‘Elegir a personas en quien confiar es uno de los mayores retos del emprendedor’, Dani Aldea – Altostratus

Telefónica Tech    8 septiembre, 2021
Dani Aldea - Alostratus

Altostratus es una empresa especializada en el desarrollo de software y procesos de transformación digital, ¿nos hablas de sus inicios? ¿Cómo surgió la idea? 

La idea surge en 2009, cuando me topé con un artículo en el periódico donde Google Cloud buscaba partners locales en España. Sin pensarlo mucho, me lancé a crear Altostratus con la idea de que fuera una empresa enfocada a la comercialización de productos de Google Cloud, principalmente de lo que entonces se conocía como «Google Apps for Work» y que, posteriormente, se ha pasado a llamar Google Workspace, la suite de colaboración y comunicación de Google Cloud. 

Con los años nos hemos ido expandiendo hacia la parte de consultoría basada en Google Cloud Platform y en el desarrollo de soluciones cloud innovadoras para empresas. Actualmente Altostratus es uno de los principales Partners de Google Cloud del país y forma parte de Telefónica Tech desde junio de este año.

Como empresa de transformación digital, ¿cuáles serían los elementos diferenciadores de Altostratus?, ¿cuál es su propuesta de valor? 

Nuestro valor como empresa es que nos valemos de la tecnología cloud para ofrecer soluciones innovadoras a necesidades operativas del negocio. En otras palabras, actuamos como nexo entre el negocio y la tecnología, entendemos ambos mundos y los conectamos. Aunque conocemos otras tecnologías por nuestra trayectoria, donde más nos hemos especializado es en el entorno de Google Cloud. 

Como valores que nos definen, destacaría la agilidad a la hora de abordar los proyectos y el trato cercano con el cliente, ya sea una pyme o una gran empresa. Y, sobre todo, la personalización del servicio, siempre analizamos el entorno de la empresa y sus procesos internos para poder seleccionar y ofrecer las mejores soluciones tecnológicas varios en cada caso.  

Sin duda, uno de los grandes hitos hasta el momento es la entrada en el grupo Telefónica Tech. ¿Qué aporta Telefónica Tech a Altostratus? y, al revés, ¿cuál es el valor de Altostratus para Telefónica a nivel estratégico? 

Para Altostratus, ser parte de Telefónica Tech culmina un recorrido comenzado hace tiempo para convertirnos en el líder de servicios de Google Cloud en España. Para nosotros es un paso natural en la relación con Telefónica, tras varios años acompañando conjuntamente a los clientes en su proceso de transformación digital o externalización a la nube. Gracias a la dimensión de Telefónica Tech, podremos contar con los recursos técnicos y comerciales propios de una multinacional y llegar a proyectos de mayor envergadura.  

Respecto a Telefónica Tech, esta adquisición refuerza la estrategia MultiCloud del Grupo Telefónica, internalizando equipos técnicos muy especializados que aportan un profundo conocimiento sobre una de las tres nubes públicas que cubren, en este caso Google Cloud. 

Por decirlo de forma sencilla: nosotros aportamos el «know how» y Telefónica Tech aporta una fuerte estructura, con la posibilidad de llegar a todas partes del mercado

¿A qué segmento de clientes se dirige vuestra oferta y qué tipo de proyectos desarrolláis? 

Nuestros servicios van dirigidos a la gran empresa, donde las inversiones fuertes en infraestructura IT o desarrollo cobran más sentido, porque también tienen un gran impacto en reducción de costes o retorno a nivel de negocio

En cuanto a sectores, nuestros proyectos más relevantes se dan en empresas que necesitan un alto nivel de automatización en sus operaciones y servicios, o aquellos que manejan un gran volumen de datos y toman sus decisiones en base a ellos. Algunos sectores habituales son retail, banca, seguros, logístico u outsourcing.  

Como casos destacados, os puedo hablar de un proyecto desarrollado para en el sector bancario, en el que se desarrolló un asistente virtual con voz multiplataforma y multi idioma a partir de tecnologías de Machine Learning e Inteligencia Artificial. El objetivo era complementar el call center de la entidad con un servicio integral y personalizado las 24 horas del día, capaz de atender consultas, pero también realizar operaciones bancarias. 

Otro caso bandera, en sensorización y Machine Learning, sería el desarrollo de una solución muy innovadora de mantenimiento predictivo que realizamos para una empresa del sector energético. Consistía en el cálculo del estado de toda la red en tiempo real, la anticipación de pérdidas en la red y la previsión de las subidas de consumo, con todo el ahorro económico y la mejora en servicio que esto suponía. 

¿Qué evolución está teniendo el sector del Cloud en España? ¿Cómo lo ves en un futuro a medio plazo? 

El sector está en pleno crecimiento, sólo en España se estima que crecerá un 20% anual en los próximos años.  

Por un lado, las empresas cada vez ven más claro el paso a la nube de su infraestructura IT, tanto por escalabilidad de sus aplicaciones como por un tema de costes. El cloud aporta una gran ventaja a nivel financiero, y es que nos permite pasar nuestros gastos de IT a costes operativos en lugar de tenerlos como CAPEX, o grandes inversiones en equipos informáticos que se van amortizando a futuro. 

Por otro lado, el contexto que hemos vivido ha significado una fuerte aceleración en la demanda de digitalización. El teletrabajo ha acelerado la adopción de nuevas herramientas de trabajo en SaaS, ya que éstas permiten acceder a los datos de la empresa desde cualquier lugar y dispositivo, y también comunicarse a nivel global de forma eficiente. Al final todo esto ha supuesto un fuerte impulso a nuestro sector.  

¿Qué aprendizaje personal resaltarías? 

Una de las grandes lecciones en mi caso ha sido ver la importancia de la honradez a la hora de tomar decisiones, la honradez contigo mismo y con los demás. Cuando tomas una decisión pensando en la ética personal y en el impacto que va a tener sobre los demás, sólo entonces vas a poder descansar tranquilo, incluso a pesar de que a determinadas personas pueda no gustarles esa decisión.  

Y mi segundo aprendizaje es la importancia de elegir un buen equipo de trabajo. Cuando empiezas un proyecto, te sientes capaz de todo, pero conforme avanza vas necesitando delegar cada vez más, de lo contrario no puedes avanzar. Elegir a personas en quien confiar responsabilidades de peso es uno de los mayores retos del emprendedor.  

Me identifico totalmente con aquella frase que dice que solo se llega más rápido, pero en equipo se llega más lejos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.