Luis María Lepe Se acerca el invierno… 3 claves en el reinado de iPhone y iPad Vivimos en un mundo fantástico con reminiscencias del pasado en el que los ”Palm” y otros smartphones míticos han quedado en el olvido. Apple ocupa ahora el trono de hierro de los...
Virginio Gallardo El capital social: ¿es urgente que gestiones tu marca personal? El capital social de las empresas es el conjunto de relaciones que tienen sus empleados. La marca, reputación o sus ventas, es decir, la capacidad de conexión de una...
Mario Cantalapiedra Tipos de empresas que desarrollan modelos de negocio ‘fintech’ La rápida evolución tecnológica está afectando de un modo u otro a la mayor parte de los sectores económicos, dando lugar a términos que tratan de definir los nuevos...
Virginia Cabrera En el empleado de 2018 se busca la interiorización de los nuevos valores digitales Somos testigos de profundos cambios. La tecnología avanza cada vez más rápido y aspectos que casi hasta ayer nos parecían ciencia ficción pasan pronto a engrosar el pasado. La sociedad...
Diego Samuel Espitia Nueva amenaza, viejas técnicas Desde hace algunos años las técnicas usadas por los desarrolladores de malware se han enfocado en evadir los mecanismos de detección, encontrando que los macros ofuscados y el uso...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×01 Entrevista a Chema Alonso ¡Estrenamos #ElevenPathsRadio! Primera edición de nuestros podcast, ElevenPaths Radio, en los que nuestro Chief Wellbeing Officer, Gonzalo Álvarez entrevista a Chema Alonso, CDO de Telefónica y Chairman de ElevenPaths. Primeros...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
AI of Things Conociendo a los clientes del Centro Comercial La Vaguada con LUCA Store Conocer el perfil de los clientes, sus necesidades y deseos es indispensable para cualquier marca. Aquellas compañías que sepan lo que quiere su público objetivo conseguirán llegar a sus...
El poder y usos de los drones industrialesJorge A. Hernández 10 noviembre, 2024 De juguetes a herramientas invaluables en múltiples industrias, los drones están por todas partes, desde verticales del entretenimiento y la seguridad hasta la agricultura. Se trata de un mercado creciente que ha tomado alto vuelo y continuará así en el futuro cercano. El mercado de aplicaciones industriales de los drones sigue creciendo. Según proyecciones de la firma especializada Drone Industry Insights y su último reporte «Global Drone Market Report 2023-2030″, estos dispositivos moverán un mercado de más de 54.600 millones de dólares para 2030, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,7%. Las razones para este crecimiento son variadas y van desde las ventajas mismas de estos equipos hasta coyunturas desafortunadas como ocurrió con la COVID-19. Durante la pandemia, entidades gubernamentales y privadas se vieron obligadas a limitar el transporte del personal y, al mismo tiempo, garantizar la continuidad de operaciones usando los recursos que tuvieran a mano. Los drones respondieron a esta llamada. Durante la crisis sanitaria, los drones fueron empleados en campos no explorados hasta entonces, como el transporte de medicinas en emergencias, como ocurrió en Ruanda y Ghana, e incluso para vigilar el cumplimiento de normas como el distanciamiento social y la pulverización de desinfectante. Una vez superada la emergencia sanitaria, los drones demostraron su potencial, aunque claro, no desprovisto de retos en su regulación y su uso. Campos donde los drones industriales brillan Mantenimiento: desde torres de telecomunicaciones y distribución de energía hasta delicadas granjas de paneles solares, los drones industriales se están abriendo cada vez más campo en estos mercados, reduciendo la complejidad, logística y riesgo de sus operaciones. Agricultura de precisión: los drones industriales no solo pueden distribuir pesticidas y fertilizantes sobre los campos de cultivo, también pueden realizar mapas de la zona y, más sofisticado aún, usando sensores multiespectrales, capturan información sobre la salud de los cultivos, identificando áreas con estrés hídrico, deficiencias nutricionales o plagas. Seguridad y rescate: los drones no solo son más rápidos que los seres humanos, también permiten llegar a zonas de difícil acceso, facilitando los rescates en caso de desastres naturales y también vigilar de forma más eficiente grandes terrenos de fábricas. Entretenimiento: los drones permitieron masificar tomas de video aéreas antes restringidas a muy pocos productores con amplios recursos, reduciendo los precios y ofreciendo una flexibilidad para más industrias de publicidad y entretenimiento. Comercio y transporte: actualmente en fase de pruebas, varios gigantes del comercio electrónico, como Amazon, están probando la entrega de paquetes ligeros usando flotas de drones. Una tendencia que promete revolucionar la logística en algunas zonas. Construcción y minería: los drones industriales se han vuelto cada vez más frecuentes en estas verticales, ofreciendo servicios de mapeo y vigilancia de los recursos con mayor velocidad y eficiencia. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de freepik
Jorge A. Hernández La importancia de DKIM en la seguridad del correo electrónico empresarial Para la mayoría, el término DKIM puede parecer intrascendente, pero para los encargados de ciberseguridad se trata de un viejo amigo a la hora de de proteger a sus...
Jorge A. Hernández Sistemas de pagos inmediatos, ¿el futuro del ecommerce? El Banco de la República de Colombia lanzará el sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿Qué desafíos y beneficios ofrecen estas plataformas?
Jorge A. Hernández Unicornios latinoamericanos, del emprendimiento al éxito ¿Sabía usted que los unicornios latinoamericanos generan en promedio ingresos anuales de entre 148 y 150 millones de dólares?
Jorge A. Hernández MCP: el puente de la inteligencia artificial Si no ha escuchado sobre Model Context Protocol (MCP) prepárese para hacerlo. ¿De dónde proviene esta tecnología y cuál es su potencial?
Jorge A. Hernández El auge del Quishing y su impacto en el mundo empresarial Los códigos QR, que se popularizaron en la pandemia, hoy son objeto de deseo para los cibercriminales. Conozca el impacto del Quishing.
Jorge A. Hernández La IA en los motores de búsqueda: ¿hacia dónde nos dirigimos? La Inteligencia Artificial ya no es un complemento de los motores de búsqueda; los está transformando al ofrecer respuestas directas.