Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Telefónica Ecuador ¿Cómo utilizar lo mejor del e-learning para crecer profesionalmente? La aparición de internet provocó un proceso disruptivo en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Ya no es necesario trasladarse hasta el centro de estudios para escuchar con pasividad la disertación...
Raúl Salgado Seis trucos para perder el miedo a hablar en público “La luz viaja más rápido que el sonido. Por eso, algunas personas parecen brillar hasta que abren la boca”. La frase es de Albert Einstein, o al menos eso...
Moncho Terol Teletrabajo: guía práctica para la productividad desde casa En la actualidad, el teletrabajo es una realidad del mundo laboral que sigue cobrando fuerza. No obstante, puede representar un reto para personas y equipos de trabajo habituados a...
ElevenPaths Presentamos nuestros nuevos podcast: ElevenPaths Radio ¡Llega la nueva serie de podcast de ElevenPaths! Te invitamos a descubrir el apasionante mundo de la ciberseguridad junto a nuestro Chief Wellbeing Officer, Gonzalo Álvarez Marañón, y una...
ElevenPaths La importancia de la ciberseguridad en las Pymes La mayoría de pymes piensan que por su volumen de negocio, no corren ningún riesgo con respecto a los cibercriminales, pero esto no es así.
Innovation Marketing Team Así vivimos el Telefónica Innovation Day 2020: todas las novedades y nuevos lanzamientos El pasado jueves 19 de noviembre celebramos la primera edición del Telefónica Innovation Day 2020, un evento online en el que bajo el lema ‘Road to Innovation’, se han presentado en...
Andrés Macario Tecnología y datos, el binomio perfecto para digitalizarse Las revoluciones comienzan con una serie de señales de que algo está ocurriendo y que, en un principio, parecen inconexas. Lo cierto es que durante la era de la...
Shadow AI, las IA no autorizadas en su empresaJorge A. Hernández 15 diciembre, 2023 Aunque la Inteligencia Artificial parece ser la nueva revolución que aumentará la productividad de las empresas, su crecimiento desmedido también tiene un lado oscuro para las empresas. Conozca el mundo del Shadow AI. ¿Recuerda el concepto de Shadow IT descrito por Gartner? Según esta firma, la “TI en la sombra” se refiere a dispositivos, software y servicios fuera de la propiedad o el control de las organizaciones. Esta tendencia también ha llegado al reino de la Inteligencia Artificial. Y el impacto en el futuro cercano puede ser aún mayor. Según Forrester, el 60% de los trabajadores utilizarán su propia IA para realizar su trabajo, conformando lo que ya algunos denominan BYOAI (bring-your-own-AI). Y si esto le puede parecer extraño, pregúnteles a sus compañeros de trabajo quiénes han consultado ChatGPT o plataformas similares desde sus equipos de trabajo y teléfonos celulares. La cifra podría sorprenderle y lo que es peor, las GenIA o IA generativas apenas están empezando. Por ello, no es extraño que ya algunos gigantes como Apple, JPMorgan Chase, Deutsche Bank, Samsung, Amazon y Accenture, entre otros, hayan prohibido a sus empleados el uso de ChatGPT. Pero esto es apenas una muestra. Los riesgos tras las IA Aunque casi nadie discute los innumerables beneficios de la Inteligencia Artificial, entre ellos la generativa, lo cierto es que todavía existen varios desafíos por superar que van desde el uso de propiedad intelectual hasta los de protección de la información. Pero tal vez uno de los riesgos más conocidos es un mal que ha aquejado a las GenAI desde sus inicios y es el de las alucinaciones. Según Vectara, una start-up fundada por antiguos empleados de Google, los chatbots inventan detalles en al menos el 3% de las interacciones, una cifra que puede llegar hasta el 27%. Otro riesgo aún mayor es el uso de la información; la Shadow AI escapa por debajo de las riendas de la gobernanza de los datos al proporcionar información privada a una plataforma en línea. Recordemos que en abril de 2023, Sam Altman, el CEO de OpenAI, admitió que un error permitió a algunos usuarios de ChatGPT ver las conversaciones de otros. Heredando males Al igual que sucede con el Shadow IT, la sombra de la Inteligencia Artificial conlleva riesgos generados por la falta de transparencia para el departamento de tecnología y que no solo pueden traer brechas de seguridad, incluso pueden traer consecuencias legales al compartir información sensible o privada. Considere además que, según Deloitte, el 91% de las personas dan su consentimiento a los términos y condiciones legales de los servicios en línea sin siquiera leerlos y esto aplica también al uso de las plataformas IA en línea. ¿Pero la solución es prohibirlo todo? …No. Aún estamos al comienzo del camino regulatorio de la IA generativa, pero lo que se puede hacer es, como siempre, educar, decidir qué empleados tienen acceso a qué herramientas y con qué fines y, sobre todo, comunicar a qué se puede hacer y en qué equipos. Pues al final, la idea no es prohibir la tecnología sino aprovecharla. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de vecstock
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.