Raúl Salgado Programas de internacionalización para pymes: Xpande y Xpande Digital 47.200 compañías españolas vendieron en el exterior de forma regular durante el primer semestre del año, según datos del ICEX. Y en ese mismo periodo de tiempo la Cámara...
Raúl Alonso Linkedin: ¿es mejor recomendar o comentar una publicación? Tu objetivo en Linkedin es potenciar tu marca personal, captar clientes, crear una comunidad afín a tus servicios o seleccionar talento, pero es altamente improbable que lo consigas si...
Ideas Locas, CDO de Telefónica LUCA Talk: Enseña a tu IA a jugar Breakout de Atari con OpenAI y Deep Learning Escrito por Enrique Blanco (Investigador en CDO) y Fran Ramírez (Investigador de seguridad informática en Eleven Paths) En el segundo webinar de nuestra serie de OpenAI Gym, Enseña a tu IA a jugar Breakout de Atari con...
Juan Luis Manfredi Cuatro pasos imprescindibles para retener el talento En las pequeñas empresas casi todo se puede comprar, adquirir, alquilar o prestar. Los activos se encuentran disponibles en los mercados y, con un poco de suerte, se puede...
David García ¿Por dónde ataca el ransomware? Tres pilares fundamentales Todo comienza por un tweet de un investigador (Allan Liska, de RecordedFuture) en el que anuncia que está recopilando una lista de las vulnerabilidades que actualmente están siendo aprovechadas...
Gonzalo Álvarez Marañón El cifrado plausiblemente negable o cómo revelar una clave sin revelarla Cuando la policía secreta detuvo a Andrea en el control del aeropuerto, ella pensó que era un mero trámite reservado a todos los ciudadanos extranjeros. Cuando registraron su equipaje...
Wayra Next Trend Angelo Huang, CEO de BlaBla: «en mi primera startup, el producto maduró mucho y sentí que mi contribución ya no iba a ser tan importante» Cuando se mudó por primera a una universidad americana desde Taiwán, Angelo Huang se encontró con el secreto mejor guardado en el aprendizaje del inglés: los libros no te...
Mario Cantalapiedra La banca del futuro será diferente de la que conocemos Recientemente, en una mesa redonda sobre innovación financiera en la que tuve la oportunidad de participar, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la...
Conozca el impacto del 5G sobre la industria del entretenimientoJorge A. Hernández 1 abril, 2024 Desde empoderar equipos de producción móviles hasta masificar la realidad aumentada, el potencial de las redes 5G promete cambiar el mundo del entretenimiento tal como lo conocemos. La alianza entre la industria del entretenimiento y el 5G es el futuro. Como muestra, según cifras de ResearchGate, el ancho de banda necesario para consumir video en formatos de realidad aumentada y mixta puede llegar a 400 Mbps, en comparación con los apenas 25 Mbps necesarios para ver contenido en 4K. Las razones de esta demanda de datos tienen que ver directamente con las exigencias de los nuevos formatos. En el caso de las realidades mixtas (AR/VR), se trata de ofrecer una experiencia inmersiva de vídeo de 360 grados, en contraste con la experiencia 2D convencional. Y solo el 5G puede garantizar con holgura esas necesidades, gracias a sus velocidades de transferencia de datos que pueden llegar hasta los 20 Gbps en condiciones óptimas, según cifras de Qualcomm. Pero esto es apenas un ejemplo del potencial del 5G para cambiar la industria del entretenimiento desde el punto de vista del consumidor. ¿Qué pensarías si te dijeran que tal vez los mayores beneficiados serán las industrias productoras de contenido? El 5G para crear A comienzos de marzo, Deutsche Telekom y Sony dieron a conocer la firma de una alianza mediante la cual se usó la red del operador alemán junto con un juego de cámaras del fabricante japonés para transmitir de forma remota. Los motivos de este acuerdo se pueden resumir en dos palabras: precio y flexibilidad. Y no son los únicos, el año pasado, entidades de radiodifusión de Francia (France Télévisions), Italia (RAI), Alemania (SWR, BR), Países Bajos (NPO), Irlanda (RTÉ) y Austria (ORF/ORS) formaron una alianza para desarrollar modelos de negocio y aplicaciones en torno al 5G. El uso de redes de quinta generación permitirá facilitar la transmisión de eventos remotos en vivo, enviando más datos y con menor latencia a las centrales móviles, al mismo tiempo que se reducen los costos de producción. El impacto es tal que el 5G estará detrás de la transmisión de eventos como los Juegos Olímpicos de verano de 2024 en París y la Eurocopa de fútbol de la UEFA. 5G, IoT y Metaverso Con inversiones que superan los 36.000 millones de dólares, el Metaverso es un proyecto gigantesco que mezcla tecnologías como AR/VR y al que gigantes como Meta, Microsoft, Google y Adidas han apostado. Incluso Apple se ha unido a la tendencia, pero bajo otro nombre: computación espacial. Más allá de los términos, el impulso de estos gigantes representa un nuevo medio ávido de contenido y de creadores, y no hablamos solo de productoras tradicionales, sino también de una nueva generación de influenciadores que, armados con dispositivos IoT como drones y cámaras 360, competirán en nuevos espacios. Esto sin mencionar otra de las industrias de entretenimiento más poderosas del mundo, una más grande que el cine y los deportes: los videojuegos. Las nuevas generaciones de videojuegos tienen más resolución y demandan más datos. Incluso una tendencia que se alza sobre el horizonte: el cloud gaming necesitará el 5G para poder ejecutar los juegos más demandantes en cualquier dispositivo, ya sea un televisor, una tableta o un PC viejo. Pero esto es apenas el comienzo, porque si algo hemos aprendido de la historia es que apenas llega una nueva tecnología, se desarrollan nuevos modelos de uso. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.
Jorge A. Hernández Conozca los retos tecnológicos para el 2025 Más desempeño con menor costo, más Inteligencia Artificial sin afectar el manejo de los datos y más ciberseguridad sin influir en la experiencia del cliente: estos son solo algunos...
Jorge A. Hernández El consumidor del 2025: ¿cómo ha evolucionado? Con transformaciones en sus hábitos de compra, derivadas incluso desde antes de la pandemia, el consumidor del 2025 presenta cambios que van desde la forma misma de informarse hasta...
Jorge A. Hernández La importancia de la flexibilidad en la empresa moderna y cómo conseguirla ¿Qué tienen en común empresas como Kodak, Blockbuster, Nokia y Blackberry? La respuesta es obvia: no supieron adaptarse a los cambios y perdieron su liderazgo, lo que resalta la...
Jorge A. Hernández Las 5 principales tendencias de la computación en nube para 2025 Aunque la inteligencia artificial suele robarse los titulares de prensa, esta tecnología solo es posible mediante la colaboración de otras iniciativas como la computación en la nube. ¿Qué nos...
Jorge A. Hernández Edge Analytics: llevando el análisis al campo de acción Aunque el procesamiento en los grandes centros de datos sigue creciendo, también existe un mercado de procesamiento local: el edge. Conózcalo