Las redes LPWA y 5G habilitan nuevas soluciones IoTNacho Palou 30 noviembre, 2022 Las redes LPWA y 5G hacen posible la interconexión de millones de objetos y dispositivos IoT (Internet de las Cosas) como sensores conectados para enviar los datos captados o generados hacia las plataformas Cloud donde esos datos se gestionan y procesan. Gracias a estas redes la tecnología IoT ofrece nuevas oportunidades empresariales en múltiples sectores o permite hacer una gestión eficiente de recursos como el agua o la energía, entre otros casos de uso. Qué es la conectividad LPWA Las redes LPWA (Low-Power Wide-Area) y la conectividad 5G son clave para la adopción masiva de soluciones IoT. Ambas conectividades son complementarias y hacen posible el uso masivo de dispositivos IoT conectados cuando concurren miles de ellos en un área limitada, como en un edificio inteligente o una fábrica conectada, y hasta millones de dispositivos IoT en una misma zona geográfica, como una ciudad. La conectividad LPWA destaca por: Bajo consumo energético, que garantiza la autonomía de los dispositivos IoT tanto como 10 años o más aunque funcionen con baterías.Largo alcance, que permite instalar sensores y actuadores en lugares distantes o en terreno de difícil acceso como, por ejemplo, cultivos en zonas rurales. Pero, además, LPWA tiene una alta capacidad de penetración en caso de obstáculos físicos, tanto en interiores (como sótanos o garajes) como en exteriores. Otro de sus aspectos clave es que el coste del hardware necesario para conectar dispositivos IoT con LPWA es relativamente bajo, lo que abarata y simplifica su implementación y supone un impulso adicional para la adopción masiva de soluciones IoT. Una diferencia importante entre LPWA y 5G es que el primero, a diferencia del segundo, no está diseñado para transmitir grandes cantidades de datos, como los necesarios para realizar una llamada de voz o transmitir un vídeo.A cambio, LPWA es muy eficiente y da a los dispositivos conectados la capacidad de enviar pequeñas sesiones de datos durante años; como mediciones de consumo de agua, de humedad del suelo o temperatura o presión de gas, por citar algunos ejemplos. Por tanto, como decimos, LPWA y 5G son conexiones complementarias y ambas juegan un papel clave para la adopción masiva de IoT. NB-IoT, la apuesta de conectividad LPWA y 5G de Telefónica Tech Para dotar a la tecnología IoT de una conectividad robusta, segura y eficiente, Telefónica Tech apuesta por dos tecnologías de comunicaciones que se engloban en las comunicaciones LPWA y 5G: NB-IoT (Narrow Band-IoT) para un despliegue masivo de sensores, medidores o telemetría IoT.LTE-M (LTE for Machines) para usos que requieren movilidad, como en el caso de gestión de flotas. Ambas conexiones son compatibles con 5G y con LTE y se benefician de características como la seguridad de extremo a extremo y la autenticación que ofrece LTE, entre otras ventajas. Webinar: LPWA y 5G, las tecnologías IoT habilitadoras de nuevos casos de uso. Nuevas oportunidades empresariales con IoT (Internet de las Cosas)Wifi 7: te damos las claves de la nueva generación
Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
Nacho Palou Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...