Beatriz Iznaola 7 consejos de Elon Musk a los empleados de Tesla para ser más productivos Si pensamos en una persona productiva y con éxito empresarial, probablemente venga a nuestra cabeza Elon Musk, el Director general de Tesla. Así, cuando compartió con sus empleados algunos...
Javier Fernández Andrés La evolución de cloud y la transformación continua A estas alturas ya nadie duda del papel de cloud como habilitador para resolver los retos y aprovechar las oportunidades que brinda la era digital. Cada vez más empresas...
Ideas Locas, CDO de Telefónica Deep Learning con Python: Introducción a TensorFlow (Parte II) Escrito por Enrique Blanco (Investigador en CDO) y Fran Ramírez (Investigador de seguridad informática en Eleven Paths) Este artículo es el segundo de nuestra serie de introducción al Deep Learning con Python haciendo uso del framework TensorFlow. En el...
Mercedes Blanco ¿Cotizarán los autónomos por ingresos reales en 2019? Es una reivindicación histórica del sector. No es por levantar ampollas, pero ¿cuántas propuestas, proposiciones y proyectos se han presentado desde el colectivo de autónomos para que su cotización...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Cuatro años de No More Ransom: ElevenPaths, entidad asociada con dos herramientas Descubre las herramientas con las que colaboramos en esta importante alianza impulsada por Europol para ayudar a las víctimas de ransomware.
Helene Aguirre Mindeguia Fake news y ciberamenazas en tiempos de coronavirus Helene Aguirre te cuenta cómo las ciberamenazas no cesan en ningún momento, ni siquiera en con una alerta sanitaria por una pandemia a nivel global.
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: las experiencias inmersivas de Telefónica con CamOnApp En el área Open Innovation de Telefónica, la palabra Fit es una de las más repetidas. La usamos cuando hacemos ‘match’ con startups, es decir, cuando encontramos el encaje...
Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Cómo medir la productividad en el teletrabajoJuan Carlos Estévez 19 mayo, 2020 El teletrabajo puede representar una reducción de costes en infraestructura para las empresas, además de contribuir al desarrollo de la transformación digital en la empresa y la adaptación de trabajo a los tiempos que corren. Así, es fundamental contar con herramientas que guíen a las organizaciones acerca de cómo medir el teletrabajo. De acuerdo con el artículo 13 del Real Decreto del Estatuto de Trabajadores de España, en donde se aborda la ley de teletrabajo, el trabajo a distancia es aquel que corresponde a «la prestación de la actividad laboral que se realice de manera preponderante en el domicilio del trabajador o en el lugar libremente elegido por este”. Antes de comenzar la relación laboral con la empresa, esta opción de trabajar a distancia debería presentarse por escrito en un contrato de trabajo a distancia, con el fin de regularla. Dentro de este contrato de trabajo a distancia, la empresa debe determinar las condiciones, costes y equipamiento para que sus trabajadores puedan llevar a cabo sus labores de forma óptima. En resumen, el teletrabajo no solo es un desafío tecnológico, sino que genera cambios en la cultura empresarial, en donde el enfoque ya no es solo en las horas presenciales, sino sobre todo en el cumplimiento de tareas y procesos. ¿Cómo medir el teletrabajo? Para responder esta pregunta, hay que referirse tanto a las herramientas diseñadas para optimizar el teletrabajo como a los indicadores de productividad. 1. Indicador de productividad Este índice está relacionado con el número de horas que se entienden como productivas dentro del horario laboral, es decir, mide las horas efectivas de trabajo. Tras la publicación del Real Decreto-ley 8/2019, la implementación del control horario es obligatorio para las empresas desde el 12 de mayo de 2019, hace más de un año, lo que también aplica para quienes realizan teletrabajo. La mejor alternativa en este caso es fichar desde un dispositivo, ya sea móvil u ordenador, a través de un código o un patrón, y de forma individual o colectiva. De esta forma, se puede llevar un registro de las horas de trabajo productivas y regularizar el pago de horas extras. Fichar durante el teletrabajo no solo es conveniente para que la empresa conozca exactamente las horas de la jornada laboral, sino también como una medida de protección para los colaboradores, para que no realicen horas de más. 2. Indicador de actividad El indicador de actividad da cuenta de la cantidad de horas que trabaja el empleado desde que comienza su actividad hasta que la termina. No siempre coincide con el horario laboral y es diferente de las horas productivas, ya que no mide directamente las horas efectivas de trabajo. Con este indicador se puede determinar cuántas horas se mantiene activo el trabajador dentro de su jornada laboral. Consejos para medir el teletrabajo Una vez identificados estos indicadores, se recomienda medir la productividad, teniendo como referencia las siguientes pautas: 1. Establecer objetivos claros Es fundamental que las tareas sean organizadas de la forma más clara posible. Si la entrega de trabajo es sucinta y responde a una meta clara, será más simple evaluar si se cumplió o no. Para ello existen herramientas gratuitas como Trello, que sirve para gestionar tareas en relación con su estado de desarrollo: hecha, en proceso y terminada; y también para determinar fechas de entrega y responsables que puedan entregar feedback y determinar objetivos. 2. Mantener la comunicación en los equipos La clave es que los trabajadores se mantengan conectados a sus compañeros y a sus jefes. Para esto, existen múltiples aplicaciones. Una de las más usadas es Slack, que integra mensajería instantánea, correo electrónico y la posibilidad de acceder a otras herramientas para videollamadas, como Zoom o Skype. Estas herramientas permiten que el equipo sienta que está trabajando en equipo, aunque se encuentre en lugares distintos. Esto es importante también para evaluar la calidad del tiempo trabajado. A través de aplicaciones de videollamadas, como Teams, se pueden hacer reuniones online y determinar cómo se está aprovechando el tiempo para mejorar la productividad y el rendimiento de los trabajadores. 3. Controlar los horarios También es fundamental llevar una medición de la jornada laboral. En este caso, se recomienda usar una herramienta de geolocalización, para que el trabajador pueda ir anotando el tiempo que dedica a sus tareas desde cualquier lugar, mantener un registro de fichaje, planificar y optimizar rutas, entre otras cosas. Al final del día se puede revisar la jornada de todos los trabajadores, lo que permite gestionar turnos e incluso vacaciones. En conclusión, al aumentar la digitalización de las empresas, afrontar el teletrabajo se vuelve más sencillo. En este escenario, sería deseable una ley de teletrabajo que regule todos estos aspectos. De este modo, más allá de la calidad de la herramienta de medición, será el establecimiento de metas claras y procesos específicos lo que derivará en el éxito del teletrabajo, siempre que se cumpla con la normativa vigente. Posts patrocinados: ¿funciona esta estrategia para marcas y blogueros?La gestión de la felicidad en la empresa
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...
Juan Carlos Estévez 3 motivos por los que el monitoreo de red es clave en empresas Mantener un monitoreo de red constante se ha vuelto la preocupación de muchos responsables de las tecnologías de información en las empresas, puesto que de este modo se posee...