Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Ismael Ruíz Cómo saber en solo un minuto qué errores SEO estás cometiendo En el mundo de los negocios, pequeños o grandes, o estás presente en el ámbito online o no existes. Pero no basta con tener una web, tu site debe...
César del Olmo Arribas La externalización como motor de la transformación digital En este momento las empresas están volcadas en la búsqueda de su diferenciación y una mayor competitividad. La tecnología juega un papel clave en este sentido. Según los últimos...
Juan Luis Manfredi Los cinco estilos de negociación para llegar al consenso Vivimos en tiempos de incertidumbre. El impacto de las redes sociales, los cambios constantes en la esfera política, los gustos y las costumbres de los millennials o...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 6-12 febrero Intento de contaminación del agua potable mediante un ciberataque Un actor amenaza no identificado habría accedido a los sistemas informáticos de la planta de tratamiento de aguas de la ciudad...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×14 Entrevista a Tony Hadzima En esta nueva entrevista de nuestros podcast: ElevenPaths Radio, hablamos con Tony Hadzima, Country Manager Spain & Portugal de Palo Alto Networks.
Innovation Marketing Team Juntos llegamos más lejos La segunda edición del Telefónica Innovation Day, celebrada el pasado 3 de noviembre, nos ha dejado grandes momentos. Helena Díez-Fuentes fue la encargada de presentar un evento en el que pudimos conocer...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Multicloud: cuando una nube no es suficienteJorge A. Hernández 28 octubre, 2022 El mercado de administración multicloud o multinube está creciendo a grandes pasos de los 4.585 millones de dólares en 2021 a más de 49 mil millones proyectados a 2030. ¿Cuál es la razón y sus beneficios? La computación en la nube es la tendencia actual del mercado IT abarcando un repertorio variado que va desde el almacenamiento, hasta la analítica, incluso el mercado del entretenimiento y los videojuegos (cloud gaming). Pero esta variedad no siempre es la regla en la empresa privada. Durante años, uno de los estándares que ha tenido el sector corporativo ha sido el de nube híbridas entendidas como las que combinan al menos una nube privada y una nube pública que interactúan de manera flexible. El término multicloud, en cambio, se refiere a un enfoque en el que participan al menos dos proveedores de nube pública o privada y puede ir desde sencillas aplicaciones (SaaS), hasta la ejecución de aplicaciones empresariales en plataforma como servicio (PaaS) o infraestructura como servicio (IaaS). Esta diversidad de ofertas genera tanto retos como beneficios para los departamentos de tecnología de las empresas dentro de las cuales se destacan algunos casos como: Flexibilidad El modelo multicloud impide quedar bloqueado con un solo fabricante permitiendo más opciones a las empresas para que puedan elegir la mejor solución a cada necesidad, con mejores precios, rendimiento y soporte, entre otras opciones. Menor vulnerabilidad Al no estar sujeto a un solo proveedor, las probabilidades de quedar fuera del aire o dejar de funcionar por ataques, se reducen considerablemente. Proximidad Al trabajar con distintas sucursales o, en trabajo remoto, es posible contratar proveedores de nubes locales que ayuden a disminuir los tiempos y cumplir con regulaciones locales sobre el tratamiento y almacenamiento de datos. Además, el multicloud permite generar copias de seguridad de las nubes para anticiparse a los daños, fallos, y/o ataques de los sistemas informáticos. Pero la diversidad de nubes también implica el reto de administrar un entorno heterogéneo y para ellos existen las soluciones multicloud management. Las soluciones multinube se entienden como el conjunto de herramientas y procedimientos que permiten a las empresas monitorear y proteger las aplicaciones y cargas de trabajo en múltiples nubes. Existen varias opciones de estas plataformas, pero antes de adquirirlas, es bueno tener una estrategia clara de despliegue teniendo en cuenta variables como qué tipo de aplicaciones van a ir montadas en qué nubes, la gestión de costos de cada plataforma y qué infraestructura va a utilizarse en la nube, entre otras consideraciones. Si quieres conocer todas las soluciones en la nube que Movistar Empresas tiene para tu negocio visítanos. Imagen de rawpixel-com en Freepik
Jorge A. Hernández Tecnología en Recursos Humanos, ¿su próximo entrevistador será una IA? En momentos en que la escasez de talento capacitado es considerada un desafío para los equipos de Recursos Humanos de las empresas, la Inteligencia Artificial entra en juego para...
Jorge A. Hernández Las Startups para tener en cuenta en el 2023 Los últimos años han sido protagonistas de un cambio constante que va desde la pandemia hasta la Inteligencia Artificial generativa, un escenario perfecto para el nacimiento y consolidación de...
Jorge A. Hernández Los retos de la ciberseguridad en las escuelas Aunque los ciberataques a grandes empresas suelen acaparar los titulares de prensa, este mal se extiende a todas las verticales del mercado, incluyendo aquellas que se preocupan por la...
Jorge A. Hernández Drones en la agricultura, ¿cómo se usan? Alguna vez considerados como sofisticados juguetes, los drones ya son tomados en serio por numerosas verticales del mercado que van desde la producción de videos hasta la seguridad; sin...
Jorge A. Hernández Conectividad, negocios y 5G, protagonistas del Hispam Digital Forum 2023 Colombia En el Movistar Arena de Bogotá se llevó a cabo la tercera edición del Hispam Digital Forum en el país, organizado por Movistar Empresas Colombia, un punto de encuentro...
Jorge A. Hernández Computación cuántica e IA, los temas de Andicom 2023 Faltan pocas horas para el mayor evento de tecnología y telecomunicaciones de Colombia: Andicom 2023, que se celebrará en Cartagena del 6 al 8 de septiembre, y que este...