Jorge Ordovás Blockchain, la «píldora roja» para la transformación de la banca Por primera vez en la historia, tecnologías como Blockchain posibilitan que pueda existir de verdad el "dinero electrónico" que podremos transferir de una persona a otra (o entre empresas)...
Raúl Salgado 10 consejos para blindar el talento “Si eres joven y talentoso, es como si tuvieras alas”, dijo Haruki Murakami. Y el que tiene alas puede volar, escapar de lo cotidiano, de los trabajos rudimentarios. Pero,...
Carlos Rebato Matriz Eisenhower: una estrategia de productividad muy simple para ordenar fácilmente tus prioridades Es posible que en este preciso instante tengas varias cosas en la cabeza que requieran tu atención y todas te parezcan importantes: enviar aquel email, planificar tal o cual...
Juan Luis Manfredi Claves del desarrollo ‘fintech’ global El ecosistema de empresas financieras nacidas al calor de la revolución tecnológica es dinámico, conectado y global. Es un mercado que se valora ya en alrededor de 19.000 millones...
ElevenPaths Entrevista: hablamos de familia, tecnología y #MujeresHacker con María Zabala No te pierdas esta entrevista a María Zabala, periodista, consultora en comunicación y fundadora de iWomanish.
Telefónica Tech Todo lo que necesitas saber sobre los certificados SSL/TLS ¿Qué es un certificado digital? Un Certificado digital SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security) es el protocolo de seguridad más utilizado que permite realizar una transferencia de datos de manera cifrada...
Marcia Maciel Cuando nace una idea, nace un emprendedor: cómo Open Future fomenta la democratización y descentralización del emprendimiento En las últimas décadas, la fuerte migración de proyectos tecnológicos a las grandes capitales y centros de decisión se ha convertido en una tendencia natural. El talento y sus...
Raúl Alonso Welcome, la empresa española líder en el mundo del skateboarding Del parque skate a la tienda para skaters. Pablo García y su socio Borja Santiago son un ejemplo de esos privilegiados emprendedores que convierten su pasión en negocio, así...
Inteligencia Artificial en el bolsillo, cómo se está usando en los smartphonesJorge A. Hernández 10 marzo, 2024 Aunque se dice que las plataformas de GenAI, como ChatGPT y Gemini, fueron las que democratizaron la Inteligencia Artificial, también es cierto que estas tecnologías ya estaban operando cerca de todos: en los smartphones. La Inteligencia Artificial ha crecido tanto que ya ni siquiera es necesario ir a buscarla a un sitio web o descargar una aplicación móvil, ya que viene incluida directamente en los teléfonos inteligentes a través de componentes como los Neural Engine, NPU o los SoC. La firma analista IDC lo tiene claro: “los smartphones serán los dispositivos que impulsen la revolución de la IA en todos los hogares”. Según esta empresa, para 2024 se comercializarán 170 millones de teléfonos inteligentes con IA de nueva generación, lo que representa casi el 15% del total de los smartphones comercializados. Por cierto, al hablar de teléfonos con IA de nueva generación, hablamos de equipos con un sistema en un chip (SoC) capaz de ejecutar modelos de IA Generativa (GenAI) de forma más eficiente, aprovechando una unidad de procesamiento neuronal (NPU) con un rendimiento de 30 Tera operaciones por segundo (TOPS). Viejos conocidos… Es importante destacar que la Inteligencia Artificial en los teléfonos no es algo nuevo. Desde hace años se vienen implementando algoritmos para el procesamiento del lenguaje natural (PLN) y la fotografía computacional. Sin embargo, el nuevo “sabor” para este año viene con la GenAI incluida en los equipos. Precisamente, desde hace años, el mercado de smartphones se ha visto inundado por nombres como NPU o Neural Processing Unit, procesadores especializados en optimizar los procesos relacionados con la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático. Una muestra son los Neural Engine, los NPU que Apple ha incluido en sus iPhone desde hace años y que se encargan de acelerar cálculos matemáticos intensivos típicos en las operaciones de redes neuronales. En otras palabras, si alguna vez ha pensado cuál es el secreto del reconocimiento facial de los iPhone o de su asistente digital, Siri, el Neural Engine es la respuesta. La nueva generación 2024 parece ser el año de la inflexión de la GenAI en dispositivos móviles que viene representada en los servicios que la nueva generación de teléfonos, como los Google Pixel o los Samsung Galaxy, traen al mercado: traducción automática de voz, transcripción e incluso la capacidad de elaborar resúmenes de una reunión, pero esto es solo el comienzo. Y no solo se trata de IA acelerada por los dispositivos, en los nuevos equipos gran parte del procesamiento también se hace desde la nube, como lo demuestra el “Video Boost” ofrecido por los Google Pixel 8, capaz de realizar mejoras dramáticas en las producciones audiovisuales. Por supuesto, estas mejoras en hardware y conectividad han abierto la puerta a terceros, como es el caso de Runway, uno de los pioneros del GenAi en generación de vídeo a partir de texto, que lanzó su propia aplicación para dispositivos móviles. Pero, esto es apenas una muestra de lo que viene. Ah, y si le parecía que, con CPU, GPU y NPU acababa la lista de siglas técnicas que aprenderse a la hora de hablar de IA en teléfonos, le tenemos otra: los TPU. Los Tensor Processing Unit (TPU) son unidades de procesamiento tensorial (TPU) diseñadas para acelerar las cargas de trabajo de aprendizaje automático. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de marymarkevich en Freepik
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.
Jorge A. Hernández Conozca los retos tecnológicos para el 2025 Más desempeño con menor costo, más Inteligencia Artificial sin afectar el manejo de los datos y más ciberseguridad sin influir en la experiencia del cliente: estos son solo algunos...
Jorge A. Hernández El consumidor del 2025: ¿cómo ha evolucionado? Con transformaciones en sus hábitos de compra, derivadas incluso desde antes de la pandemia, el consumidor del 2025 presenta cambios que van desde la forma misma de informarse hasta...
Jorge A. Hernández La importancia de la flexibilidad en la empresa moderna y cómo conseguirla ¿Qué tienen en común empresas como Kodak, Blockbuster, Nokia y Blackberry? La respuesta es obvia: no supieron adaptarse a los cambios y perdieron su liderazgo, lo que resalta la...
Jorge A. Hernández Las 5 principales tendencias de la computación en nube para 2025 Aunque la inteligencia artificial suele robarse los titulares de prensa, esta tecnología solo es posible mediante la colaboración de otras iniciativas como la computación en la nube. ¿Qué nos...
Jorge A. Hernández Edge Analytics: llevando el análisis al campo de acción Aunque el procesamiento en los grandes centros de datos sigue creciendo, también existe un mercado de procesamiento local: el edge. Conózcalo