Beatriz Iznaola 7 consejos de Elon Musk a los empleados de Tesla para ser más productivos Si pensamos en una persona productiva y con éxito empresarial, probablemente venga a nuestra cabeza Elon Musk, el Director general de Tesla. Así, cuando compartió con sus empleados algunos...
Javier Fernández Andrés La evolución de cloud y la transformación continua A estas alturas ya nadie duda del papel de cloud como habilitador para resolver los retos y aprovechar las oportunidades que brinda la era digital. Cada vez más empresas...
Ideas Locas, CDO de Telefónica Deep Learning con Python: Introducción a TensorFlow (Parte II) Escrito por Enrique Blanco (Investigador en CDO) y Fran Ramírez (Investigador de seguridad informática en Eleven Paths) Este artículo es el segundo de nuestra serie de introducción al Deep Learning con Python haciendo uso del framework TensorFlow. En el...
Mercedes Blanco ¿Cotizarán los autónomos por ingresos reales en 2019? Es una reivindicación histórica del sector. No es por levantar ampollas, pero ¿cuántas propuestas, proposiciones y proyectos se han presentado desde el colectivo de autónomos para que su cotización...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Cuatro años de No More Ransom: ElevenPaths, entidad asociada con dos herramientas Descubre las herramientas con las que colaboramos en esta importante alianza impulsada por Europol para ayudar a las víctimas de ransomware.
Helene Aguirre Mindeguia Fake news y ciberamenazas en tiempos de coronavirus Helene Aguirre te cuenta cómo las ciberamenazas no cesan en ningún momento, ni siquiera en con una alerta sanitaria por una pandemia a nivel global.
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: las experiencias inmersivas de Telefónica con CamOnApp En el área Open Innovation de Telefónica, la palabra Fit es una de las más repetidas. La usamos cuando hacemos ‘match’ con startups, es decir, cuando encontramos el encaje...
Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
El poder y usos de los drones industrialesJorge A. Hernández 10 noviembre, 2024 De juguetes a herramientas invaluables en múltiples industrias, los drones están por todas partes, desde verticales del entretenimiento y la seguridad hasta la agricultura. Se trata de un mercado creciente que ha tomado alto vuelo y continuará así en el futuro cercano. El mercado de aplicaciones industriales de los drones sigue creciendo. Según proyecciones de la firma especializada Drone Industry Insights y su último reporte «Global Drone Market Report 2023-2030″, estos dispositivos moverán un mercado de más de 54.600 millones de dólares para 2030, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,7%. Las razones para este crecimiento son variadas y van desde las ventajas mismas de estos equipos hasta coyunturas desafortunadas como ocurrió con la COVID-19. Durante la pandemia, entidades gubernamentales y privadas se vieron obligadas a limitar el transporte del personal y, al mismo tiempo, garantizar la continuidad de operaciones usando los recursos que tuvieran a mano. Los drones respondieron a esta llamada. Durante la crisis sanitaria, los drones fueron empleados en campos no explorados hasta entonces, como el transporte de medicinas en emergencias, como ocurrió en Ruanda y Ghana, e incluso para vigilar el cumplimiento de normas como el distanciamiento social y la pulverización de desinfectante. Una vez superada la emergencia sanitaria, los drones demostraron su potencial, aunque claro, no desprovisto de retos en su regulación y su uso. Campos donde los drones industriales brillan Mantenimiento: desde torres de telecomunicaciones y distribución de energía hasta delicadas granjas de paneles solares, los drones industriales se están abriendo cada vez más campo en estos mercados, reduciendo la complejidad, logística y riesgo de sus operaciones. Agricultura de precisión: los drones industriales no solo pueden distribuir pesticidas y fertilizantes sobre los campos de cultivo, también pueden realizar mapas de la zona y, más sofisticado aún, usando sensores multiespectrales, capturan información sobre la salud de los cultivos, identificando áreas con estrés hídrico, deficiencias nutricionales o plagas. Seguridad y rescate: los drones no solo son más rápidos que los seres humanos, también permiten llegar a zonas de difícil acceso, facilitando los rescates en caso de desastres naturales y también vigilar de forma más eficiente grandes terrenos de fábricas. Entretenimiento: los drones permitieron masificar tomas de video aéreas antes restringidas a muy pocos productores con amplios recursos, reduciendo los precios y ofreciendo una flexibilidad para más industrias de publicidad y entretenimiento. Comercio y transporte: actualmente en fase de pruebas, varios gigantes del comercio electrónico, como Amazon, están probando la entrega de paquetes ligeros usando flotas de drones. Una tendencia que promete revolucionar la logística en algunas zonas. Construcción y minería: los drones industriales se han vuelto cada vez más frecuentes en estas verticales, ofreciendo servicios de mapeo y vigilancia de los recursos con mayor velocidad y eficiencia. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de freepik
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.