Crowdfunding: cuando los micromecenas financian tu ideaMar Carpena 29 marzo, 2019 Los Médici, Lorenzo el Magnífico, Verdiglione… Sus nombres nos hacen regresar a la Italia del Renacimiento, a Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio, grandes artistas de cuya obra hoy somos partícipes, gracias a los mecenas que los apoyaron, económicamente casi siempre, y que así hicieron posible que vieran la luz sus esculturas, pinturas, libros o edificios. Un mecenazgo que hoy sigue vigente, aunque con aportaciones generalmente más pequeñas e Internet como gran aliado. Es el llamado crowdfunding, el micromecenazgo del siglo XXI o el sistema de cooperación que permite a cualquier persona creadora de proyectos reunir una suma de dinero entre muchas personas, para apoyar una determinada iniciativa, tal y como lo define la propia Asociación Española de Crowdfunding. Y es que muchas veces tener una buena idea es el primer y más importante paso para hacer algo grande, pero no siempre detrás están los medios económicos para que esa idea, proyecto o iniciativa pueda convertirse en realidad. Ahí es donde el crowdfunding cobra importancia. Esta financiación puede responder principalmente a cuatro modelos distintos: Equity Crowdfunding: los inversores reciben una participación en la empresa a modo de accionistas. Este tipo de inversiones pueden ser muy fructíferas si el proyecto crece, ya que se puede llegar a multiplicar la inversión realizada.Crowdfunding de donación: para proyectos con fines solidarios. Las participaciones se dirigen hacia una causa caritativa. En este caso, el micromecenas no recibe nada material a cambio de su aportación.Crowdfunding de préstamo: también denominado crowdlending. Los inversores terminan recuperando su inversión tras un período de tiempo más un porcentaje de intereses. Normalmente, la persona que solicita el dinero determina cuál es el interés que tendrá el préstamo.Crowfunding de recompensa: Los participantes reciben un artículo tangible o servicio a cambio de su dinero. Muy utilizado para proyectos artísticos como la creación de discos, películas o cortos. Puede ofrecerse aparecer en los créditos, o el regalo del disco en el momento en que se publique. Principales plataformas de crowdfunding Las plataformas que existen para poner en marcha una acción de crowdfunding son más que numerosas. No en vano, únicamente en nuestro país, en 2017, este tipo de inversión tuvo un crecimiento de casi un 40%, superando los 101 millones de euros, según el último informe Financiación Participativa (crowdfunding) en España, elaborado por Universo Crowdfunding en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid. Kickstarter Una cifra nada desdeñable y que se ha repartido en plataformas como Kickstarter, una de las más conocidas. Esta plataforma funciona bajo la máxima del “todo o nada”. El creador de un proyecto fija un objetivo y un plazo de financiamiento; si a la gente le gusta el proyecto, puede contribuir con su dinero para hacerlo realidad. Si el proyecto alcanza su meta, se realizará el cargo a las tarjetas de crédito de los patrocinadores, una vez que se haya cumplido el plazo. En cambio, si el proyecto no alcanza su meta de financiamiento en el plazo indicado, no se realizará ningún cargo y el proyecto no verá la luz. El que sí vio la luz fue Tropic, una firma de zapatillas catalana que decidió apostar por el crowdfunding a través de Kickstarter. El resultado: en menos de una hora se recaudaron los 12.500 euros marcados como objetivo; en un día, consiguieron 100.000. Menos de un mes después, habían recaudado 2.140.000 euros de 26.200 mecenas. Todo un éxito. Verkami Otra de las más populares y además española es Verkami que, como explica en su propia filosofía, el micromecenazgo es una manera de financiar proyectos a través de aportaciones de muchas personas que, a cambio, reciben compensaciones o recompensas exclusivas en forma de productos, servicios o experiencias. Abrir un proyecto en Verkami no es una inversión para obtener beneficios económicos, explican. Entre sus proyectos, el de la Universitat Politècnica de València y su Hyperloop UPV, el tren del futuro, que han abierto una campaña en Verkami que tiene como objetivo recaudar 8.500 euros para construir una pista de prueba en la que probar su desarrollo. Otras plataformas Goteo.org, Ulule, Indiegogo, Migranodearena… La lista de plataformas de crowdfunding es tan larga como variada. Así que, si tienes un proyecto, idea, negocio o acción social que quieres que vea la luz y se convierta en realidad, no lo dudes. Estudia bien tu estrategia, el diseño de tu campaña, la cuantía que necesitas…. Y ánimo: miles de micromecenas podrían ser tu respuesta. Idaero, tres españoles que triunfan en la Agencia Espacial EuropeaLa nueva fiscalidad del renting de los coches de empresa
Cristóbal Corredor Ardoy Manual de Responsabilidad Social Corporativa para pymes La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) está de moda, hasta tal punto que los expertos en sostenibilidad son los profesionales más demandados, sólo por detrás de los ingenieros en inteligencia...
Alfonso Alcántara No seas el mejor conferenciante, sé el más adecuado Existen tres tipos de conferenciantes: Los que muestran cómo hacer algo; los que explican o conceptualizan la realidad; y los que repiten que «lo importante es la actitud». ¿Las personas...
Eva María Oviedo Testamento empresarial: deja tu empresa en buenas manos Una empresa es una parte importante del patrimonio que tanto ha costado levantar. Por eso es necesario atar y preparar de forma adecuada la sucesión en caso de fallecimiento. Normalmente...
Raúl Alonso Herramientas de inteligencia artificial para vender más en tu tienda online La inteligencia artificial lleva la gestión del comercio online a una nueva dimensión. Sus soluciones ya son utilizadas por los grandes operadores de la venta en línea, y ahora...
Raúl Salgado 3 claves para tener éxito en el ecosistema empresarial actual ¿Es España un país para emprender? He ahí un gran debate. Lo cierto es que hoy en día los emprendedores en nuestro país se enfrentan a un buen número...
Mercedes Blanco Cómo tener el dominio .ai en tu web En el mundo hay un total de 155.927 dominios .ai activos con una tendencia ascendente desde 2020, especialmente acusada desde la irrupción de ChatGPT. “Expert.ai” llegó a venderse por...