¿Qué tipo de profesionales trabajan en el Security Operations Center (SOC)?ElevenPaths 2 abril, 2020 Desde nuestro Security Operations Center (SOC), ubicado en 12 sedes alrededor distintas alrededor del mundo, ofrecemos servicios de Prevención, Detección y Repuesta que nos permiten garantizar al seguridad de nuestros clientes, pero esto sólo es posible gracias a la labor que ejercen nuestros más de 400 profesionales. Esta labor se realiza 24 horas al día y 7 días a la semana, de forma que podamos proporcionar una atención constante y personalizada, para lo cual contamos con diferentes perfiles: Security Manager Interlocución con clienteGestión end-to-end (de principio a fin)Gobierno de la seguridad Oficina Técnica Visión clienteAdministración y soporteMonitorización de seguridad Analista Local Clasificación de informaciónContextualización en clienteExpertos en tecnología Coordinador del equipo 24×7 Cumplimiento de SLA (acuerdo de servicio cliente proveedor)Monitorización de KPIGeneración de Sinergias Coordinador del Servicio Evolución del servicioSeguimiento de contratosGestión de activos Si quieres saber más sobre nuestro SOC y cómo trabajamos en él, no te pierdas este interesante vídeo: Toda lo que necesitas saber sobre el Security Operations Center aquí: SOC de Telefónica: la Unidad de Seguridad Informática que nunca descansa Análisis de riesgo aplicado al COVID-19#NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 30 de marzo-3 de abril
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 21 – 27 de enero Killnet apunta contra objetivos en España Esta semana el grupo hacktivista Killnet anunció una campaña de ataques contra Alemania, dando lugar a la realización de ataques de Denegación de Servicio...
Gonzalo Fernández Rodríguez ¿Qué significa que mi aplicación sea Cloud Native? El término Cloud Native es algo que va más allá de mover las aplicaciones alojadas en un data center a una infraestructura proporcionada por un proveedor Cloud, sea Cloud...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 14 – 20 de enero Vulnerabilidades críticas en los router Netcomm y TP-Link Se han descubierto una serie de vulnerabilidades en los routers Netcomm y TP-Link. Por un lado, los fallos, identificados como CVE-2022-4873 y CVE-2022-4874, se tratan de un...
Jorge Rubio Álvarez Consecuencias de un ciberataque en entornos industriales Podemos encontrar entornos industriales en cualquier tipo de sector que nos podamos imaginar, ya sea en empresas de tratamiento de agua, transporte, farmacéuticas, fabricación de maquinaria, eléctricas, alimentación o...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 7 – 13 de enero Microsoft corrige 98 vulnerabilidades en su Patch Tuesday Microsoft ha publicado su boletín de seguridad correspondiente con el mes de enero, donde corrige un total de 98 vulnerabilidades. Entre estas...
Daniel Pous Montardit Observabilidad: qué es y qué nos ofrece ¿Qué es la observabilidad? El término «observabilidad» proviene de la teoría de control de Rudolf Kalman y se refiere a la capacidad de inferir el estado interno de un sistema...