Marina Domínguez Despotismo Ilustrado vs. ingenieros de la NASA: origen del teletrabajo, redes geosociales y tips para volver a la oficina Si crees que el teletrabajo es un modelo moderno y disruptivo habilitado por los ordenadores e internet, sentimos decirte que no
Telefónica Ecuador ¿Cuál es la plataforma virtual más adecuada para tu formación profesional? Cada día son más y más las personas que eligen tomar una formación académica a través de una plataforma virtual. Ya sea por tiempo, comodidad o por cuestiones personales, las...
Alicia Díaz Sánchez 9 citas sobre el trabajo en equipo: ¿suma o resta? Internet está plagado de frases sobre las ventajas de trabajar en equipo. Parece algo maravilloso: la unión hace la fuerza; mejor juntos que separados; así somos más productivos; sumamos...
Ismael Ruíz Cómo mejorar el rendimiento de una pyme con la metodología Kaizen Los constantes cambios que exigen la dinámica de la sociedad actual y la influencia empresarial en el mundo moderno, principalmente relacionados con la tecnología en todos sus campos, han...
Diego Samuel Espitia Plan de continuidad: del papel a la acción ¿Cuántos planes de continuidad del negocio tuvieron en cuenta una pandemia global dentro de las posibles causas de bloqueo del negocio?
ElevenPaths ElevenPaths se une a la OpenSSF para mejorar la seguridad del software open source Esta nueva Fundación para la Seguridad del Código Abierto (OpenSSF) reúne a las empresas líderes en tecnología como Microsoft, Google, Red Hat e IBM, entre otrosCombina los esfuerzos de...
Jaime Rodríguez-Ramos Fernández Cómo escalar la innovación en una gran organización: Loonshots de Safi Bahcall “Loonshots” es el nuevo libro de Safi Bahcall, en el que explora cómo lanzar con éxito innovaciones radicales (loonshots), a través de una nueva teoría basada en el concepto...
Raúl Salgado Cómo afrontar la regulación del teletrabajo Dos de cada tres trabajadores en España tienen problemas para conciliar vida laboral y personal, y tres de cada diez están acogidos a algún tipo de medida de conciliación,...
Computación cuántica e IA, los temas de Andicom 2023Jorge A. Hernández 1 septiembre, 2023 Faltan pocas horas para el mayor evento de tecnología y telecomunicaciones de Colombia: Andicom 2023, que se celebrará en Cartagena del 6 al 8 de septiembre, y que este año tendrá como foco tecnologías que prometen cambiarlo todo, como la Inteligencia Artificial y la computación cuántica. Aunque la Inteligencia Artificial acapara todos los focos mediáticos debido a sus innegables avances, existen otras tecnologías que prometen ser igualmente o más revolucionarias, como la computación cuántica. Se trata de un campo multidisciplinario que combina aspectos de ciencias de la computación, física y matemáticas, utilizando mecánicas cuánticas (subatómicas) para resolver problemas complejos de manera más rápida que las computadoras clásicas. Para explicar más sobre su estado de desarrollo e impacto en la sociedad y las empresas, este año Cintel, la empresa organizadora de Andicom, invitó al líder del departamento de computación cuántica de IBM, Blake R. Johnson, para profundizar más en este aspecto. Para tener una idea de su impacto, basta con observar las inversiones globales estimadas en 13.670 millones de dólares en 2022, proyectadas para superar los 143.440 millones en 2032. La computación cuántica promete revolucionar, por ejemplo, la criptografía moderna y los sistemas de simulación y modelado computarizado gracias a su arquitectura basada no en un sistema binario como los computadores tradicionales, sino en un modelo más complejo basado en cúbits (qubits). La IA como protagonista Por supuesto, la Inteligencia Artificial no podía estar ausente. Revitalizada gracias a la revolución de la Inteligencia Artificial Generativa, esta tecnología también será uno de los protagonistas de la nueva versión de Andicom. Por ello, la primera conferencia tras la apertura oficial del evento será «Armonizar la IA y la humanidad: ¿Una combinación perfecta? Explorando cómo la tecnología potencia el talento humano», una presentación que abrirá la puerta a más de 12 conferencias distribuidas en tres días, que tratarán diferentes aspectos de la IA. Algunas de estas presentaciones abordarán temas como ética, ciberseguridad, uso de ChatGPT en empresas, sesgos de género, nuevas tendencias en el horizonte, uso de Aprendizaje Automático en procesos de negocios, etc. Pero, por supuesto, esto será solo una muestra de lo que traerá el evento, que además tratará temas recurrentes como las telecomunicaciones en Colombia y la región, regulación, uso del espectro, transformación digital y modelos de sostenibilidad (ESG) de las empresas. Recordemos que el eslogan de este año del evento, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Cartagena del Hotel de Las Américas, será “Get into the digital world”. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de rawpixel.com
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.