Nacho Palou Dagmara y Belén: #MujeresHacker que convierten los datos en conocimiento Big Data es la tecnología de digitalización que ayuda a convertir los datos en conocimiento. Datos que en ocasiones son muy diversos y se encuentran dispersos, incluso ocultos. Que...
Carmen Urbano Los mejores ‘marketplaces’ para la exportación y el eBusiness Los mercados electrónicos, marketplaces, son plataformas tecnológicas que facilitan y promueven el encuentro entre oferta y demanda online. Son una excelente herramienta de diversificación de mercados, de competitividad global,...
Juan Luis Manfredi Cómo seleccionar talento en seis pasos El desarrollo natural de las organizaciones es el crecimiento inteligente, esto es, la selección de las áreas geográficas o sectoriales en las que la empresa puede aportar valor neto...
AI of Things ¡Así fue el Tour de Francia en Distrito Telefónica! Este pasado viernes 29 de junio, los empleados de Telefónica tuvieron la oportunidad de escalar la etapa de Alpe D’Huez del Tour de Francia, ¡sin salir de Distrito Telefónica! Perico...
Andrés Naranjo Análisis de APPs relacionadas con COVID19 usando Tacyt (I) Aprovechando toda la atención que acapara este asunto, los markets oficiales de APPs, Google Play y Apple Store, han recibido un aluvión de aplicaciones diariamente. Ambas plataformas, sobre todo...
David Vara Cómo se regulan la nube y los datos que contiene La migración a la nube es un proceso que requiere confianza y la participación de diversos actores, y la ciberseguridad juega un papel muy importante en ella.
Ana Tarazona El II Futurecamp de Open Future: sostenibilidad e impacto social Open Future es una de las iniciativas de Innovación Abierta de Telefónica que tienen el objetivo principal de fomentar el emprendimiento local y regional, descentralizando el emprendimiento de los...
Juan Carlos Estévez 5 maneras de mejorar tu evento corporativo usando tecnología Con los años, la tecnología se ha ido adentrando cada vez más dentro de los eventos corporativos, con más o menos propensión por parte de las empresas, en un...
5G al máximo: las redes privadas empresariales con esta tecnologíaJorge A. Hernández 7 julio, 2024 Aunque el 5G está vinculado con soluciones masivas para usuarios finales, también existe otro mercado dirigido a empresas con necesidades particulares de conectividad. ¿Cómo encaja el 5G dentro de esta tendencia? Las redes 5G protagonizan un mercado gigantesco que superaba los 98.300 millones de dólares en 2023 y se estima que superará los 427.000 millones en 2028, según la firma analista Markets and Markets, gracias a su penetración en numerosos frentes que van desde los usuarios finales hasta los gobiernos. Es tan grande que presenta nichos tan prometedores como las redes privadas. Porque solo las redes privadas 5G conforman un mercado que alcanzó los 2.000 millones de dólares en 2023 y se proyecta que llegarán a los 11.800 millones para 2028, según proyecciones de la misma firma. ¿Pero qué ofrecen estas redes, cuáles son sus beneficios y en qué se diferencian de otras tecnologías de conectividad como el WiFi? ¿Qué son las redes privadas 5G? El Observatorio Europeo de 5G define las redes privadas 5G como aquellas redes que no suelen ser utilizadas por los consumidores (para servicios móviles de voz y datos), sino que utilizan elementos y recursos de red para prestar servicios seguros dedicados a empresas privadas como fábricas, plantas, grandes campus, puertos y aeropuertos. Estas redes pueden ser completamente privadas hasta un enfoque híbrido en el que un proveedor de servicios u operadores públicos proporcionan acceso a sus activos de infraestructura de red y/o espectro. Este tipo de redes suele ser usado por empresas que requieran servicios de conectividad seguros dirigidos a un colectivo y donde a veces el entorno (interferencia, posición geográfica) puede ser desafiante. Algunos casos de redes 5G privadas están en petroleras, minas, hospitales o campus estudiantiles, entre otros. Beneficios y diferencias con el WiFi Aunque el 5G y las nuevas versiones del WiFi son tecnologías inalámbricas, más que competir, se complementan, cada una aportando sus fortalezas. El WiFi es un viejo conocido destacado por su facilidad de uso y transparencia a la hora de conectar equipos. Las redes privadas 5G, por su parte, presentan numerosas ventajas como una mayor eficiencia al ofrecer una mayor velocidad de red y menor latencia, además de ser más fiables y capaces de cubrir áreas más grandes y una mayor cantidad de dispositivos conectados. Pero tal vez la mayor fortaleza de las redes privadas 5G sea su seguridad. El 5G privado ofrece una mayor capacidad de control de los dispositivos conectados, con más opciones de autenticación, cifrado y además el network slicing. Recordemos que el network slicing permite ejecutar múltiples redes lógicas en una única infraestructura física. Sin embargo, el 5G privado también tiene sus retos. Por una parte, es costoso de configurar y mantener (comparado con WiFi) para algunas organizaciones y requiere de un expertise que no todos tienen a la mano. No obstante, es una gran alternativa para quienes lo necesitan. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?