Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Telefónica Ecuador Tecnología aplicada a la cobertura de salud: actualidad y futuro La salud del paciente y su calidad de vida son los objetivos fundamentales de la medicina sanitaria. Gracias a los avances de la tecnología se ha conseguido mejorar y estar más...
Mercedes Blanco Las 5 integraciones que no deberían faltar en tu programa de facturación Si eres autónomo, sabrás por propia experiencia, que llevar las cuentas al día puede ser un quebradero de cabeza. Presupuestos, facturas, impuestos, pedidos de venta, albaranes, formas de pago...
Andrés Macario Robot, el mejor amigo de las pequeñas empresas Cuando se habla de robots aplicados a la gestión empresarial, no debemos imaginarnos un ente rodante con aspecto de R2D2 ni un humanoide al simpático estilo de C3PO. Además...
Sergio de los Santos Ripple20: Internet se ha roto otra vez Miles de millones de dispositivos IoT se han visto comprometidos. Sin embargo, no es la primera vez que ocurre una catástrofe de estas dimensiones.
Sergio de los Santos La mayoría del software que trabaja con ficheros no respeta SmartScreen en Windows Analizamos el funcionamiento de este componente de protección de Windows Defender con archivos descargados.
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
Innovation Marketing Team Embárcate en un viaje a través de la innovación con Telefónica Innovation Day 2020 Si algo está claro es que la nueva normalidad ha llegado para quedarse. Entre todo este cambio, desde Telefónica seguimos trabajando para hacer un mundo más humano conectando la...
Pandemia y salud mental, un tema de cuidado para las empresasJorge A. Hernández 20 noviembre, 2020 Con la salud mental del 78% de los trabajadores sufriendo por el coronavirus, los departamentos de recursos humanos han tenido que trabajar más que nunca, de la mano de la tecnología, para sobrellevar este impase, pero ¿qué medidas tomar? El pasado octubre, el diez para ser exactos, fue el día mundial de la salud mental, una celebración impulsada por la organización mundial de la salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas(ONU) para concientizar a los gobiernos y organizaciones de la importancia de este tema. Y es que, en épocas de pandemia, el virus más allá de sus síntomas típicos ha generado toda suerte de males adyacentes como depresión, ansiedad, fobias, pensamientos suicidas, etc. afectando a millones de personas y trabajadores. Los empleados además han debido adaptarse a nuevos modelos productivos(teletrabajo), en espacios que no han sido adaptados para ello (el hogar) generando mayor estrés sobre los trabajadores. Ante este panorama varias organizaciones internacionales de salud han emitido guías con múltiples consejos que van desde pausas activas hasta una mayor práctica deportiva. Síntomas y consejos Una particularidad de la salud mental es que su desgaste no es siempre evidente, por ello es conveniente que los empleados sepan reconocer algunos de los síntomas que están sufriendo como lo son: Sentir enojo y/o adoptar una actitud de negaciónNervios o ansiedadSentirse desmotivadoCansancio constanteAgotamiento mentalTristeza o depresión constanteInsomnio y problemas para descansarProblemas para concentrarse Claro está es norma sentir estas sensaciones ocasionalmente pero cuando se vuelven constantes se convierten en una carga física para el organismo. Para enfrentar esto existen toda clase de consejos como mantener una rutina, meditar y hacer planes a corto plazo con pequeñas metas. Por supuesto, esta es apenas una de decenas de consejos para ayudar a relajarnos y afrontar a la pandemia, otras buenas prácticas recomendadas por el Ministerio de Salud son: Ser empático con los demás.Infórmate únicamente desde fuentes oficiales y medios de comunicación veraces.Ten una rutina en casa. Cuida tu sueño y alimentación.Aprovecha el tiempo con una actividad física en casa.Mantén la comunicación con tus seres queridos y amigos.Comenta tus emociones y pensamientos.Pide apoyo emocional si lo requieres a tu EPS, a la secretaría de salud de tu ciudad o líderes sociales y espirituales.Con los niños, niñas y adolescentes utiliza juegos y cuentos para explicar la necesidad del aislamiento social.En adultos mayores debemos mantener rutinas de autocuidado, facilitar calendarios y relojes y evitar la inmovilidad. Reconoce que esta es una posibilidad de enfrentar la adversidad y ser resilientes. Foto creada por jcomp – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.