Beatriz Sanz Baños Los beneficios de la eficiencia energética: mucho más que ahorro La eficiencia energética se ha convertido en el ‘primer combustible’, o ‘first fuel’, de los 30 países miembros de la International Energy Agency (IEA), entre los que se incluye España....
Beatriz Sanz Baños IoT, campeón del mundo ¿Estás listo para el Mundial de fútbol? En caso negativo, ya puedes ir preparándote: se aproxima el que, junto a los Juegos Olímpicos, se plantea como el evento deportivo más importante a lo largo y ancho del mundo. Pero el espectáculo no se...
María Cascajo Sastre Entrevista a Vicente Muñoz Boza, Chief IoT Officer de Telefónica ¿Está el Internet de las Cosas instaurado en nuestro día a día? Internet of Things es una realidad que ya se aplica en muchos más ámbitos de los que nos...
Beatriz Sanz Baños Evolución de Internet: su crecimiento y desarrollo a favor de la empresa Sabemos que buscas formas de mejorar tu negocio, por ello, vamos a contarte cómo las nuevas herramientas digitales originadas por la evolución de Internet ayudan a tu empresa. Lo...
5 estrategias para incrementar la eficiencia operativa en tu empresaBeatriz Sanz Baños 16 abril, 2020 Aumentar la eficiencia operativa de tu empresa requiere de estrategias para la solución de problemas, la identificación de oportunidades de mejora y la toma acertada de decisiones. Estas estrategias, en las que se hace necesaria la inserción de la tecnología, permiten introducir cambios significativos en tu empresa. Con ello, se mejora la productividad y se maximiza la eficiencia, logrando hacer más con menos. La meta de la eficiencia operativa es, entonces, que tu empresa ofrezca mejores productos y servicios, con un bajo coste y un buen desempeño en sus procesos. Para esto, es necesario implementar la automatización de procesos. Así, obtienes las herramientas para desarrollar las tareas rápidamente, incorporando nuevos sistemas tecnológicos. De esta manera, conseguirás un mayor enfoque de tus empleados hacia actividades más productivas. Teniendo esto en cuenta, te presentamos los factores clave para que tu negocio aumente su eficiencia operativa con la tecnología. Aspectos generales de la eficiencia operativa La eficiencia operativa es la forma que tendrá tu empresa de analizar el capital, la materia prima y el trabajo, frente al rendimiento con el que logrará el retorno de la inversión y la fidelización de los clientes. Definida entonces como la relación entre las entradas operativas con la salida de productos de tu empresa, la eficiencia operativa logra una alta competitividad para cualquier negocio. Pero, ¿cómo conseguirla? La forma más rápida de aumentarla es mediante la tecnología de Internet de las Cosas (IoT). ¿Qué es IoT y cómo mejora la eficiencia operativa en las empresas? El seguimiento y monitorización proporcionados por IoT, son las acciones más efectivas para mejorar la productividad de tu empresa. Al aplicar la analítica web, disminuye la incertidumbre en la toma de decisiones, permitiendo a tu empresa alcanzar sus objetivos más fácilmente. A continuación, conocerás cómo desarrollar una eficiencia operativa de mayor valor en tu empresa. Automatiza tus procesos e integra todos los sistemas La digitalización de tu empresa facilitará la gestión de las operaciones, optimizará los procesos y hará que sea más rentable y competitiva. Al integrar los sistemas de tu empresa, eliminas el trabajo duplicado y tienes una capacidad de respuesta más elevada. Con esto, proporcionas flexibilidad al cliente y le ofreces un mejor servicio. Además, puedes utilizar aplicaciones de IoT para monitorizar las áreas y tareas en tu empresa de una forma más rápida. IoT ayuda a las empresas a tomar mejores decisiones y a tener una mayor visión de su negocio, consiguiendo así el ahorro de costes. 2. Fomenta la colaboración en tu equipo de trabajo El trabajo en equipo es fundamental para una empresa eficiente, por lo que debes cuidar desde tu relación con colaboradores, socios, clientes y proveedores. Las nuevas tecnologías te permiten usar aplicaciones sociales para hacer videoconferencias o chatear en vivo para comunicarte de forma efectiva con todos los actores de interés de tu empresa. Igualmente, al utilizar un software para conectar a todo tu equipo, impulsarás el trabajo colaborativo. Así pues, los involucrarás de manera que mantengan un mismo foco, sin importar donde estén. 3. Proporciona un acceso completo a la información Optar por aplicaciones tecnológicas que almacenen los datos en la nube asegura que todos los empleados tienen la misma información y que su acceso es fácil e inmediato. Con esto, podrás agilizar procesos, solucionar problemas rápidamente o realizar planes de prevención para evitarlos. Implementar IoT mejorará la eficiencia operativa de tu empresa al poder brindar respuestas rápidas. 4. Elimina las tareas que son improductivas Una de las ventajas de aplicar IoT en tu empresa es que puede eliminar las tareas improductivas, ya que reduce el tiempo de traslado de tus colaboradores para buscar información. Internet de las cosas es un habilitador de la transformación digital que ofrece infinidad de posibilidades a tu empresa. Esta tecnología gestiona las tareas y las publica entre el equipo de trabajo, quienes las completan lo más rápido posible. Así, te deshaces de actividades sin valor y utilizas el tiempo en otras diligencias de mayor productividad. 5. Adopta la tecnología móvil como estrategia La tecnología móvil es esencial en la gestión empresarial como una forma de completar los proyectos rápidamente. Permite una comunicación instantánea entre todos los miembros del equipo de trabajo. La perspectiva móvil te permite integrar las tareas de tus empleados con los tiempos de ejecución y agilizar las operaciones. Esto lo puedes lograr con los dispositivos IoT, la gestión de redes y los sistemas integrados en un mismo software. Sin dudas, nos encontramos en un momento en el que la tecnología está muy presente en nuestras vidas y debemos servirnos de todas sus ventajas en nuestro beneficio. El uso de las nuevas tecnologías te ayudará a aumentar la eficiencia operativa de tu empresa y alcanzar mejores resultados. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Movilidad urbana: top 5 de tecnologías disponibles¿Qué es un coche conectado y cómo impacta la vida de las personas?
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...