trabajo del futuro Hoy en día la transformación digital está en boca de todos. Algunos estudios afirman que las empresas que no la aborden próximamente acabarán desapareciendo, así que “digitalizarse o morir”...
Lluis Serra No te asustes, pero tu móvil te está escuchando Martes 4 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, en un centro comercial de Andorra la Vella. Estaba con Tatiana Monserrat, mi compañera de departamento, esperando para pagar unos...
Mar Álvarez Casasola Tal vez eres un ‘bleisurista’ y no lo sabes ¿Contestas correos o tuiteas temas de trabajo desde el sillón de tu casa mientras ves la televisión? ¿Alguna vez has aprovechado un viaje de trabajo para hacer turismo? ¿Realizas...
Moncho Terol Teletrabajo y productividad, recomendaciones prácticas para implementar hoy En la actualidad, el teletrabajo es una realidad del mundo laboral que sigue cobrando fuerza. No obstante, puede representar un reto para personas y equipos de trabajo habituados a...
Andrés Naranjo Ransomware: el azote de las Pymes Últimamente no dejan de repetirse las noticias sobre nuevos ataques con ransomware. En este post te explicamos por qué son importantes para las pymes.
Franco Piergallini Guida Las primeras vulnerabilidades oficiales en Machine Learning, así, en general Hoy por hoy no eres nadie en el mercado si no usas un sistema de Machine Learning. Ya sea un sistema de “ifs” anidados o un modelo de inteligencia...
Mónica Sofía García Reverde, una pasión muy saludable Daniel Blanco y Pablo Vidal, dos apasionados de la nutrición y la comida saludable, decidieron crear su propio Centro de Nutrición y Salud en 2013, debido a las numerosas...
Andrés Macario Digitalización, economía y agenda digital: ¿en qué punto estamos? Digitalización es sinónimo de Economía, en la medida en que es condición indispensable para mantener una posición competitiva en el mercado entre empresas y globalmente entre estados. La digitalización...
Ciberseguridad en 2022 y más alláEquipo Editorial México 21 febrero, 2022 El panorama de los riesgos está cambiando, y la incertidumbre sobre el futuro de la postpandemia laborar está afectando los planes empresariales del sector TI ¿Cómo pinta el panorama? El perímetro de seguridad está ahora en todas partes, especialmente con el aumento de la movilidad de los empleados, por lo que la seguridad afecta todos los aspectos de una empresa y sus integrantes, no sólo al departamento de TI. La transformación digital significa que el número de dispositivos conectados está creciendo exponencialmente y la superficie de ataque se está expandiendo, ya sea a través de IoT, OT o incluso la robótica El ransomware sigue en auge, pero los nuevos ataques incluyen malware, que infecta el servidor Dockers en las plataformas Cloud, ataques a APT y cadenas de suministro, o ataques que aprovechan y apuntan a la IA Mientras que los ataques a las vulnerabilidades de los sistemas siguen siendo un elemento básico de las actividades nefastas, se ha renovado el enfoque en los ataques contra los empleados individualmente a través de los dispositivos móviles Más del 75% de los ciberataques dirigidos comienzan con alguien de una organización que abre un correo electrónico con contenido malicioso. Ha habido un aumento de los correos electrónicos fraudulentos, el spam y los intentos de suplantación de identidad en su bandeja de entrada corporativa desde el comienzo de la COVID-19 Asumir que la red es hostil y sólo dar a las entidades el acceso menos privilegiado: los permisos mínimos que necesitan para cumplir su función. Se prevé que este marco se convierta en esencial para impedir que se explote la identidad a través de diversas vías en 2022 Los responsables de la seguridad y la gestión de riesgos deben: Desarrollar una cultura de juicio cibernético y alinearla con la evolución de las necesidades de talento Posicionar la empresa hacia un futuro seguro eligiendo tecnologías de ciberseguridad que ofrezcan altos niveles de integración, automatización y capacidades de orquestación Priorizar a los clientes y a los ejecutivos orientados al mercado (incluidos el director financiero, el director de marketing y el director general) en los planes de comunicación y relación con las partes interesadas Fuentes:https://www.forbes.com/sites/bernardmarr/2021/10/25/the-5-biggest-cloud-computing-trends-in-2022/?sh=7d2c7ceb2267https://www.accenture.com/gb-en/insights/strategy/green-behind-cloudhttps://www.apper.ph/2021/09/17/10-future-cloud-computing-trends-in-2022/ Boletín semanal ciberseguridad 12-18 de febreroUn acercamiento práctico a integrar ATT&CK y D3FEND de MITRE
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Carlos Rebato Qué es Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...