Raúl Alonso 12 ayudas públicas para empezar a exportar Pese a que los fondos públicos siguen de vacas flacas, hay un sector para el que el esfuerzo no se escatima: la exportación. Son muchas las iniciativas públicas encaminadas a...
Telefónica Ecuador ¿Cómo utilizar lo mejor del e-learning para crecer profesionalmente? La aparición de internet provocó un proceso disruptivo en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Ya no es necesario trasladarse hasta el centro de estudios para escuchar con pasividad la disertación...
Alejandro de Fuenmayor R2D2 y C3PO: ¿nuestros nuevos compañeros de trabajo? La carrera por la automatización: algunas consecuencias y retos. Transformará por ejemplo los servicio de outsourcing de TI, según Gartner. Es necesario que la regulación acompañe y hay un...
Mar Álvarez Casasola Tal vez eres un ‘bleisurista’ y no lo sabes ¿Contestas correos o tuiteas temas de trabajo desde el sillón de tu casa mientras ves la televisión? ¿Alguna vez has aprovechado un viaje de trabajo para hacer turismo? ¿Realizas...
Sergio De Los Santos Historias de la luna y el dedo: por qué Samsung anima a analizar tu televisión contra el malware Samsung publica un tweet en el que anima, a través de un pequeño vídeo, a analizar tu SmartTV cada pocas semanas con su antivirus incrustado. La polémica está servida:...
ElevenPaths #CodeTalks4Devs – HomePwn, auditando el mundo IoT ¿Eres consciente de la seguridad que tienen tus dispositivos IoT? En este webinar hablamos de HomePWN, herramienta de auditoría de estos dispositivos.
Alicia Díaz Lluís Serra, de ferretero a emprendedor digital No olvides nunca de dónde vienes, porque el día que lo hagas, fracasarás Dependiente en una ferretería, profesor, conferenciante, bloguero y ahora escritor, un extraño cóctel que define a Lluís...
Raúl Alonso Prácticas de éxito en el ‘retail’ que puedes aplicar a tu negocio ya “¿Y si pudiéramos identificar qué hacen las mejores empresas de retail para adaptarlo e incorporarlo a cualquier negocio de cualquier sector?” El reto que propone Jacinto Llorca en su...
5 estrategias para incrementar la eficiencia operativa en tu empresaBeatriz Sanz Baños 16 abril, 2020 Aumentar la eficiencia operativa de tu empresa requiere de estrategias para la solución de problemas, la identificación de oportunidades de mejora y la toma acertada de decisiones. Estas estrategias, en las que se hace necesaria la inserción de la tecnología, permiten introducir cambios significativos en tu empresa. Con ello, se mejora la productividad y se maximiza la eficiencia, logrando hacer más con menos. La meta de la eficiencia operativa es, entonces, que tu empresa ofrezca mejores productos y servicios, con un bajo coste y un buen desempeño en sus procesos. Para esto, es necesario implementar la automatización de procesos. Así, obtienes las herramientas para desarrollar las tareas rápidamente, incorporando nuevos sistemas tecnológicos. De esta manera, conseguirás un mayor enfoque de tus empleados hacia actividades más productivas. Teniendo esto en cuenta, te presentamos los factores clave para que tu negocio aumente su eficiencia operativa con la tecnología. Aspectos generales de la eficiencia operativa La eficiencia operativa es la forma que tendrá tu empresa de analizar el capital, la materia prima y el trabajo, frente al rendimiento con el que logrará el retorno de la inversión y la fidelización de los clientes. Definida entonces como la relación entre las entradas operativas con la salida de productos de tu empresa, la eficiencia operativa logra una alta competitividad para cualquier negocio. Pero, ¿cómo conseguirla? La forma más rápida de aumentarla es mediante la tecnología de Internet de las Cosas (IoT). ¿Qué es IoT y cómo mejora la eficiencia operativa en las empresas? El seguimiento y monitorización proporcionados por IoT, son las acciones más efectivas para mejorar la productividad de tu empresa. Al aplicar la analítica web, disminuye la incertidumbre en la toma de decisiones, permitiendo a tu empresa alcanzar sus objetivos más fácilmente. A continuación, conocerás cómo desarrollar una eficiencia operativa de mayor valor en tu empresa. Automatiza tus procesos e integra todos los sistemas La digitalización de tu empresa facilitará la gestión de las operaciones, optimizará los procesos y hará que sea más rentable y competitiva. Al integrar los sistemas de tu empresa, eliminas el trabajo duplicado y tienes una capacidad de respuesta más elevada. Con esto, proporcionas flexibilidad al cliente y le ofreces un mejor servicio. Además, puedes utilizar aplicaciones de IoT para monitorizar las áreas y tareas en tu empresa de una forma más rápida. IoT ayuda a las empresas a tomar mejores decisiones y a tener una mayor visión de su negocio, consiguiendo así el ahorro de costes. 