Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Carmen Urbano Digitalización del negocio internacional Las personas somos analógicas, la naturaleza es analógica y, en cambio, nuestra vida y nuestro trabajo cada vez son más digitales, más llenos de ceros y de unos, más...
Mario Cantalapiedra El ciclo de la relación bancaria La relación de las pymes con los bancos no suele ser sencilla, sobre todo en épocas de crisis, aunque parece que las cosas están mejorando favorecidas por un entorno...
David Ballester Así es el nuevo Impuesto sobre Servicios Digitales que viene El Consejo de Ministros ha informado recientemente acerca del anteproyecto en curso para la Ley por la que se va a crear un nuevo Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. Tal...
David García Las “Third Party Cookies” y cómo las maneja cada navegador ¿Te preocupan las cookies de terceros? Entra en este post en el que te explicamos las opciones que ofrece cada navegador para gestionarlas.
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 2×07 Entrevista a Yaiza Rubio Una entrevista en profundidad sobre ciberseguridad con Yaiza Rubio, reconocida experta en el sector y líder del proyecto Network Tokenization en Telefónica.
Raúl Alonso Prácticas de éxito en el ‘retail’ que puedes aplicar a tu negocio ya “¿Y si pudiéramos identificar qué hacen las mejores empresas de retail para adaptarlo e incorporarlo a cualquier negocio de cualquier sector?” El reto que propone Jacinto Llorca en su...
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: la visión artificial inteligente de IOVI Desde Telefónica Innovación Abierta, no solo acercamos la innovación a la compañía a través de las startups, sino que también ayudamos a las mismas a generar negocio con la...
Seguridad en el trabajo en puertos marítimos con 5G, C-V2X y edge computingJosé María López 28 junio, 2021 Del 5G se han destacado muchas cosas. Pero no hay nada como un ejemplo práctico para ver que la conectividad móvil de quinta generación va a cambiarlo todo. APM Terminals, en colaboración con Telefónica, Mobile World Capital Barcelona y la iniciativa 5G Barcelona, han iniciado un proyecto que promete prevenir accidentes y mejorar la seguridad portuaria y la seguridad en el trabajo empleando 5G, edge computing y vehículos conectados C-V2X. Una de las características que hacen única la conectividad 5G es la posibilidad de enviar y recibir una gran cantidad de datos a gran velocidad, crear varias subredes y conectar una gran cantidad de dispositivos de forma simultánea. Usando esta red de alta velocidad, APM Terminals ha implementado en el puerto de Barcelona tecnologías como edge computing y vehículos conectados C-V2X para optimizar el tráfico portuario y prevenir accidentes relacionados con grúas, vehículos y personas. En palabras de sus responsables, “el objetivo del proyecto es minimizar el riesgo potencial de colisiones entre la maquinaria móvil y elementos fijos, vehículos y personas en la terminal”. Todo ello monitorizando en tiempo real y obteniendo respuestas inmediatas a los retos que se vayan sucediendo. Seguridad en el trabajo a gran escala Una instalación como el Puerto de Barcelona es una infraestructura de grandes dimensiones en constante movimiento. Contenedores de gran tonelaje, grúas gigantescas, vehículos de todo tipo y tamaño, empleados que van de aquí para allá… Y todo debe estar perfectamente coordinado para prevenir accidentes. En lugares así, la seguridad en el trabajo tiene muchos retos por delante. De ahí el ambicioso proyecto en el que ha participado Telefónica aportando su infraestructura 5G y su nube profesional para implementar edge computing. El tercer ingrediente tecnológico es el vehículo conectado mediante C-V2X. Combinados, permite la coordinación del tráfico portuario y la implementación de algoritmos avanzados en la prevención del tráfico de accidentes. A través de un sistema de alarmas se avisará tanto a los conductores de las grúas como a los camiones y al personal de a pie sobre una potencial colisión contra elementos fijos y móviles, además de enviar una notificación instantánea a un centro de control en caso de colisión. Como decíamos, Telefónica aporta su despliegue de red 5G en el Muelle Sur del Puerto de Barcelona, donde opera APM Terminals. En segundo lugar, se ha dotado de conectividad 5G al personal y todo el parque de vehículos: las grúas Straddle Carrier y los camiones. No sólo eso. También se ha introducido la tecnología C-V2X, acrónimo de Cellular Vehicle-to-Everything. Para ello han participado las empresas FICOSA y HARMAN. FICOSA ha integrado C-V2X en las grúas. También ha desarrollado el sistema inteligente de transporte cooperativo y la solución de localización precisa. Por su parte, HARMAN ha desarrollado la aplicación C-V2X que incorporan los smartphones de todos los trabajadores de APM Terminals involucrados en el proyecto. Precisamente, la tecnología C-V2X es el eje que hace posible este proyecto. Gracias a ella, cualquier elemento que forma parte de las instalaciones de APM Terminals en el Puerto de Barcelona está localizado en tiempo real y de forma precisa. No hay margen de error. Así es posible coordinar el tráfico al instante y optimizar los procesos. Pero para que esa tecnología funcione era necesario implementar un ancho de banda que gestione el volumen de datos que se baraja. Es ahí donde entra en acción la conectividad 5G, de gran velocidad y baja latencia. El resultado, mayor control sobre lo que ocurre en todo momento para así tomar mejores decisiones y más rápidas. Prevenir accidentes en espacios interconectados Toda la información que envían las grúas, los camiones y el personal a pie (empleando las tecnologías 5G y C-V2X), se traspasa de forma segura a una aplicación ubicada geográficamente muy cerca de su lugar de consumo para así poder ofrecer inmediatez en las respuestas”. Esa aplicación está alojada en lo que se conoce como edge computing. Combinando servidores físicos, máquinas virtuales y servidores en la nube, la tecnología conocida como edge computing es una infraestructura de informática distribuida que acerca las aplicaciones empresariales a los orígenes de datos, como dispositivos de IoT o servidores periféricos locales. Esta proximidad a los datos en su origen puede ofrecer grandes ventajas de negocio: conocimientos más rápidos, tiempos de respuesta mejorados y mayor disponibilidad del ancho de banda”. La aplicación, integrada en nodo de edge computing del servicio Virtual Data Center (VDC) de Telefónica, ubicado en Barcelona, es capaz de coordinar grúas, vehículos y personal mediante C-ITS, acrónimo de “sistema inteligente de transporte cooperativo”. Además, ofrece un centro de control con un mapa que permite ver en tiempo real todo lo que ocurre en la terminal. En tiempo real y con una precisión de centímetros. Esa información también la reciben los propios empleados en sus smartphones. Gracias a la conectividad permanente entre todos los actores implicados, gracias al 5G, la seguridad en el trabajo es algo más manejable. Y es que tecnologías como C-V2X y C-ITS junto al edge computing son capaces de automatizar la vigilancia y toma de decisiones para prevenir accidentes, optimizar recursos y agilizar tareas de logística. Algo que hasta hace unos años eran meras promesas pero que hoy se convierten en realidad gracias a proyectos como el de Telefónica y APM Terminals. Imagen de cabecera: Eric D 5G, Inteligencia Artificial y el futuro de la realización deportivaCómo el edge computing ha mejorado la eficiencia del puerto de Bilbao
Aarón Jornet Evolución de las técnicas de Spear-Phishing de los grupos criminales más conocidos y qué malware utilizan En los últimos años se han ido metabolizando diferentes campañas y amenazas cuyo vector de entrada ha sido el mismo, el correo electrónico. Este acceso inicial, que siempre parece...
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Carlos Rebato Qué es Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...