Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Ángel González de la Fuente Cuatro claves para la transformación digital de la educación superior No es nuevo que la revolución tecnológica está impactando en todos los ámbitos y la educación y la formación no pueden, ni deben quedarse al margen. Tampoco la educación superior. Es...
Ana Zamora Ciclismo, datos y mucha diversión en el Día Internacional del Voluntario Telefónica El pasado viernes 19 de Octubre Telefónica celebró su Día Internacional del Voluntario, una fecha en la que toda la empresa desde sus 32 países se vuelca en ayudar organizando...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 20-24 de enero Las noticias de ciberseguridad más destacadas de esta semana reunidas en este informe realizado por nuestros expertos del Security Cyberoperations Center.
Carlos Ávila La tecnología y los ‘Toll Pay’… ¿(In)Seguridad en Aplicaciones Móviles de TelePeajes? La tecnología está presente en todos los ámbitos, y sus riesgos también. En este post analizamos las aplicaciones para gestión de pagos en peajes.
Innovation Marketing Team Mejoramos la calidad de experiencia de nuestros clientes La combinación de innovación externa y estratégica para ser transformadores nos hace ser competitivos en un mercado que está en constante movimiento. Para ello, como ya contábamos en “Innovación para...
Innovation Marketing Team Descubre 5GNow, el proyecto de Core Innovation que impulsa el 5G Edge de Telefónica El pasado 19 de noviembre celebramos el Telefónica Innovation Day, una jornada en la que los equipos de innovación de Telefónica nos contaron su visión, últimas novedades y lanzamientos....
Los Chief Information Security Officers (CISO), más importantes que nuncaJorge A. Hernández 11 agosto, 2023 De ser una novedad tecnológica a una necesidad operativa, los CISO o Chief Information Security Officers se han convertido en los verdaderos estrategas de las empresas en una silenciosa guerra entablada contra los cibercriminales. ¿Pero cuáles retos enfrentan? El cibercrimen sigue en aumento. Solo en Colombia, durante el 2022, se presentaron más de 20.000 millones de ciberataques. Si esta cifra le parece algo abstracta, mire un hecho concreto que produjo: instituciones de salud congeladas en pandemia. Esto sin incluir los ataques no reportados en el sector empresarial. Por ello, los CISO son más necesarios que nunca. Recordemos que son definidos como los responsables por establecer una estrategia de seguridad en las organizaciones, asegurando que sus activos digitales y de información estén protegidos. Y aunque ahora se escuchan por todas partes, en realidad este cargo dista de ser una novedad, con antecedentes que datan desde 1995 en Estados Unidos. Lo que sí ha cambiado es el entorno con nuevas tecnologías, regulaciones y estándares que han impactado su rol, empezando por: 1. La Inteligencia Artificial Generativa La IA se está democratizando, llegando a millones de personas con todo lo bueno y lo malo que implica. Entre ellos, los usuarios malintencionados. Para muestra, basta recordar cómo ChatGPT ha sido usado para generar código malicioso. Pero ChatGPT es solo un ejemplo; ya se ha utilizado la IA generativa para crear deepfakes de audio e imagen, como pasó en el banco de Emiratos Árabes Unidos, donde robaron 35 millones de dólares clonando la voz de un cliente. 2. Una mayor superficie de ataque Vivimos en un mundo con cada vez más dispositivos IoT y nubes híbridas que han obligado a las empresas a ampliar su infraestructura tecnológica. Una iniciativa en esencia positiva, pero que al mismo tiempo genera un incremento en la zona que se debe proteger. ¿Cómo optimizar la infraestructura y al mismo tiempo protegerla? Un reto que se complica aún más cuando implica trabajar con varios proveedores externos. 3. Reclutar el talento necesario Aunque varias de las grandes tecnológicas han sido noticia por sus despidos, la realidad es que existe un déficit global de talento humano en tecnología. Por ejemplo, en el caso colombiano se estima que para 2025 existirán más de 160.000 vacantes en esta área, incluyendo el área de ciberseguridad. El reto del CISO, en este punto, será conseguir y retener el talento necesario para la operación de las empresas. 4. Medir el riesgo y comunicar el riesgo a la alta gerencia Como todo elemento del área de tecnología, existe un dilema y es informar de forma adecuada pero al mismo tiempo sencilla sobre el estado de la empresa y las tendencias / amenazas a futuro. Porque no importa la tecnología que se tenga, si el mensaje no se puede transmitir a los grandes tomadores de decisiones, se estará en riesgo. Por último, lo más importante para todo CISO es garantizar la continuidad de las operaciones, aprender constantemente, vigilar los indicadores de desempeño de su empresa y los de todo el ecosistema de proveedores y socios de negocios, porque la seguridad, al igual que la tecnología, es un ente dinámico que va cambiando con el tiempo. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández La amenaza de la doble y triple extorsión en las empresas modernas Para 2031 se prevé un ataque de ransomware cada dos segundos, una cifra disparada la doble y triple extorsión. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández ¿Cómo va la Web3 en 2025? Han pasado más de 10 años desde que apareciera el término Web3 para hablar de una nueva generación de Internet más segura. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández RAG: impulsando la próxima generación de IA ¿Recuerda cuando las plataformas de inteligencia artificial, los grandes LLM (Large Language Model), no podían responder temas de actualidad? La solución a este problema llegó con la Generación Aumentada...
Jorge A. Hernández Gobernanza de IA, una necesidad de las empresas modernas Los beneficios de la inteligencia artificial son innegables, pero su implementación conlleva desafíos legales éticos. La gobernanza de la IA es un imperativo en nuestros días.
Jorge A. Hernández La importancia de DKIM en la seguridad del correo electrónico empresarial Para la mayoría, el término DKIM puede parecer intrascendente, pero para los encargados de ciberseguridad se trata de un viejo amigo a la hora de de proteger a sus...
Jorge A. Hernández Sistemas de pagos inmediatos, ¿el futuro del ecommerce? El Banco de la República de Colombia lanzará el sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿Qué desafíos y beneficios ofrecen estas plataformas?