AUTORA INVITADA: Alicia Fernández Rich snippets, la fórmula para conseguir más clics Si en mi anterior post me centraba en el Black Hat SEO y en sus técnicas más comunes, en este me voy a centrar en los rich snippets (formatos...
Beatriz Iznaola 7 consejos de Elon Musk a los empleados de Tesla para ser más productivos Si pensamos en una persona productiva y con éxito empresarial, probablemente venga a nuestra cabeza Elon Musk, el Director general de Tesla. Así, cuando compartió con sus empleados algunos...
Belén Espejo González El ejemplo de Telefónica en transformación digital: el elefante baila Hoy por hoy ya no hay dudas sobre la enorme oportunidad que supone la transformación digital para todas las organizaciones. En el ámbito del puesto de trabajo permite incrementar...
Roberto González Rojo Fusión Digital, una solución completa y flexible para digitalizar la pyme Fusión Digital tiene como principal objetivo apoyar a las pymes en el reto que plantea su digitalización, proceso clave para lograr un incremento de la competitividad, haciendo que los...
Gonzalo Álvarez Marañón DataCOVID-19: luchando contra el coronavirus con los datos de posición aproximada de tu móvil Resolvemos tus dudas sobre cómo utiliza el Estado el Big Data para mejorar la investigación sobre la pandemia del COVID-19.
Javier Ocaña TIC y Justicia: inmediatez, interoperabilidad y servicio público El sistema registral del siglo XXI debe ser el archivo de datos de la Administración: un archivo de datos a la altura, en términos de interoperabilidad, inmediatez y...
Telefónica Ecuador Hybrid Cloud vs nube pública: ¿cuál es mejor? Hybrid Cloud o nube híbrida es una arquitectura de las tecnologías de la información (TI). Consiste en incorporar a más de un entorno computacional, dos o más servicios de almacenamiento en la nube y su...
Ángel María Herrera Cómo las devoluciones gratuitas salvaron a Zappos No deja de ser curioso que muchas de las grandes decisiones empresariales no se toman tras grandes jornadas de análisis o planificación estratégica, sino sobre la marcha, porque a...
Microaprendizaje, una tendencia creciente de e-learningJorge A. Hernández 21 octubre, 2020 Antes de la pandemia el e-learning estaba creciendo, pero con su llegada se convirtió en una necesidad estimulando nuevas tendencias de consumo como el Microaprendizaje. Comencemos hablando de cifras, el e-learning es un monstruo que estaba creciendo antes de la pandemia, pero con la llegada del virus se ha multiplicado y se espera mueva más de 375 mil millones de dólares para 2026. Su popularidad se disparó con el confinamiento obligatorio, los enfoques de aprendizaje continuo y el teletrabajo. Así nombres como Mobile learning, microlearning, social learning, se han hecho conocidos e incluso se han convertido en tendencia. Pero de todos estos términos tal vez ninguno sea más importante que el Microaprendizaje y el instant learning, dos tendencias que se centran en la necesidad de aprender las cosas en el menor tiempo posible. Más que pequeñas lecciones Volviendo a las cifras, se estima que el tiempo de atención de una persona, dependiendo de su edad, suele variar entre 15 y 18 minutos, lapso tras el cual se distrae. El Microaprendizaje va dirigido a resolver esta situación usando plataformas online, recursos gráficos, y videos de menos de cinco minutos, pero contrario a lo que piensan muchos no son simplemente videos cortos. El Microaprendizaje no se trata de tomar un tema principal y desglosarlo en videos pequeños. Cada video de esta técnica educativa tiene un fin en sí mismo y son casi independientes. De esta forma, los usuarios pueden seleccionar que quieren estudiar a su ritmo, tome por ejemplo un curso de historia del arte donde el estudiante decide si prefiere aprender de Renoir en lugar de Picasso. Estos pequeños videos son realmente cápsulas de conocimiento diseñadas para que los estudiantes las puedan repetir cuantas veces quieran, y vienen complementadas con material gráfico como infografías. Dada su brevedad se recomienda que cada lección vaya dirigida a un tema específico, en lugar de temas generales que abarcan muchas cosas. Así, las cápsulas educativas van a atender un tema en especial, una inquietud. Por ejemplo, una receta de comida como lo hace tasty. Porque en el Microaprendizaje la idea es enseñar con calidad, pero a la medida de cada estudiante. Foto creada por freepik – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Energía geotérmica, el futuro de los centros de datos El hambre de la IA por energía eléctrica ha puesto de regreso a la energía nuclear, pero existen opciones como la energía geotérmica.
Movistar Empresas Colombia GenAi en las empresas, descubra los desafíos La IA generativa o GenAI es responsable de múltiples mejoras en eficiencia y experiencia del cliente; pero tiene sus riesgos.
Jorge A. Hernández Prueba de vida, un elemento indispensable en la seguridad moderna Tecnologías como la IA ponen en riesgo los métodos tradicionales para validar la identidad. La prueba de vida viene al rescate.
Jorge A. Hernández Backend as a Service: una oportunidad para las empresas En un mundo donde la velocidad de despliegue de aplicaciones y servicios es un diferencial, el Backend as a Service es cada vez más apetecido.
Jorge A. Hernández Conozca los chips Majorana y su impacto en la computación cuántica Qué tan cerca estamos de ver un impacto significativo de la computación cuántica? El Majorana promete ser una vía para crear chips poderosos.
Jorge A. Hernández Formas en que las empresas de transporte utilizan la IA La Inteligencia Artificial está por todas partes y esto incluye al transporte, involucrando elementos de la cadena que va desde la construcción de vehículos hasta la gestión de flotas,...