AUTORA INVITADA: Alicia Fernández Black Hat SEO: ¿oportunidad o error? Hoy en día, es imposible hablar de Marketing Digital sin hacer mención al SEO o posicionamiento orgánico. Es más, contar con una estrategia SEO se ha convertido en pieza fundamental...
Beatriz Iznaola 7 consejos de Elon Musk a los empleados de Tesla para ser más productivos Si pensamos en una persona productiva y con éxito empresarial, probablemente venga a nuestra cabeza Elon Musk, el Director general de Tesla. Así, cuando compartió con sus empleados algunos...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
David Ballester Así es el nuevo Impuesto sobre Servicios Digitales que viene El Consejo de Ministros ha informado recientemente acerca del anteproyecto en curso para la Ley por la que se va a crear un nuevo Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. Tal...
Diego Samuel Espitia Cryptojacking, prevención y contramedidas. Parte 4 de 4. El incremento de detecciones de esta amenaza ha crecido un 725 % según los informes de las empresas de antivirus. Debido a esto, todas las medidas de control que puedan ser...
Andrés Naranjo Ransomware: el azote de las Pymes Últimamente no dejan de repetirse las noticias sobre nuevos ataques con ransomware. En este post te explicamos por qué son importantes para las pymes.
Araceli Ochando Seva El Venture Capital en la nueva era post COVID-19 Más de medio año trascurrido y las expectativas y objetivos del mundo empresarial han dado un giro hacia un nuevo paradigma. El ecosistema del Venture Capital mundial no ha...
Wayra España Webinars: ¿por qué están triunfando entre las empresas? Las tendencias y técnicas de marketing han ido evolucionando de la mano de los avances en tecnología. En la actualidad, una de las más populares y de la que...
Innovación en tiempos de confinamientoAlvaro Sandoval 19 junio, 2020 En estos tiempos de confinamiento, la innovación ha sido fundamental para fomentar la investigación en las empresas y las personas; pues a partir de las crisis, el mundo se prepara de mejor manera para afrontar lo que sigue a continuación. La presencia del COVID-19 desde principios de año ha creado un mundo más complejo, donde las actitudes y los patrones de comportamiento de los consumidores están en constante cambio. Sin duda sus hábitos y estilo de vida se han visto interrumpidos, y esta situación se convierte en una oportunidad única para que todos se adapten a las nuevas ideas. De ahí la importancia de comprender cómo se pueden generar innovaciones en un entorno online que ofrezca soluciones digitales de calidad y confianza. Hoy más que nuncaentender al cliente se volvió una clave primordial y hacerlo protagonista de los procesos de cambio e innovación de las empresas un imperativo. ¿Cómo hacer de la crisis una oportunidad? ¡Cuando vemos las crisis como una oportunidad, es el momento de innovar, crear y proponer! Seguramente de pequeñas ideas, surgen grandes proyectos. La innovación está en la vida diaria, en las ideas que surgen en momentos inesperados, pero también de nuestro interés por desarrollar alternativas en beneficio general. ¿Qué tipo de innovaciones se mantendrán después del COVID-19? Ecosistemas resilientes y cadenas de suministro: creación de plataformas globales que utilicen tecnologías como 5G, IoT y blockchain en las que se vinculen múltiples compradores con múltiples proveedores de una manera confiable. Lo que también influirá en la demanda de la logística para el comercio electrónico, puesto que se necesitará de gran cantidad de conductores para garantizar el servicio. Burocracias digitales, la corriente principal: países como China o Corea del Sur estuvieron a la vanguardia de la tecnología y la aprovecharon para revertir la situación de la pandemia lo más pronto posible. Todos los esfuerzos realizados a nivel global podrían ser más efectivos si el mundo contara con más ciudades inteligentes. Un estudio de la Universidad de Glasgow detectó que solo 27 de las 5.500 ciudades de gran tamaño se consideran líderes en esta área. Por lo tanto, de esta experiencia seguramente muchos gobiernos aprenderán sobre la importancia de invertir en las Smart Cities. Se brindará apoyo en salud mental a escala (digitalmente): esta situación ha acelerado el trabajo remoto y la educación en línea, sin embargo, cuando la fuerza laboral necesite trabajar en conjunto de manera remota e indefinida, es probable que los niveles de productividad, moralidad y salud mental de los empleados se vean afectados, por lo que las empresas deben prepararse para ello. Las compañías deben garantizar en un corto plazo la salud y la seguridad de sus trabajadores, socios y proveedores. Foto creada por freepik – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.