Marina Peinado Mengíbar Sobre la transformación digital, las tecnologías habilitadoras y algunas cifras A muchos nos gustaría poder predecir el futuro pero hace falta mucha visión. Algunos compañeros de este blog, con la base de su amplio conocimiento y experiencia, ya adelantaron...
Pablo Blasco Tu nuevo coche será un software De nueve a multitud. Esta es la transformación que sufrirá la industria de la automoción en los próximos años. Nueve son las compañías que ostentan gran parte de la...
Moncho Terol Tips para tener una oficina en casa funcional y cómoda Los espacios de trabajo ya no se limitan a las oficinas, pues desde hace algunos años muchos hogares disponen de un área para instalar la oficina en casa y...
Mario Cantalapiedra Cinco preguntas sobre el ‘factoring’ que se hacen las pymes El factoring o factoraje es una operación por la que una empresa cede sus facturas de venta de bienes o prestación de servicios a una entidad especializada (factor) que...
Carlos Ávila La tecnología y los ‘Toll Pay’… ¿(In)Seguridad en Aplicaciones Móviles de TelePeajes? La tecnología está presente en todos los ámbitos, y sus riesgos también. En este post analizamos las aplicaciones para gestión de pagos en peajes.
ElevenPaths ElevenPaths Radio #5 – Seguridad LowCost En la actualidad existen muchos proyectos y herramientas, tanto Open Source como gratuitas bastante maduras, que permiten a las empresas con presupuesto acotado tener un primer alcance con respecto...
Telefónica Tech #MujeresHacker de Telefónica Tech: Karla Parra, especialista en Ciberseguridad Continuamos con la serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech para conocer un poco mejor a las expertas que, con su conocimiento y habilidades, contribuyen a que seamos...
David del Val Innovación para transformar Telefónica Probablemente, uno de los cambios más notorios en la forma en la que las empresas hacen innovación es el, cada vez mayor, papel de la innovación transformacional, frente a...
Teletrabajo, ¿se nos adelantó el futuro?Alvaro Sandoval 9 junio, 2020 Cada año más compañías incorporan dentro de su esquema laboral el modelo de teletrabajo, una iniciativa que aunque ofrece grandes beneficios, siempre ha enfrentado resistencia dentro de la cultura organizacional. En la actualidad, y debido al Covid-19, las empresas se vieron en la necesidad de dejar a un lado las prevenciones y acelerar la implementación del teletrabajo con el fin de evitar un posible contagio masivo de sus empleados. Para sorpresa de muchos, esto ha permitido a los directivos de las organizaciones entender que, gracias a las nuevas tecnologías, esta modalidad de trabajo es viable y se adapta a diferentes departamentos y áreas. Bajo esta idea, se estima que para el año 2022 el 60% de la fuerza laboral de una compañía estará trabajando en la modalidad de home office o teletrabajo, según una investigación realizada por Virgin Media Business. ¿Cuáles son las ventajas del teletrabajo? Mayor productividadHorarios flexiblesReuniones virtualesAhorro en tiempos de desplazamientoAhorro en costos de transportesReducción del estrésMejoramiento en la movilidad de la ciudadMejoramiento en la calidad de vidaContribución al cuidado del medio ambiente Y en este escenario las herramientas digitales están dadas para que tanto empresarios como trabajadores actúen con plena disposición para asumir sus roles desde un lugar diferente al puesto de trabajo. La implementación del teletrabajo, que una vez fue planeada de manera gradual, tuvo un adelanto abrupto haciendo que las compañías estén en disposición de brindarle a sus empleados las condiciones necesarias para el desarrollo de sus funciones y actividades en casa. El trabajo del futuro entonces estará encaminado hacía la flexibilización laboral, pues con las restricciones que se tomaron a causa de la pandemia, las compañías adoptaron la idea del teletrabajo no solo como una solución necesaria para sobrellevar la situación, sino para permitir una transformación digital de los negocios, un escenario donde se pueda combinar el trabajo en la casa y oficina, cuando sea necesario de la mano de la tecnología y como nunca estamos preparado para ello.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.