Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Moncho Terol Redes inalámbricas: un aliado de las comunicaciones empresariales Las empresas han modificado la forma de comunicarse en los últimos años. Con la llegada de las redes inalámbricas hoy es más rápido y simple comunicarse. Incluso, estos sistemas...
Equipo Editorial Tic tac tic tac… Las TIC están, falta la decisión Lo diferencial de este momento, frente a otras revoluciones de la historia, es precisamente el ritmo de los cambios. Y las TIC están preparadas para acompañarnos en este camino,...
Diego Samuel Espitia El gruyere de las pilas TCP/IP En mayo de 2020, durante la fase más complicada de la pandemia en el mundo, recibimos la noticia que el Internet estaba roto como consecuencia de unos fallos llamados...
ElevenPaths Informe de tendencias en ciberseguridad para 2020 de ElevenPaths En este informe analizamos las tecnologías y los ataques que más van a afectar a la seguridad durante los próximos meses.
Innovation Marketing Team eAgora, una plataforma global para facilitar una nueva cultura democrática Si pensamos en clave digital y buscamos marcas líderes por nichos, ¿qué empresas os vienen a la mente? ¡Juguemos! Si pensamos en compras… ¿Amazon tal vez?; ¿Y en búsquedas?...
Raúl Salgado Solum, un “parking” solar para cargar patinetes y bicicletas eléctricas Salir de casa montado en un patinete, plegarlo en el vagón de un metro durante varias estaciones y, a continuación, llegar al destino final. Es la llamada movilidad intermodal....
Cómo realizar un evento virtual exitosoJorge A. Hernández 22 agosto, 2020 El reciente anuncio del Consumer Electronic Show (CES), el evento de informática más importante del planeta, de realizarse solo en forma digital lo confirma: los eventos virtuales son el nuevo estándar. Aunque el CES se realizará en enero próximo es el remate para un año donde los eventos virtuales 3D, conferencias, trade shows, lanzamientos, etc, alcanzaron el máximo protagonismo. Incluso sucesos tan esperados como la conferencia global de desarrolladores de Apple (WDWC) siguió la misma tendencia. Colombia no fue ajena a este fenómeno, shows tan esperados como Campus Party y Andicom también fueron o serán virtuales. Aunque los eventos virtuales parecen recientes, la verdad es que comenzaron a hacerse desde 1993 con un crecimiento notable a finales de la primera década de este siglo. Pero fue hasta que llegó el covid-19 que los eventos virtuales han comenzado a ser el estándar. No es una tarea fácil Al tener que ahorrarse los costos logísticos de hoteles, viajes, impulsadores, entre otros, algunos han llegado a pensar que los eventos virtuales son una bendición e incluso que son más fáciles de hacer que los presenciales, pero la realidad es otra. Los eventos virtuales requieren de una planeación y logística tan detallada como los físicos, incluso más porque el riesgo de perder la audiencia se multiplica. Las posibilidades de distracción de un espectador virtual van desde las risas de los vecinos hasta los videos gatunos de YouTube. Por supuesto, los eventos virtuales no podrán reemplazar totalmente la experiencia de un evento presencial, -el networking por ejemplo-, pero si podrán cumplir con la mayoría de las expectativas si son planeados de forma cuidadosa. A continuación, algunas preguntas que debe hacerse para comenzar a diseñar su evento: ¿Es un evento pago o gratuito? Empiece pensando en su audiencia, cuánto más los conozca más podrá diseñar un evento acorde a sus gustos y necesidades.¿Qué pretende hacer con evento? …capacitar, entrevistas en vivo de líderes empresariales, motivar sus empleados, entretener a su audiencia, vender…¿Qué información pretende obtener el del evento? ¿Cuáles son los KPI?¿Cómo va involucrar a sus patrocinadores, proveedores, socios de negocios?¿Qué material va a mostrar? ¿Se trata de un evento realizado en vivo, compuesto solo con elementos pregrabados, o mixto?¿Cómo va a gestionar el registro e “ingreso” del evento?¿Cómo va a promoverlo? Ante la duda asesórese de expertos Es importante recalcar que si no tiene experiencia en eventos virtuales asesórese, existen varias alternativas en plataformas para este nicho, cada cual con sus fortalezas y debilidades, algunas son: Accelevents, vFairs, Adobe Connect, GoToWebinar, ExpoPlatform, y Cisco Webex, entre otros. Por último, es importante que tenga en cuenta que no importa cuán preparado esté siempre van a haber imprevistos, si los hay en eventos presenciales, los habrá en formato digital, es una regla de oro. Lo importante es qué esté preparado y tenga un plan B en caso de problemas. Foto creada por jannoon028 – www.freepik.es
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.