Fátima Martínez Cómo descargar un listado de nuestros contactos de LinkedIn Si hay algo que nos aportan las redes sociales son los miles de valiosos contactos que hemos ido haciendo a lo largo de los años. Unos porque han trabajado...
Juan José Zorita Endara Telefónica Open Gateway Partner Program: impulsa tu negocio sea cual sea tu sector El mundo digital está en constante evolución y, en esta era de innovación, colaborar es la clave para potenciar los servicios de nueva generación. Bajo el marco de Telefónica...
Juan Carlos Estévez ¿Qué es Kanban y cuál es el mejor software para utilizarlo? Sin importar el área en que se desarrolle la empresa, aumentar la productividad es la clave para posicionarse como un líder en el mercado, algo para lo que es...
Moncho Terol ¿Cómo aumentar la productividad de los teletrabajadores? La productividad laboral enfrenta nuevos desafíos para las empresas que apuestan por el teletrabajo. Mantener motivado al equipo es clave a la hora de llevar adelante los procesos laborales. ¿Por...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Authcode: mejoramos nuestro sistema de autenticación continua con la Universidad de Murcia Las soluciones de autenticación más avanzadas son necesarias. Authcode, nuestra herramienta de autenticación continua, es un ejemplo de ello.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Innovación y diversidad en ciberseguridad (IV) Te contamos los temas que se trataron en esta mesa redonda del Security Innovation Day 2019: Innovación y Diversidad en Ciberseguridad.
Raúl Salgado Payflow, una app para cobrar la nómina cuando se quiera, a golpe de clic Posponer irse de compras hasta ingresar la nómina. Verse obligado a retrasar un viaje. Emplazar cualquier tipo de plan para llegar a fin de mes… Y en este contexto,...
Marina Salmerón Uribes Los estadios de fútbol conectados El estadio Wanda Metropolitano del Club Atlético de Madrid es el estadio más inteligente de Europa a día de hoy. Tras la irrupción de Telefónica como proveedor tecnológico oficial,...
Multicloud: cuando una nube no es suficienteJorge A. Hernández 28 octubre, 2022 El mercado de administración multicloud o multinube está creciendo a grandes pasos de los 4.585 millones de dólares en 2021 a más de 49 mil millones proyectados a 2030. ¿Cuál es la razón y sus beneficios? La computación en la nube es la tendencia actual del mercado IT abarcando un repertorio variado que va desde el almacenamiento, hasta la analítica, incluso el mercado del entretenimiento y los videojuegos (cloud gaming). Pero esta variedad no siempre es la regla en la empresa privada. Durante años, uno de los estándares que ha tenido el sector corporativo ha sido el de nube híbridas entendidas como las que combinan al menos una nube privada y una nube pública que interactúan de manera flexible. El término multicloud, en cambio, se refiere a un enfoque en el que participan al menos dos proveedores de nube pública o privada y puede ir desde sencillas aplicaciones (SaaS), hasta la ejecución de aplicaciones empresariales en plataforma como servicio (PaaS) o infraestructura como servicio (IaaS). Esta diversidad de ofertas genera tanto retos como beneficios para los departamentos de tecnología de las empresas dentro de las cuales se destacan algunos casos como: Flexibilidad El modelo multicloud impide quedar bloqueado con un solo fabricante permitiendo más opciones a las empresas para que puedan elegir la mejor solución a cada necesidad, con mejores precios, rendimiento y soporte, entre otras opciones. Menor vulnerabilidad Al no estar sujeto a un solo proveedor, las probabilidades de quedar fuera del aire o dejar de funcionar por ataques, se reducen considerablemente. Proximidad Al trabajar con distintas sucursales o, en trabajo remoto, es posible contratar proveedores de nubes locales que ayuden a disminuir los tiempos y cumplir con regulaciones locales sobre el tratamiento y almacenamiento de datos. Además, el multicloud permite generar copias de seguridad de las nubes para anticiparse a los daños, fallos, y/o ataques de los sistemas informáticos. Pero la diversidad de nubes también implica el reto de administrar un entorno heterogéneo y para ellos existen las soluciones multicloud management. Las soluciones multinube se entienden como el conjunto de herramientas y procedimientos que permiten a las empresas monitorear y proteger las aplicaciones y cargas de trabajo en múltiples nubes. Existen varias opciones de estas plataformas, pero antes de adquirirlas, es bueno tener una estrategia clara de despliegue teniendo en cuenta variables como qué tipo de aplicaciones van a ir montadas en qué nubes, la gestión de costos de cada plataforma y qué infraestructura va a utilizarse en la nube, entre otras consideraciones. Si quieres conocer todas las soluciones en la nube que Movistar Empresas tiene para tu negocio visítanos. Imagen de rawpixel-com en Freepik
Jorge A. Hernández RAG: impulsando la próxima generación de IA ¿Recuerda cuando las plataformas de inteligencia artificial, los grandes LLM (Large Language Model), no podían responder temas de actualidad? La solución a este problema llegó con la Generación Aumentada...
Jorge A. Hernández Gobernanza de IA, una necesidad de las empresas modernas Los beneficios de la inteligencia artificial son innegables, pero su implementación conlleva desafíos legales éticos. La gobernanza de la IA es un imperativo en nuestros días.
Jorge A. Hernández La importancia de DKIM en la seguridad del correo electrónico empresarial Para la mayoría, el término DKIM puede parecer intrascendente, pero para los encargados de ciberseguridad se trata de un viejo amigo a la hora de de proteger a sus...
Jorge A. Hernández Sistemas de pagos inmediatos, ¿el futuro del ecommerce? El Banco de la República de Colombia lanzará el sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿Qué desafíos y beneficios ofrecen estas plataformas?
Jorge A. Hernández Unicornios latinoamericanos, del emprendimiento al éxito ¿Sabía usted que los unicornios latinoamericanos generan en promedio ingresos anuales de entre 148 y 150 millones de dólares?
Jorge A. Hernández MCP: el puente de la inteligencia artificial Si no ha escuchado sobre Model Context Protocol (MCP) prepárese para hacerlo. ¿De dónde proviene esta tecnología y cuál es su potencial?