Carmen Urbano El mercado halal, una oportunidad para las empresas españolas El término “halal”, del árabe [halâl], significa literalmente “permitido” y hace referencia al conjunto de prácticas, servicios y productos saludables permitidos a los musulmanes. En España, es el Instituto Halal,...
Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Manuel García Gil Serverless: las TIC más accesibles que nunca En 2016 ya publicábamos en este blog un post titulado “Serverless, la computación sin servidores: la nueva tendencia cloud, pero como esta tendencia se está poniendo realmente de moda he...
Juan Luis Manfredi Cómo seleccionar talento en seis pasos El desarrollo natural de las organizaciones es el crecimiento inteligente, esto es, la selección de las áreas geográficas o sectoriales en las que la empresa puede aportar valor neto...
ElevenPaths La Alianza Global de Seguridad refuerza sus capacidades con la compartición de inteligencia de amenazas Telefónica, AT&T y Singtel aumentan sus esfuerzos para mejorar aún más la capacidad de detectar y eliminar las amenazas del entorno de los clientes.
Javier Provecho Descubierta una vulnerabilidad en Kubernetes que permite acceso a redes restringidas (CVE-2020-8562) Kubernetes es un sistema de código abierto para automatizar las operaciones de contenedores, utilizado por multitud de empresas en servicios de primer nivel. Hoy en día, se ha convertido...
Marina Salmerón Uribes Spotdyna: IoT en las tiendas al servicio de la eficiencia y la experiencia de cliente Ya hemos abordado en distintas ocasiones en este blog el reto que todavía supone para muchas compañías del sector retail su transformación y la digitalización de los espacios físicos,...
Raquel Navarrete Click&Filma: el futuro de la realización de eventos en remoto La realización de eventos en remoto es posible. Si algo hemos aprendido de los acontecimientos que han definido al mundo en los últimos meses, es que la tecnología ha...
Transformación digital en tiempos de pandemiaTBE Colombia 4 julio, 2020 * Colaboración especial de José Aimer Suárez, Business Development Manager – Big Data & AI Business de Luca Quién se podría imaginar que el COVID-19 se convertiría en el factor que impulsaría la adopción de la transformación digital, y resultó ser su mejor sponsor sin pedir aprobación de ninguna junta directiva. Solo aquellas compañías con nichos digitales más experimentados han visto con menor preocupación el impacto y en algunas hasta los ha beneficiado, basta con ver el incremento de domicilios y domiciliarios entre marzo y junio de este año. Durante los últimos cinco años se han acuñado términos como digitalización, agilidad, y la transformación del negocio en búsqueda de renovar o mantener las compañías a la vanguardia, y así mantener un valor diferencial que los clientes reconozcan y que generen preferencia en el momento de la compra. La pandemia del COVID-19 golpea fuertemente a todos los sectores económicos, pero claramente está afectando más a aquellos que centran su negocio en la presencia física (persona a persona), como su único medio para el desarrollo, y es aquí donde aquellas compañías que ya iniciaron su proceso de transformación digital han podido hacer la diferencia, ofreciendo sus productos o servicios, optimizando sus canales de atención y hasta generando productos nuevos que no estaban en su road map de trabajo. La transformación digital es -ante todo- cambio, una nueva manera de hacer las cosas, que enmarca lo tecnológico, las personas, y el negocio; sin silos de información y en función de un único objetivo: mejorar la experiencia de usuario. Estos avances se hacen más eficientes cuando se incluyen corporativamente elementos como la agilidad, generando nuevos productos y permitiendo a las organizaciones tomar de decisiones inteligentes a partir de los datos. El momento de transformarse es ahora Si bien es cierto que el mundo atraviesa una época de crisis, la aceptación de la nueva normalidad es creciente, también es cierto que lo sucedido demostró que es posible realizar teletrabajo, darle continuidad al negocio y mantener los procesos core de la compañía, apoyados en tecnología y en el compromiso de los colaboradores. Esta nueva normalidad debe ser utilizada por los líderes para rediseñar el plan de transformación digital de sus organizaciones, incrementar los niveles de madurez y volcar el pensamiento organizacional hacia los datos, como un activo que genera valor y con el cual se elabora de ahora en adelante, el plan estratégico. Pasada la pandemia, habrá un nuevo panorama económico y nuevos hábitos para adquirir productos y servicios, por lo cual se hace indispensable que las organizaciones se preparen, se fortalezcan y generen diferenciadores de la mano de la tecnología, la innovación y por supuesto de aliados estratégicos, que contribuyan con su experiencia en la implementación de un plan estratégico de transformación digital. Foto creada por rawpixel.com – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Consejos para establecer un plan de recuperación de datos Un 40% de los negocios, de pequeña y mediana empresa, que se enfrenta a un desastre nunca vuelve a abrir sus puertas. Una cifra que refleja la importancia de...
Jorge A. Hernández Mercadeo y entretenimiento, conozcan los advergames Aunque los videojuegos son tomados generalmente como una forma de entretenimiento, son mucho más que eso, son herramientas educativas, de sensibilización social e incluso de mercadeo. Bienvenidos al mundo...
Jorge A. Hernández La Web3, ¿por qué es tan importante? Desde la creación del término hipertexto, en 1963, hasta el impacto del ChatGPT en las búsquedas de Internet, la historia de la gran red ha evolucionado con el tiempo....
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los mejores empleos de tecnología del 2023? Es un buen momento para trabajar en tecnología, con una escasez global de talento tecnológico que apunta a 85 millones, en 2030, casi la población de Alemania, estos trabajos...
Jorge A. Hernández Tres tendencias de Inteligencia Artificial para la pequeña y mediana empresa Hace un tiempo la Inteligencia Artificial era tomada como algo inaccesible, destinado a una élite corporativa, pero las cosas han cambiado y ahora esta tecnología se ha democratizado llegando...
Jorge A. Hernández Transformación digital, ventajas y retos de las ciudades inteligentes Las ciudades inteligentes, o smart cities, son más que un término de moda, son una tendencia global que moverá más 708 mil millones de dólares para 2031, y en...