Mónica Sofía García Guía esencial de protocolo para sobrevivir en China ¿Tienes planificado ir a China por razones personales o profesionales? ¿Te gustaría aprender algunas normas protocolarias básicas para desenvolverte mejor allí? Te adelanto que casi con total seguridad es...
Carmen Urbano El mercado halal, una oportunidad para las empresas españolas El término “halal”, del árabe [halâl], significa literalmente “permitido” y hace referencia al conjunto de prácticas, servicios y productos saludables permitidos a los musulmanes. En España, es el Instituto Halal,...
Mar Carpena Redes sociales y marketplaces, ¿los nuevos canales de venta? Sin duda la irrupción de los llamados millennials (aquellos nacidos después de 1980) ha supuesto un antes y un después en la economía. No solo en el propio entorno...
Raúl Alonso ‘Business angel’: ¿cómo es y qué hacer para convencerle? Hace muy poco tiempo se decía sobre ellos que eran como las meigas («haberlas haylas»), pero hoy en día los business angels son una figura reconocida y reconocible, y es obligación del...
Deepak Daswani Un repaso mes a mes de las mayores brechas de datos de 2019 Realizamos un balance anual de los casos de vulnerabilidad de datos más destacados del pasado año.
Diego Samuel Espitia La ruta de nuestra herramienta PackageDNA durante 2021 Para dar contexto, PackageDNA es nuestro framework open source de análisis de paquetes de los principales lenguajes de programación, con el que buscamos ofrecer una herramienta que cubra la...
Nacho Palou Qué es un invierno-IA y cómo evitarlo ¿Estamos a las puertas de un nuevo invierno-IA? ¿Qué factores podrían propiciarlo? El miedo, una legislación restrictiva o la falta de avances pueden impactar el futuro de la IA.
Telefónica Ecuador Panorama actual de las bases de datos en los entornos corporativos Actualmente, las empresas manejan un gran volumen de información, el cual puede transformarse en insumos valiosos. De modo que las bases de datos empresariales ayudan a la productividad y la competitividad. Todo...
Robots asegurando su empresa: conozca el Zero trust Packet Routing (ZPR)Jorge A. Hernández 22 septiembre, 2024 Hace unos días pasados, Larry Ellison, el quinto hombre más rico del mundo, comentó sobre los retos de la ciberseguridad y la inteligencia artificial, alegando que el cibercrimen impulsado por IA solo era posible combatirlo usando la misma IA. Robots que vigilan cada paquete de datos en las organizaciones: conozca el mundo del ZPR. El año pasado el científico de computación estadounidense Danny Hillis y su compañía, Applied Invention, lanzaron una propuesta de ciberseguridad bajo el nombre de Zero-trust Packet Routing, más conocida popularmente como ZPR. ¿En qué consiste y por qué está siendo adoptada? En un «paper» publicado por sus autores, el Zero-trust Packet Routing (ZPR) es definido como un nuevo estándar abierto para la seguridad de la red y los datos, que ayudaría a las empresas a proteger mejor sus datos en entornos de computación distribuida. Bajo este sistema, ZPR crearía una capa de seguridad de red consciente de la identidad de sus usuarios, denominada ZPRnet, que permitiría a las organizaciones aplicar políticas de seguridad uniformes en todos sus sistemas y usuarios. ¿Cómo funciona el ZPR? Adoptado inicialmente por Oracle, ZPR es definido por este fabricante como un marco de políticas y normas de seguridad que simplifica la creación de políticas de red, refuerza la intención de seguridad en las capas de redes y separa la seguridad de la arquitectura de red. De esta forma, a diferencia de los enfoques tradicionales que se basan en las configuraciones de red, el ZPR desvincula la seguridad de la red de la infraestructura, lo que reduce las posibles vulnerabilidades de seguridad y los errores de configuración. Gracias a ello, los cambios en la configuración de la red no repercuten en vulnerabilidades. Basado en los principios de Zero Trust, el ZPR no permite que ningún dato circule por una red a menos que esté explícitamente autorizado por una política de seguridad establecida, y cada paquete se comprueba y se etiqueta con un tipo de permiso que verifica su legitimidad mientras viaja por la red. Robots y biometría En el reciente CloudWorld, Larry Ellison, el CEO de Oracle, afirmó que mediante el ZPR se generaría el código mediante el cual unos bots, creados con inteligencia artificial, inspeccionarían cada paquete que atraviesa la red, asegurándose de que no van a parar a donde no deben. Este control sobre los datos haría casi imposible que la información salga del control de las empresas, lo cual, mediante el uso de herramientas biométricas que restrinjan el acceso a ella, permitiría crear empresas mucho más seguras. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández ¿Qué procesos empresariales sirven para ser agentes de IA? Si bien la inteligencia artificial parece estar omnipresente este año, a veces, debido a su misma magnitud, no es fácil entender por dónde comenzar y qué procesos son los...
Jorge A. Hernández Tecnologías para pymes, las prioridades del 2025 Aunque no todas las pymes son iguales, según su nicho de mercado y procedencia, la gran mayoría coincide en algunas necesidades básicas en eficiencia, seguridad y reducción de costos,...
Jorge A. Hernández Beneficios de las nubes híbridas para su empresa El mercado colombiano de la nube ha crecido cerca del 30% anual desde 2020. Las nubes híbridas son la respuesta a los desafíos modernos.
Jorge A. Hernández Contenedores o máquinas virtuales, ¿por cuál optar? La virtualización transformó el mundo tecnológico como lo conocemos. Sin embargo, no todas las formas de virtualizar son iguales, como es el caso de los contenedores y las máquinas...
Jorge A. Hernández Conozca las tecnologías tras el turismo moderno Mientras Colombia se prepara para una de sus mayores festividades (Semana Santa), también lo hacen diferentes actores del sector turístico. Pero ¿qué tecnologías lo hacen posible y cuál es...
Jorge A. Hernández Living off the Land (LotL), la ciberamenaza del 2025 Originaria de la jerga survivalista, «vivir de la tierra» o Living off the Land (LotL) se ha convertido en una tendencia criminal creciente, al punto de ser señalada por...