Raúl Alonso Por qué me aburro en los foros de empresa No consigo evitarlo, la sensación de déjà vu se repite en la mayoría de foros de empresa, conferencias y mesas redondas a las que acudo. Mi apretada agenda me...
Nacho Palou Elena y Sandra: #MujeresHacker que aprovechan cada oportunidad para seguir aprendiendo Big Data es un recurso muy valioso para cada vez más negocios y servicios. Gracias a Big Data las empresas, organizaciones y administraciones obtienen insights o claves e información...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (I) Primera entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Raúl Salgado Cuatro armas para combatir la escasez de talento Uno de cada cuatro directivos españoles tiene dificultades para encontrar talento, porcentaje que escala hasta el 44% en el caso de las grandes empresas, según un estudio de ManpowerGroup, del...
Gonzalo Álvarez Marañón DataCOVID-19: luchando contra el coronavirus con los datos de posición aproximada de tu móvil Resolvemos tus dudas sobre cómo utiliza el Estado el Big Data para mejorar la investigación sobre la pandemia del COVID-19.
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 10-14 de febrero Descubre las noticias de ciberseguridad más relevantes de esta semana en este informe de nuestros expertos del Security Cyberoperations Center.
Wayra Next Trend Angelo Huang, CEO de BlaBla: «en mi primera startup, el producto maduró mucho y sentí que mi contribución ya no iba a ser tan importante» Cuando se mudó por primera a una universidad americana desde Taiwán, Angelo Huang se encontró con el secreto mejor guardado en el aprendizaje del inglés: los libros no te...
Open Innovation Campus Innovación abierta con el Campus La revolución digital ha cambiado la forma de desarrollar, transferir y crear nuevo conocimiento y, por ende, innovación. La academia en el modelo industrial era el único espacio en...
Bitcoin la moneda virtual que llegó para quedarseCarlos Rebato 7 febrero, 2020 Bitcoin (BTC) es un sistema de pago de transacciones, definido como una moneda digital. Es decir, no existe físicamente, sino virtual. El registro público de todas las transacciones se guarda en la base de datos Boclkchain, y dichas acciones son firmadas digitalmente con la clave privada del autor. Con esto se asegura la autenticidad de cada registro. Técnicamente, una parte de esas transacciones se guarda en un bloque. Y este conjunto de bloques se verifica por multitud de ordenadores, que son los que adicionan las transacciones al conjunto. Una vez se añade ya no se puede ni suprimir ni modificar y cada bloque se paga con 12,5 bitcoins. Todo este proceso se conoce con el nombre de minería. Las nuevas tecnologías nos ofrecen este tipo de posibilidades y, aunque Bitcoin ha sido la primera, le han seguido más monedas. Existen otras generadas con código criptográfico, seguras desde el origen. Orígenes del Bitcoin El fundador del Bitcoin fue Satoshi Nakamoto. Se le conoce por su seudónimo y en realidad no se sabe su verdadero nombre. Él creó el protocolo Bitcoin y en el año 2009 lanzó el primer software “Bitcon Core”, con el que nacieron las primeras monedas digitales. Al principio no tenía valor. El intercambio se realizaba por entretenimiento. Fue a partir de 2011 cuando algunas empresas empiezan a aceptarlo como moneda y a finales de año su cotización acaba desplomándose. En 2012 se incrementa su valor con tendencia al alza hasta que en 2017 China restringe el uso de las monedas criptográficas provocando una caída muy importante. Desde entonces ha sufrido muchas subidas y bajadas, aunque la aceptación en la actualidad es mucho mayor. Ventajas y desventajas de la criptomoneda Las ventajas de la criptomoneda son principalmente: Utiliza seudónimos para proteger la identidad de los usuarios y así evitar que exista una venta de los datos.Las transferencias se realizan muy rápidamente y las comisiones suelen ser bajas.Las monedas Bitcoin, por el contrario del dinero físico, no se pueden falsificar. Están diseñadas para que no exista el doble gasto. Utiliza un protocolo muy seguro.Se emite de forma controlada y no se puede manipular por ningún gobierno.Es un sistema de pago barato. Como desventajas podríamos citar: Es un activo muy volátil.Las transacciones no se pueden eliminar. Si existe error en la transferencia se pierde la moneda.Como ocurre con la banca, pueden existir robos, En el caso de las criptomonedas el problema de seguridad está en los Exchange, que son las plataformas que usan para vender las monedas virtuales. El proceso Bitcoin: presente y futuro Las transacciones se realizan a través de internet. No existe ningún intermediario. No hay fronteras, ni ninguna autoridad gubernamental o de bancos que lo respalde. Con el objetivo de impedir la falsificación usa un sistema de prueba de trabajo (POW). Consiste en verificar que se ha hecho un gasto computacional, y así justificar la recompensa. El futuro del Bitcoin tiene varias teorías según Jared Dillan, economista estadounidense. Él lo compara con la burbuja y evolución de internet con respecto a las acciones Dot–com. En su momento supuso una burbuja que durante 20 años ha demostrado su evolución y consiguiente consolidación en el mercado. El economista cree que con la criptomoneda sucederá exactamente lo mismo. Actualmente existe la necesidad de guardarlo, pero posiblemente en el futuro tendrá como en el caso de Internet un mercado alcista. Por otra parte, cada día aumentan los países que aceptan BTC como método de pago. Es el caso de Japón, que lo reconoce de forma oficial como dinero. Poco a poco se va extendiendo su uso como moneda para la adquisición de bienes. Bitcoin pluraliza y libera el dinero, lo aleja del poder y lo acerca a la gente. El código es abierto, internacional y su valor consiste principalmente en la confianza de la gente. Photo by Icons8 Team on Unsplash ¿Qué es un ordenador cuántico y cuál es su impacto en la computación tradicional?Todo lo que debes saber sobre cómo funciona una impresora 3D
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....