Iván Fanego Lo que aprendí tras un año en una ‘startup’ en Bangkok Antes de empezar… Esto es ante todo una historia personal. No es raro eso de comenzar escribiendo que hay gente que sabe más que tú a modo de ejercicio de...
Blanca Montoya Gago Fondo Europeo de Recuperación: cuánto dinero se distribuye a eficiencia energética Uno de los grandes objetivos propuestos por la Unión Europea es alcanzar la neutralidad climática en 2050, con el fin de crear una economía sostenible y climáticamente neutra en...
Raúl Alonso Mayores de 55: el talento invisible que está desapareciendo de las empresas Siete de cada diez profesionales de Recursos Humanos aseguran no haber seleccionado a ningún trabajador mayor de 55 años durante el último año. Si sustituimos ‘trabajador mayor de 55...
Juan Luis Manfredi Liderazgo: qué podemos aprender de Toni Nadal, Phil Jackson y Vicente del Bosque Me interesa la figura del entrenador de élite, aquella persona que tiene que lidiar con los talentos en un ambiente muy competitivo y que está en el punto de mira...
ElevenPaths Eventos en los que participa ElevenPaths en febrero de 2020 Un resumen de los eventos y conferencias en las que van a participar los expertos de ElevenPaths durante el mes de febrero de 2020.
Mónica Rentero Alonso de Linaje Sí, los cerebros femeninos están programados para la tecnología ¿Está la mente femenina programada para la tecnología? Sí, así, como suena. Esa fue la primera gran pregunta que sonó en mi cabeza en el primer año de carrera....
AI of Things 4 ciudades brasileñas que utilizan Big Data para planes de movilidad Contar con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible es fundamental para los gobiernos y ayuntamientos locales en todo el mundo. En la Unión Europea, por ejemplo, las ciudades representan casi las...
Bruno Ibáñez López Inteligencia artificial y música: Buscando el autor Actualmente se pueden encontrar canciones creadas por personas que no tienen porqué saber escribir música gracias al uso de un software de composición musical. La singularidad, la estética y...
Microaprendizaje, una tendencia creciente de e-learningJorge A. Hernández 21 octubre, 2020 Antes de la pandemia el e-learning estaba creciendo, pero con su llegada se convirtió en una necesidad estimulando nuevas tendencias de consumo como el Microaprendizaje. Comencemos hablando de cifras, el e-learning es un monstruo que estaba creciendo antes de la pandemia, pero con la llegada del virus se ha multiplicado y se espera mueva más de 375 mil millones de dólares para 2026. Su popularidad se disparó con el confinamiento obligatorio, los enfoques de aprendizaje continuo y el teletrabajo. Así nombres como Mobile learning, microlearning, social learning, se han hecho conocidos e incluso se han convertido en tendencia. Pero de todos estos términos tal vez ninguno sea más importante que el Microaprendizaje y el instant learning, dos tendencias que se centran en la necesidad de aprender las cosas en el menor tiempo posible. Más que pequeñas lecciones Volviendo a las cifras, se estima que el tiempo de atención de una persona, dependiendo de su edad, suele variar entre 15 y 18 minutos, lapso tras el cual se distrae. El Microaprendizaje va dirigido a resolver esta situación usando plataformas online, recursos gráficos, y videos de menos de cinco minutos, pero contrario a lo que piensan muchos no son simplemente videos cortos. El Microaprendizaje no se trata de tomar un tema principal y desglosarlo en videos pequeños. Cada video de esta técnica educativa tiene un fin en sí mismo y son casi independientes. De esta forma, los usuarios pueden seleccionar que quieren estudiar a su ritmo, tome por ejemplo un curso de historia del arte donde el estudiante decide si prefiere aprender de Renoir en lugar de Picasso. Estos pequeños videos son realmente cápsulas de conocimiento diseñadas para que los estudiantes las puedan repetir cuantas veces quieran, y vienen complementadas con material gráfico como infografías. Dada su brevedad se recomienda que cada lección vaya dirigida a un tema específico, en lugar de temas generales que abarcan muchas cosas. Así, las cápsulas educativas van a atender un tema en especial, una inquietud. Por ejemplo, una receta de comida como lo hace tasty. Porque en el Microaprendizaje la idea es enseñar con calidad, pero a la medida de cada estudiante. Foto creada por freepik – www.freepik.es
Jorge A. Hernández El metaverso y los negocios son una mezcla prometedora Es imposible negarlo, el Metaverso es la palabra de moda en el mundo tecnológico, pero es mucho más que eso, es una oportunidad de negocios para quienes tomen la...
Jorge A. Hernández El potencial de la open data (los datos abiertos) en los negocios Los datos son el petróleo de la era digital y son tratados como un tesoro por innumerables empresas que usan los suyos, en secreto, para sacar el máximo provecho,...
Jorge A. Hernández El impacto de la realidad aumentada en el transporte de mercancía Mucho se ha hablado de la realidad aumentada y su impacto en áreas como el entretenimiento, la educación e incluso el mercadeo, pero existen otros segmentos en los que...
Jorge A. Hernández Innovación, tecnología y empresas, una alianza necesaria para crecer Aunque suelen ir de la mano, la innovación y la tecnología no son la misma cosa, pero si están emparentadas y se relacionan con el éxito empresarial. Aun así,...
Jorge A. Hernández Global Game-Based Learning, de las escuelas a las empresas Aunque el aprendizaje basado en juegos o Game-Based learning es más conocido por su uso entre estudiantes, también tiene un uso corporativo que crece cada vez más. Descubra algunas...
Jorge A. Hernández ¿Qué es la Web3 y por qué es importante para las empresas? A menos que se haya desconectado de Internet, la economía o incluso de la política es casi seguro que haya escuchado algo relacionado con la Web3. Pero ¿en qué...