Nacho Palou Qué es un invierno-IA y cómo evitarlo ¿Estamos a las puertas de un nuevo invierno-IA? ¿Qué factores podrían propiciarlo? El miedo, una legislación restrictiva o la falta de avances pueden impactar el futuro de la IA.
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Mar Carpena Tasa Google, un canon con consecuencias para las pymes y el consumidor Aunque de momento está “en el aire” por el adelanto de las elecciones, la denominada «tasa Google» ha sido una de las protagonistas de los últimos meses. Aprobada en anteproyecto...
José Ramón Suárez Rivas Conocimientos y habilidades necesarios en la era digital: sus cuatro dimensiones “La educación no cambia el mundo, sino a las personas que van a cambiar el mundo” decía Paulo Freire, uno de los teóricos de la educación más influyentes del...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Panorama de los certificados SSL en España Introducción En la actualidad, el uso del cifrado en la navegación por Internet se ha convertido casi en un estándar y algo que la sociedad requiere para proteger la privacidad...
Gonzalo Álvarez Marañón Criptovirología: la criptografía canalla detrás de los secuestros de datos del Ransomware Presentamos la criptovirología, la unión entre criptografía y malware que lugar al ransomware. Claves, cifrados y una mirada al futuro, en este post.
Mario Cantalapiedra La banca del futuro será diferente de la que conocemos Recientemente, en una mesa redonda sobre innovación financiera en la que tuve la oportunidad de participar, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la...
Mariló Vallecillo Prototipado y colaboración con startups: cómo innovar llegando más lejos en menos tiempo La innovación es el mejor vehículo para que las empresas puedan seguir aportando un valor diferencial a sus clientes en el futuro, contribuyendo al avance de la sociedad. En este sentido, vemos cómo...
Tecnología en Recursos Humanos, ¿su próximo entrevistador será una IA?Jorge A. Hernández 18 septiembre, 2023 En momentos en que la escasez de talento capacitado es considerada un desafío para los equipos de Recursos Humanos de las empresas, la Inteligencia Artificial entra en juego para optimizar esas tareas, pero ¿cómo lo hace? Según la firma analista Research and Markets, para 2028 el tamaño del mercado de Inteligencia Artificial aplicada en Recursos Humanos superará los 10.700 millones de dólares, duplicando el tamaño actual de ‘apenas’ 5.260 millones. La magnitud de estas inversiones refleja hasta qué punto la IA se ha convertido en un elemento indispensable de las grandes organizaciones. Para ser más exactos, Gartner afirma que el 81% de los líderes de Recursos Humanos ha implementado o explorado su uso. Y no se trata solamente del uso tradicional de la Inteligencia Artificial para optimizar procesos, también se incluye la nueva revolución más reciente en este campo: la IA Generativa que es considerada vital por el 76% de los grandes líderes de HR (según Gartner). Algunos de sus campos de acción más destacados son: · Reclutamiento Tal vez el área más importante de Recursos Humanos es la captación de talento clave para las empresas. Gracias al uso de la IA, gran parte de las labores más repetitivas, como la lectura de hojas de vida y perfiles de candidatos, se han automatizado, ahorrando tiempo y recursos. Incluso la IA generativa permite generar secuencias de mensajes personalizados para cada candidato y luego analizar las respuestas para encontrar los candidatos más prometedores. · Incorporación de empleados El onboarding o el proceso de incorporación de nuevos trabajadores también es susceptible de ser tratado con IA en puntos como la verificación de los nuevos documentos, gestionar tareas administrativas y permisos de acceso, herramientas de software y hardware necesarios, entre otras posibilidades. · Capacitación Las plataformas IA también pueden ser usadas para implementar procesos de entrenamiento y tutoriales a los nuevos empleados, liberando a los Recursos Humanos para un uso más estratégico de su tiempo. · Supervisión de empleados Gracias al uso de IA, los programas de Recursos Humanos pueden supervisar el rendimiento y comportamiento de los empleados, identificando posibles cuellos de botella de forma automática y generando alertas sobre anomalías o nuevos patrones de comportamiento. · Planificación y movimientos internos La Inteligencia Artificial puede no sólo optimizar los ascensos y movimientos internos entre diferentes áreas de una empresa, sino también predecir qué departamentos necesitarán mayor atención y talento en un futuro cercano. Pero esto es solo una muestra de su potencial; en grandes rasgos, la IA traerá mejoras generales como reducción de costos, tiempo en procesos, mayor eficiencia y, sobre todo, ayudará a los líderes de HR a tomar mejores decisiones. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de senivpetro
Jorge A. Hernández Cuando la tecnología se viste, los wearables Con más de 1.100 millones de dispositivos conectados a Internet, en 2022, los wearables se han convertido en un componente fundamental del Internet de las Cosas que poco a...
Jorge A. Hernández ¿Qué es el sello Eco Smart y por qué debería importarle a los empresarios colombianos? Movistar Empresas dio a conocer la llegada a Colombia del sello Eco Smart, una iniciativa de sostenibilidad que no solo ayuda al planeta, sino también a los negocios. ¿Pero...
Jorge A. Hernández Hacia un mundo cada vez más multicloud La computación en la nube no es algo nuevo, pero ha evolucionado tan rápido que se ha convertido en un componente fundamental de la infraestructura tecnológica de las empresas....
Jorge A. Hernández Carbón cero, ¿qué es y qué le agrega a las empresas? La sostenibilidad ya no es un valor agregado; para las nuevas generaciones, es una exigencia. Por ello, y por los múltiples beneficios adicionales que conlleva, iniciativas como el carbón...
Jorge A. Hernández Las Startups para tener en cuenta en el 2023 Los últimos años han sido protagonistas de un cambio constante que va desde la pandemia hasta la Inteligencia Artificial generativa, un escenario perfecto para el nacimiento y consolidación de...
Jorge A. Hernández Los retos de la ciberseguridad en las escuelas Aunque los ciberataques a grandes empresas suelen acaparar los titulares de prensa, este mal se extiende a todas las verticales del mercado, incluyendo aquellas que se preocupan por la...