Raúl Alonso Linkedin: ¿es mejor recomendar o comentar una publicación? Tu objetivo en Linkedin es potenciar tu marca personal, captar clientes, crear una comunidad afín a tus servicios o seleccionar talento, pero es altamente improbable que lo consigas si...
Moncho Terol Expande los horizontes de tu empresa al crear eCommerce Crear eCommerce para tu empresa ya no es la titánica tarea que representaba unos años atrás. Con el auge de las plataformas digitales ahora cuentas con herramientas como servidores...
Alicia Díaz Sánchez 9 citas sobre el trabajo en equipo: ¿suma o resta? Internet está plagado de frases sobre las ventajas de trabajar en equipo. Parece algo maravilloso: la unión hace la fuerza; mejor juntos que separados; así somos más productivos; sumamos...
Mercedes Núñez “La transformación digital no es un problema, sino la solución a los problemas” Ya hay “banctech”, híbridos de bancos y fintech que cocrean sus servicios con los clientes e interactúan con ellos a través de la inteligencia artificial, y en cualquier momento...
ElevenPaths DroneTinder: Sistema de Espionaje Continuo en Redes Sociales ¿Qué es Tinder? “Tinder es la nueva forma de conocerse. Es como la vida real, pero mejor”. Este es el eslogan de la popular aplicación Tinder. Una red social en...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Panorama de los certificados SSL en España Introducción En la actualidad, el uso del cifrado en la navegación por Internet se ha convertido casi en un estándar y algo que la sociedad requiere para proteger la privacidad...
Raúl Alonso Aprender a ganar “Las personas ganadoras aprendieron a tener éxito de la misma manera que otras aprendieron a no tenerlo: tu cerebro puede darte todo lo que deseas, siempre que se lo...
Blanca Drake Wayra: 10 años comprometidos con el talento femenino Hoy, 19 de noviembre es el Día de la Mujer Emprendedora. Desde Telefónica, queremos felicitar a todas las mujeres que han tenido una idea y han luchado para convertirla en...
¿Cuáles serán las industrias más afectadas por la automatización?Jorge A. Hernández 26 mayo, 2023 Mucho se ha dicho sobre cómo la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos quitarán puestos de trabajo y afectarán a numerosas empresas en el planeta, pero ¿cuáles son las industrias más susceptibles al cambio? Descúbralo con nosotros. Las cifras de empleo y la automatización de procesos han cambiado en los últimos años. Como ejemplo, hace unos años se reveló en un estudio que el 47% de los empleos estaba en «alto riesgo» de ser automatizado, un porcentaje que actualmente sus mismos investigadores desmienten, argumentando un exceso de ‘tecno-optimismo’. Sin embargo, esta transformación de empleos es un hecho. Las proyecciones del Foro de Davos estiman que se perderán 85 millones de empleos en 26 economías, pero al mismo tiempo se crearán 97 millones en sectores tecnológicos. Por cierto, aunque la automatización y la Inteligencia Artificial son parecidas, no son lo mismo. La primera es más simple, se trata de un software que sigue unos pasos descritos cuidadosamente y en orden, mientras que la segunda es capaz de realizar acciones para las cuales no fue específicamente programada. Profesiones y tareas Es importante tener en cuenta que la tecnología actual permite automatizar tareas más que profesiones. Es decir, labores repetitivas en las que el resultado y el proceso son previsibles. No se entrena a una Inteligencia Artificial para ser un médico, pero sí para detectar células cancerígenas. Por lo tanto, algunos de los sectores más susceptibles de ser afectados por la automatización son aquellos que involucran tareas monótonas, eliminando la posibilidad de errores humanos. McKinsey va más allá y asegura que el 60% de todas las profesiones tienen al menos 30% de tareas automatizables. Más específicamente, algunas áreas más susceptibles son: Finanzas y corredores de bolsa: los bots pueden recopilar información de manera más rápida que un ser humano y procesarla para tomar decisiones, desde calificar el crédito de un banco hasta detectar caídas de precios en la bolsa de valores. Traducción y transcripción de textos: los avances en grandes modelos de lenguaje (LLM) están en auge, como se muestra en su máximo exponente actual, ChatGPT, permitiendo que las máquinas reconozcan, resuman, traduzcan, predigan y generen texto según las necesidades de los usuarios. Sector salud: como mencionamos anteriormente, la tecnología no busca reemplazar a los médicos o enfermeros, pero sí permitirá agilizar algunos procesos, como monitorear el ritmo cardíaco de un paciente de forma remota o analizar muestras de sangre y tomar radiografías de miles de pacientes. Transporte: aunque aún no hemos llegado, los coches autónomos están cada vez más cerca, como lo demuestran las pruebas piloto en China y Estados Unidos. Cuando pasen las pruebas y se regulen, serán una de las industrias más rentables del planeta. Atención al cliente: Esto ya está sucediendo desde hace años a través de chatbots. La Inteligencia Artificial está cambiando la forma en que interactuamos con los clientes, afectando innumerables industrias, desde el retail hasta el gobierno. Pero estas son apenas algunos ejemplos, otras verticales como mercadeo y tecnología también están aprovechando los datos para generar ofertas personalizadas en forma automática e incluso anticiparse a las necesidades de los clientes. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de Frepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.