Nubes que vienen y van pero no perdamos de vista cloudEquipo Editorial 11 agosto, 2014 En vacaciones vemos otros cielos y otras nubes, superlunas y lluvias de perseidas pero cuando todos estemos de vuelta volveremos a hablar de cloud. No nos cabe ninguna duda. Septiembre es el mes de los grandes propósitos -que si empezar a practicar deporte, dejar el tabaco, aprender un idioma…- y muchas empresas seguro que se plantearán dar el salto a esta tecnología porque darle la espalda es perder una ventaja competitiva. Nadie duda ya de que una infraestructura TIC eficiente contribuye al crecimiento del negocio, ¿verdad? Cloud aparecía en nuestra infografía de siete grandes tendencias para 2014 y, en un post de principios de año, nuestro compañero Diego Rodríguez comentaba que los responsables de Tecnologías de la Información ya apostaban por esta valiosa herramienta porque conocían sus capacidades pero aún quedaban algunas barreras que derribar en la Dirección, por desinformación en muchos casos. Es verdad que podríamos enumerar mil excusas para no adoptar esta tecnología pero son sólo eso: excusas, como argumentaba Alejandro de Fuenmayor. Gracias al capítulo español de Cloud Security Alliance ya hay hasta una completa guía en nuestro idioma que recoge aspectos de cumplimiento, gobierno, arquitectura y de tipo técnico para estar seguros en la nube. IDC, Forrester o Gartner calculan que más del 60 por ciento del gasto TI será cloud en 2020. Y ocurrirá porque cloud es la respuesta idónea a los nuevos requerimientos que la era digital plantea a las compañías. Fabricantes, proveedores de servicios y, lo que es más importante, los clientes hablan de ello porque cloud se ha revelado como un modelo operativo válido para sus negocios y quienes lo han implantado ya están sacándole partido. Pero estar en las nubes puede tener el sentido peyorativo del refranero si no se hace de la manera correcta. Las comunicaciones son cruciales. Y la eficiencia operativa del centro de datos también. En este sentido, el Alcalá Data Center de Telefónica se ha convertido en un referente internacional, al conseguir en su primer año de vida ser el primer centro de datos de Europa y el tercero en el mundo en conseguir la certificación TIER IV Gold. Como venimos contando en A un clic de las TIC, Telefónica ha consolidado su modelo de cloud computing y el concepto de cloud híbrida y las ventajas de la comunicación entre nubes privadas y públicas, como explicaba Susana Martínez Ferreiro. Por todo esto, deberemos seguir teniendo a las nubes muy presentes. Imagen: G.OZCAN El amor por la marca: una relación más allá del productoAlertCops: la posibilidad de comunicarse con el 091 y el 062 vía app
Félix Hernández Herramientas digitales para complementar la estrategia de vacunación del COVID Esta vacuna es el paradigma del progreso científico-técnico del siglo XXI. Si hacemos memoria, el coronavirus fue identificado genéticamente en Wuhan hace apenas un año, a finales de...
Antonio Moreno Aranda Smart Grids: el papel clave de las redes inteligentes en la transición energética “La mejor energía es la que no se consume”: ésta fue una de las reflexiones que se escuchó en el VII Congreso Smart Grids, que se celebró, de forma...
Fernando Rodríguez Cabello La automatización inteligente despega En el marco del impulso a la digitalización, 2020 también ha supuesto un importante avance para la automatización inteligente. Así lo recoge el informe de Deloitte “Automation with intelligence”. Frente...
Mercedes Núñez Competencias digitales… para hacer vida normal Según la Unión Europea, una de cada dos ofertas de trabajo en España ya son empleos digitales y para el año que viene el 45 por ciento de las...
Alicia Díaz ¿Puede la escuela digital romper la brecha educativa? La brecha educativa tiene que ver no solo con el nivel de conocimientos y el acceso a la tecnología, sino también con el estrato social y económico, e incluso...
José Carlos Martín Marco Cinco consejos para mejorar la productividad personal en 2021 El comienzo de un nuevo año siempre es un buen motivo para reflexionar acerca de lo sucedido el año anterior y plantearse algunos propósitos de mejora. Creo que en...