2. Fomenta la colaboración en tu equipo de trabajo El trabajo en equipo es fundamental para una empresa eficiente, por lo que debes cuidar desde tu relación con colaboradores, socios, clientes y proveedores. Las nuevas tecnologías te permiten usar aplicaciones sociales para hacer videoconferencias o chatear en vivo para comunicarte de forma efectiva con todos los actores de interés de tu empresa. Igualmente, al utilizar un software para conectar a todo tu equipo, impulsarás el trabajo colaborativo. Así pues, los involucrarás de manera que mantengan un mismo foco, sin importar donde estén. 3. Proporciona un acceso completo a la información Optar por aplicaciones tecnológicas que almacenen los datos en la nube asegura que todos los empleados tienen la misma información y que su acceso es fácil e inmediato. Con esto, podrás agilizar procesos, solucionar problemas rápidamente o realizar planes de prevención para evitarlos. Implementar IoT mejorará la eficiencia operativa de tu empresa al poder brindar respuestas rápidas. 4. Elimina las tareas que son improductivas Una de las ventajas de aplicar IoT en tu empresa es que puede eliminar las tareas improductivas, ya que reduce el tiempo de traslado de tus colaboradores para buscar información. Internet de las cosas es un habilitador de la transformación digital que ofrece infinidad de posibilidades a tu empresa. Esta tecnología gestiona las tareas y las publica entre el equipo de trabajo, quienes las completan lo más rápido posible. Así, te deshaces de actividades sin valor y utilizas el tiempo en otras diligencias de mayor productividad. 5. Adopta la tecnología móvil como estrategia La tecnología móvil es esencial en la gestión empresarial como una forma de completar los proyectos rápidamente. Permite una comunicación instantánea entre todos los miembros del equipo de trabajo. La perspectiva móvil te permite integrar las tareas de tus empleados con los tiempos de ejecución y agilizar las operaciones. Esto lo puedes lograr con los dispositivos IoT, la gestión de redes y los sistemas integrados en un mismo software. Sin dudas, nos encontramos en un momento en el que la tecnología está muy presente en nuestras vidas y debemos servirnos de todas sus ventajas en nuestro beneficio. El uso de las nuevas tecnologías te ayudará a aumentar la eficiencia operativa de tu empresa y alcanzar mejores resultados. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Movilidad urbana: top 5 de tecnologías disponibles¿Qué es un coche conectado y cómo impacta la vida de las personas?
Moncho Terol Red wifi: 5 tips para optimizar tu conexión a Internet en casa Para la mayoría de los profesionales es vital disfrutar de una buena recepción y velocidad de conexión a Internet. Pero esto puede ser todo un desafío cuando se hace...
Moncho Terol Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia? Aprender nuevas habilidades es la mejor forma de impulsar el crecimiento profesional. Sobre todo, cuando el esfuerzo se centra en adquirir los conocimientos más demandados en el mercado laboral....
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
Moncho Terol CPD: 3 razones poderosas para migrar hacia la cloud computing Los datos se han convertido en un gran recurso para la competitividad empresarial, pero solo son de utilidad si se pueden procesar y analizar. Se estima que cada año...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Moncho Terol Beneficios del almacenamiento en la nube vs. el almacenamiento en dispositivos En los últimos años, el cloud computing ha facilitado el acceso y uso de recursos tecnológicos en línea. Uno de ellos es el almacenamiento en la nube, que permite...