Beatriz Guerra Los cinco pilares fundamentales para el puesto de trabajo del futuro Hoy en día la transformación digital está en boca de todos. Algunos estudios afirman que las empresas que no la aborden próximamente acabarán desapareciendo, así que “digitalizarse o morir”...
David Fernández 10 consejos infalibles para elegir un buen dominio A la hora de comenzar un proyecto o abrir un nuevo negocio es imprescindible, salvo excepciones aisladas, pensar en digital. Y como en el mundo off, es importante que...
Ismael Ruíz Cómo mejorar el rendimiento de una pyme con la metodología Kaizen Los constantes cambios que exigen la dinámica de la sociedad actual y la influencia empresarial en el mundo moderno, principalmente relacionados con la tecnología en todos sus campos, han...
AI of Things El directivo analítico Post escrito por Enrique Dans, experto en tecnología y profesor de innovación en IE Business School. La dirección de empresas, entendida como los procesos de toma de decisiones que dirigen las...
ElevenPaths ElevenPaths Radio #8 – Incidente de seguridad, primeros pasos Los ataques informáticos son cada vez más frecuentes, afectando desde las grandes corporaciones, gobiernos y también a las pequeñas empresas. Lo más importante es saber cómo actuar ente un...
Gonzalo Álvarez Marañón Piedra, papel o tijera y otras formas de comprometerte ahora y revelar el compromiso luego ¿Alguna vez has jugado a piedra, papel o tijera? Apuesto a que sí. Bien, vamos a rizar el rizo: ¿cómo jugarías a través del teléfono? Una cosa está clara:...
Raúl Salgado Claves para tener éxito en una reunión de trabajo Los cafés servidos en taza o en vaso, la calidad de las pastas –si las hubiera- o la distribución de las botellas de agua. No hay detalle que pase...
Innovation Marketing Team MYSPHERA, tecnología para reducir las listas de espera Liberar a los profesionales de la salud de utilizar su tiempo en cualquier cosa que no sea la atención al paciente es el principal objetivo de MYSPHERA. Esta startup,...
Ciberseguridad en las empresas: 5 consejos fáciles de implementarMoncho Terol 30 junio, 2021 La pandemia del 2020 provocó el cierre ordenado por los gobiernos de miles de empresas. Muchas decidieron trabajar de manera remota, pero no todas estaban preparadas para mantener la seguridad de las redes informáticas. En efecto, los ataques a las redes se cuadruplicaron, desde el robo de credenciales, el phishing por correo electrónico hasta los ataques por ingeniería social. ¿Sabes cuál es la importancia de la ciberseguridad en las empresas? Las amenazas a la ciberseguridad en el caso de las pymes suelen tener consecuencias graves. Entre otras cosas, debido a los presupuestos limitados y a la carencia de personal calificado. Según un informe de Google el panorama de la ciberseguridad para pymes y autónomos en España es el siguiente: En el 2018 se registraron 102.414 ataques a personas y empresas en España. Lo que representa el 92% de los ataques, el 43% de los ciberataques va dirigido a las pymes. El coste promedio de la violación de la ciberseguridad para pymes se estima en 35.000 euros. Lo que ha traído como consecuencia que el 60% de ellas desaparezca durante los 6 meses siguientes, por no poder afrontar la pérdida. De allí, la importancia que tiene proteger la red en una pyme. La buena noticia es que puedes empezar siguiendo los consejos que aquí te presentamos. 5 Consejos para construir la ciberseguridad en las empresas No hay una bala de plata que proteja de una manera definitiva a las empresas de los ataques maliciosos, pero sí buenas prácticas que valen la pena implementar. 1. Construir una cultura de la ciberseguridad en las empresas Por lo general, en las pymes, el concepto de ciberseguridad se vincula a protección o reacción ante ataques de hackers. El 30% de sus responsables de informática desconocen en qué consiste la ciberseguridad en las empresas. Por lo tanto, tienen poca conciencia de las miles de maneras en que pueden comprometer la seguridad de los datos en su empresa. Te ponemos un ejemplo, un empleado que recoge una memoria USB del piso en la entrada de la empresa. Luego la inserta en su ordenador buscando alguna señal de quién es su propietario. Sin querer, puede haber introducido un software malicioso que compromete la seguridad en su lugar de trabajo. Por eso, el principal desafío es crear conciencia y construir una cultura de la ciberseguridad en las empresas. 2. Mejorar la gestión de la ciberseguridad en las empresas La gestión de la ciberseguridad en las empresas pequeñas y medianas por lo general está en manos de su propio personal. Además, cuentan con recursos limitados tanto financieros como humanos. Sin embargo, todo puede mejorar si se establecen algunos lineamientos: Identificar todos los activos a proteger. Por lo general, los activos ya cuentan con sus propios sistemas de seguridad. En cualquier caso, el siguiente paso es evaluar los riesgos; en caso de ser necesario revisar si hay algún tipo de protección adicional gratuita. Distribuye las responsabilidades respecto a la seguridad de los datos. Asegúrate de que todos comprenden. Por ejemplo, los equipos de finanzas y de recursos humanos son los más propensos a que falsifiquen sus direcciones de correo. En este caso necesitan que se les enseñen cómo proteger sus claves. 3. Supervisa y refuerza la seguridad en la red Los hackers atacan desde cualquier lugar y en cualquier momento. Por esa razón es importante que haya un monitoreo constante sobre la red informática. No solo para detectar ataques, sino para recuperar la seguridad del sistema de manera rápida. Esto lo puedes hacer mediante un análisis de vulnerabilidades. Si no has adquirido un software de monitoreo, puedes utilizar una herramienta gratuita de internet. Procura hacerlo mínimo una vez al año. 4. Busca asesoramiento externo para conocer el nivel actual de la ciberseguridad Las grandes empresas cuentan con los recursos para tener un director responsable de la seguridad en la red. Pero la realidad es que no todas las empresas pueden permitirse esto. Además, algunas no lo necesitan ni necesitan tener toda la experiencia en la empresa. Hay suficientes empresas de ciberseguridad en España, considera contratar una. Un tercero experto está en la capacidad de evaluar la ciberseguridad en las empresas, determinar las amenazas y las vulnerabilidades. Con esta información estarás mejor informado sobre cómo proteger tu red. 5. Protege tu casa: ahora también es tu oficina Desde antes de la pandemia, las casas ya eran una extensión de la oficina. La tecnología permite continuar con las tareas del trabajo allí. Como por ejemplo, abrir el correo electrónico de la empresa, consultar las listas de proveedores y clientes, entre otras. Pero, ¿hasta qué punto sigues las medidas de ciberseguridad para pymes? Algunas medidas básicas que debes seguir: Desconfía de cualquier correo donde te soliciten tus datos.Utiliza contraseñas fuertes.Protege el acceso a tus dispositivos móviles. El panorama de la delincuencia cibernética es una amenaza real para la ciberseguridad en las empresas. Las pymes no pueden permitirse ignorar los riesgos de la seguridad de la información; lo que está en juego es la sobrevivencia del negocio. Anímate a reforzarla con estos consejos. Imagen: Unsplash Boletín semanal de ciberseguridad 19-25 de junioBoletín semanal de ciberseguridad 26-2 de julio
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Carlos Rebato Qué es Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...