José María Lissen 5 tácticas para que tu pyme traspase fronteras Cuando una empresa ve consolidada su posición a nivel nacional, es normal que empiece a plantearse nuevas metas; objetivos internacionales. Puede que nuestro producto funcione en el extranjero, pero...
Iván Fanego Lo que aprendí tras un año en una ‘startup’ en Bangkok Antes de empezar… Esto es ante todo una historia personal. No es raro eso de comenzar escribiendo que hay gente que sabe más que tú a modo de ejercicio de...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
David Ballester Ley de Secretos Empresariales: ¿a quién afecta y cómo? En febrero se publicó en el B.O.E. la Ley 1/2019, de Secretos Empresariales, que acaba de entrar en vigor el pasado 13 de marzo. ¿Qué supondrá para las empresas? En...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 23-27 de marzo COVID-19 – Nueva campaña del malware Ginp en España El equipo de investigadores ha detectado una nueva campaña del troyano bancario Ginp, utilizado para robar credenciales bancarias de la...
David García Let’s Encrypt revoca tres millones de certificados por culpa de (bueno, casi) un «&» en su código Incluso los lenguajes de nueva generación siguen teniendo aristas sin pulir. Te contamos cómo Let's Encrypt ha comprometido sus certificados por un fallo en su código.
César del Olmo Arribas La externalización como motor de la transformación digital En este momento las empresas están volcadas en la búsqueda de su diferenciación y una mayor competitividad. La tecnología juega un papel clave en este sentido. Según los últimos...
Innovation Marketing Team Si te perdiste los webinars de Wayra especial aniversario, puedes volver a verlos Durante los últimos 10 años hemos recorrido un camino repleto de aprendizajes. Por eso, hemos realizado una serie de webinars con nuestros hubs de España, Hispam, Alemania y Reino...
Las Fintech se toman América LatinaJorge A. Hernández 18 septiembre, 2020 Las Fintech, ese nuevo tipo de empresas que han puesto en jaque al sistema financiero tradicional, no se detienen y para este año alcanzarán, solo en América Latina, más de 8 mil millones de dólares de inversión Dicha cifra es un récord para su categoría, en la región, superando con creces los 2.659 millones de dólares del 2019, pero aunque actualmente están de moda en el pasado eran otra cosa. Aparte de ser una palabra que nace de la contracción de las palabras finanzas y tecnología, cuando se hablaba de fintech solía referirse a los sistemas tecnológicos que alimentaban a las entidades financieras tradicionales pero ese concepto cambió con el tiempo. Actualmente, la palabra fintech agrupa toda clase de empresas tecnológicas que ofrecen servicios financieros incluyendo pagos, compra de criptomonedas, acciones, préstamos, entre otras variedades. Es más, de los 8 mil millones de dólares que fueron invertidos en las fintech latinas un 50% se fue a las que prestan servicios de pagos, un 24.5% a las que ofrecen préstamos y a los bancos digitales un 21.6%. Particularidades de la región En América Latina el principal motor del segmento es Brasil que incluso ya tiene unicornios -jóvenes empresas valoradas en más de mil millones de dólares- como son PagSeguro, Nubank, Stone y Ebanx. Por cierto, Nubank, el mayor banco financiero de la región fue creado por el emprendedor paisa, David Vélez, en 2013. Otra particularidad de la región, dada a conocer por el informe Fintech en América Latina 2018: crecimiento y consolidación, fue que “el 35% de las empresas Fintech en América Latina fueron fundadas o cofundadas por mujeres, lo que está muy por encima del promedio mundial del 7%”. Pero esto es apenas una muestra de la tendencia, numerosas empresas fintech siguen creciendo en la región gracias al apoyo de entidades externas (inversionistas) como fue el caso de Wayra que el año pasado invirtió en la startup colombiana IMIX, entre otros emprendimientos. Pero este crecimiento no está exento de retos, particularmente frente a la pandemia del covid-19 que curiosamente también fue una oportunidad dado el confinamiento obligatorio dictado en varias ciudades. Al respecto, varios de los retos que se vislumbran van desde asesorar a los gobiernos en la regulación del sector, hasta transmitir transparencia y confianza a los usuarios finales. Pero los augurios son positivos porque la transformación digital de América Latina sigue creciendo y apenas empezamos a ver el potencial de las Fintech. Foto de Negocios creada por jcomp – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.