Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Alvaro Sandoval Comunicación empresarial: 5 tips para un plan exitoso La comunicación empresarial siempre ha sido un recurso importante para el funcionamiento de las grandes empresas. Sin embargo, en la era de la globalización y la transformación digital, la comunicación es fundamental...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Mónica Sofía García Claves para que un negocio crezca “Transformación digital no significa que la empresa tenga una web y unos cuantos perfiles en redes sociales”. Así de claro lo decía Fátima Martínez, consultora, Dircom, colaboradora en este...
Carlos Ávila El lado oscuro de las aplicaciones JavaScript Las nuevas implementaciones de las aplicaciones JavaScript pueden representar un riesgo para los usuarios. Nuestro CSA Carlos Ávila te lo cuenta aquí.
Claudio Chifa Recuperación de datos y borrado seguro En este articulo vamos a tratar dos problemáticas igual de importantes, por un lado la recuperación de datos y por otro, la destrucción de datos o borrado seguro. ¿Bajo que condiciones se...
Pablo Aguilera ¿Qué puede hacer la tecnología Wifi por las empresas e instituciones? Saber al detalle los hábitos de transeúntes de un municipio, clientes de un comercio o huéspedes de un hotel es el camino más corto a diseñar acciones destinadas a...
Catherina Cuervo Innovación abierta en las empresas: usos y claves para su aplicación La innovación abierta, como modalidad de innovación empresarial que cada vez toma más acogida, parte de entender que fuera de una organización siempre hay más talento, ideas y oportunidades que dentro...
Conociendo las ventajas del gobierno de datosJorge A. Hernández 4 noviembre, 2022 En medio de un planeta inundado por datos -se espera que en 2035 se produzcan 2.142 zettabytes-, es necesario que las organizaciones adopten modelos para proteger y administrar su información, bienvenidos a la esencia del data governance o gobierno de datos. Desde hace años escuchamos la importancia de los datos en las organizaciones: Big Data, Small Data y Fast Data, entre otras variables, y cómo en ellos podría estar la diferencia para triunfar en un mercado hiper competido, pero ¿cómo hacerlo? El gobierno de datos es una respuesta a este problema, se trata en sí de un modelo, un conjunto de normas, políticas y procesos que permite gestionar los datos de una organización durante su ciclo de vida, desde la adquisición hasta la eliminación. Su objetivo es que estos datos estén disponibles cuando se necesiten y sean seguros, útiles, privados y precisos. En otras palabras, se busca tener datos de calidad, un tema vital cuando tenemos en cuenta que las empresas pierden un promedio de 11,8 millones anuales por este mal. ¿Y cómo hacerlo? Por fortuna existen entidades como el DAMA, el Data Management Association, una entidad sin ánimo de lucro que ha venido trabajando en desarrollar estándares para la administración de los datos. Y es que la clave para hacerlo es empezar a verlos como activos de una empresa. Por ello, lo primero a la hora de pensar en una estrategia de datos se debe establecer a una persona responsable. En las grandes empresas se le suele denominar chief data officer o CDO, pero en muchas organizaciones suele ser un líder de alta gerencia. Otro paso vital es definir objetivos y métricas que permitan medir los avances y fallas en los procesos. Después de esto, se establecen políticas claras que se comunicarán a toda la organización. Tras lo cual se impondrán mediciones y auditorías. La importancia de involucrar a la alta gerencia es vital en este proceso para garantizar que las políticas sean acatadas de forma rápida y eficiente. Esto es aún más importante en empresas donde no existe una cultura orientada hacia los datos. Aunque los cambios suelen enfrentar cierta resistencia, el gobierno de datos vale la pena pues sus múltiples beneficios van desde una ventaja competitiva y una reducción de costos, hasta generar confianza dentro de las organizaciones pues los líderes estarán mejor informados. Además, la gobernanza ayuda a las organizaciones en el cumplimiento de las regulaciones locales e internacionales otorgando mayor visibilidad en la cadena productiva y al mismo tiempo, reduciendo riesgos. O dicho de otra forma, la gobernanza permite conocernos como organización para tener mayor certeza en nuestras decisiones futuras. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a tomar mejores decisiones -con base en datos-, para el crecimiento de tu negocio visítanos. Imagen tomada de out-team en Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.