Así se mueve Alemania: datos móviles para mejorar planes de transporteAI of Things 20 octubre, 2020 Nuestros compañeros de Telefónica NEXT diseñaron, a través de los datos móviles, análisis de datos y big data, un mapa interactivo que permite visualizar flujos de movilidad nacionales. Ciudades, compañías de transporte y demás grupos de interés pueden obtener insights verdaderamente interesantes en temas como patrones de comportamiento, como horas pico, a través de datos móviles anonimizados y agregados. Conoce más sobre cómo el resultado del análisis de datos inteligente realizado en las ciudades de Hamburgo, Berlín y Munich. Gracias a “So bewegt sich Deutschland” («Así se mueve Alemania» en alemán), Telefónica NEXT ha creado un mapa interactivo que utiliza los datos móviles y el análisis inteligente de estos para visualizar los tráficos de flujo a nivel nacional. El objetivo de esta visualización es ofrecer un análisis más preciso a compañías de transporte y aquellas entidades interesadas, para diseñar nuevos planes de movilidad y transporte en ciudades de Alemania. La visualización ofrece además insights regionales y patrones de comportamiento, por ejemplo horas pico, en ciudades como Hamburgo, Berlin y Munich. Figura 1: Mapa interactivo «Cómo se mueve Alemania – So bewegt sich Deutschland» Telefónica Deutschland genera los datos de la red móvil en más de 48 millones de accesos, cuando los teléfonos móviles usan conexión a Internet o realizan llamadas, siempre anonimizándolos a través de un proceso certificado de TÜV de tres niveles para que ya no puedan asignarse a personas individuales. Así, el análisis de estos datos ofrecen patrones de movimiento en Alemania, aportando un valor añadido muy significativo para áreas de gran afluencia. «Gracias al proyecto So bewegt sich Deutschland hemos dado vida a nuestros flujos de datos anónimos obteniendo insights muy valiosos» La filial de Telefónica Deutschland analiza estos datos para conocer los patrones de movimiento en Alemania, lo que aporta un valor agregado significativo para áreas como la planificación del transporte. “El Big data es un tema abstracto. Con ‘Cómo se mueve Alemania’, hemos dado a nuestros flujos de datos anónimos”, explica Jens Lappoehn, director general de Análisis Avanzado de Datos en Telefónica NEXT. “La visualización de datos ilustra lo que el Instituto Fraunhofer de Ingeniería Industrial confirmaba: Los datos de redes móviles anónimos representan un valioso recurso para la planificación de la movilidad». «Los datos móviles anonimizados ofrecen insights de gran valor para diseñar nuevos planes de movilidad» Viajeros diarios y madrugadores en Alemania Según los cálculos, en Alemania se realizan de media 161 millones de desplazamientos de más de dos kilómetros a la semana. En la página web, pueden consultarse estos flujos de movimiento a través de un gráfico interactivo con los promedios semanales. Cada una de las gotitas móviles representa un grupo suficientemente grande de viajeros, algo que es importante tanto para la protección de datos como para fines estadísticos. Telefónica NEXT identifica igualmente el inicio del día de cada una de las regiones alemanas. El horario de salida medio en el conjunto de Alemania son las 7:30 h de la mañana. Los datos muestran que los ciudadanos de la mitad oriental del país hasta Baviera salen de sus casas antes que los ciudadanos del oeste del país. Por estados federales o lander, Brandenburgo y Sajonia-Anhalt presentan la hora de salida más temprana del país, las 6:56 h. Figura 2: Datos de móvilidad de Munich Los residentes en Mecklemburgo-Pomerania Occidental realizan el trayecto matinal más largo, con una media de 29,6 km. El trayecto más corto de media se registra en Berlín (6,7 km). En la página web, el usuario puede introducir su propio código postal y comprobar a qué hora se comienza el día en su barrio. También pueden compararse diferentes códigos postales. Otro aspecto interesante que puede verse en la web son los diferentes tamaños de las áreas de captación para las principales ciudades alemanas. Mientras en Múnich los ciudadanos se mueven por una zona claramente definida, los desplazamientos en Hamburgo abarcan distancias mucho mayores, incluyendo regiones como Prignitz, Mecklemburgo y Pomerania Occidental. Los viajeros diarios en Hamburgo recorren una distancia media de 28,9 km hasta llegar a su lugar de trabajo. Figura 3: Datos de zonas de captación Estos son solo algunos ejemplos de cómo los datos anónimos de la red móvil pueden utilizarse en la planificación del transporte, beneficiando así a los responsables del transporte público y la planificación urbana así como a los desarrolladores de nuevas formas de movilidad. Los datos recogidos por Telefónica NEXT ya se están utilizando en numerosos proyectos. Entre estos proyectos encontramos, por ejemplo, el proyecto «ProTrain» para la optimización de la capacidad del transporte regional en Berlín-Brandenburgo, con el apoyo del Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital alemán. ¿Cómo se crean los datos? En base a los datos anónimos de la red móvil de Telefónica Deutschland, Telefónica NEXT elabora una completa matriz origen-destino para toda Alemania. La información sobre el origen y el destino de los desplazamientos de más de dos kilómetros dentro de Alemania fue registrada en marzo de 2017. Telefónica NEXT evaluó posteriormente los datos anonimizados por hora y código postal. Todos los datos consisten en valores extrapolados, es decir, se proyectan a toda la población alemana. Telefónica NEXT también ha elaborado la misma información para cada medio de transporte individual. Se ha discriminado por transporte aéreo y transporte terrestre (carretera y ferrocarril). El algoritmo que subyace puede identificar vuelos entre valores como la velocidad del trayecto o la duración del mismo. Puede consultarse también más información sobre la metodología de trabajo. El análisis de datos inteligente ayuda a optimizar el tráfico urbano. ¿Quieres que tu ciudad sea la siguiente? Descubre los casos de éxito destacados en el sector de movilidad y muchos otros en la web de LUCA. Modelado de datos: lo bien hecho bien pareceVideo Post #23: ¿Cómo son tus datos?
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...