Raúl Alonso Linkedin más Whatsapp: suma sus fuerzas para encontrar empleo Se busca abogado junior, puesto de director de operaciones para incorporación inmediata; se necesita administrativo contable, técnico Unix-Linux, Sales assistant, Business analyst, Chief Compliance Officer, asesor laboral senior… Desde...
Raúl Alonso Fundamental para el ‘networking’: ¿eres un hombre con estilo? Seducir es importante. Cuando asistes a un evento o practicas networking, “si no pasas ese primer filtro visual, se te puede escapar un buen amigo, contacto o incluso un...
Nacho Palou Edge AI: Inteligencia Artificial fuera de la nube Edge AI se refiere a la ejecución de modelos de Inteligencia Artificial cerca o en dispositivos como wearables, móviles, cámaras, sensores IoT (Internet of Things) o servidores Edge, entre...
Alejandro de Fuenmayor R2D2 y C3PO: ¿nuestros nuevos compañeros de trabajo? La carrera por la automatización: algunas consecuencias y retos. Transformará por ejemplo los servicio de outsourcing de TI, según Gartner. Es necesario que la regulación acompañe y hay un...
Equipo de Cytomic, unit of Panda Security La automatización y la integración de tecnologías en el SOC, claves en su evolución Los Security Operation Centers continúan evolucionando gracias a la automatización y tecnologías como el Machine Learning y la Inteligencia Artificial.
ElevenPaths Del #11PathsTalks a Black Hat Conference Las Vegas Hoy es el día en el que deberíamos publicar el #11PathsTalks sobre CarHacking. Sin embargo, y debido a que parte del equipo de ElevenPaths se encuentra en Las Vegas...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Open Future Cómo mejorar el bienestar en el trabajo con la startup Wemby El trabajo es un espacio en el que las personas invierten gran parte de su vida, por lo que supone un desafío encontrar modos para mejorar el bienestar y...
Las ventajas del WiFi6 para consumidores y empresasJorge A. Hernández 27 octubre, 2020 Con velocidades teóricas de 9.6 Gbps y nuevas tecnologías de conectividad y seguridad, el WiFi 6 parece traer grandes cosas para todos, pero esto ¿qué significa para las empresas y usuarios? Desde finales de 2018 la Wifi Alliance, la organización global propietaria de la marca Wi-Fi, decidió cambiar los complejos nombres que estaba usando para bautizar los estándares de conectividad inalámbrica. Así, 802.11ax pasaría a llamarse WiFi6 mientras 802.11ac sería WiFi5 y para 802.11n tendríamos WiFi4, pero las mejoras fueron más allá de los nombres. En el caso del WiFi6 estamos hablando de una red que operaría sobre 2.4 y 5 Ghz, pero una nueva versión WiFi6E sería capaz de operar en una nueva banda 6Ghz. Esta nueva banda abriría más canales, más capacidad de conexión entre distintos dispositivos e Internet. No por nada, WiFi 6 tendrá un papel importante en el Internet de las cosas y la conectividad empresarial. OFDMA y otras siglas Para empezar el WiFi6 permitiría crecer con las empresas asegurando la conectividad de sus dispositivos con nuevas tecnologías y protocolos de seguridad. El acceso múltiple por división de frecuencias ortogonales (OFDMA, del inglés Orthogonal Frequency-Division Multiple Access) es una de esas tecnologías que se roban el show de esta nueva versión al permitir transmitir más datos de una forma más eficiente. Esencialmente el OFDMA permite a los canales subdividir el contenido en más señales que se cruzan entre si llevando más información y conectando más dispositivos. Pero conectar más dispositivos conlleva nuevos retos en seguridad y aquí aparece el WPA3. El Wi-Fi Protected Access 3 (WPA 3) se trata de una especificación más segura que permite usar llaves de 192 bits y resistir ataques de fuerza bruta entre otras ventajas. Otras mejoras Otras mejoras en la WIFi6 tienen que ver con MU-MIMO y la capacidad de conectarse a más dispositivos al mismo tiempo, y la coloración BSS que como su nombre lo indica marca con colores a las redes para identificarlas más fácilmente. Target Wake Time, es otra de las tecnologías nuevas que vienen incorporadas en WiFi6 y permiten asegurar un menor consumo de energía empresas y usuarios. Foto creada por rawpixel.com – www.freepik.es
Jorge A. Hernández RAG: impulsando la próxima generación de IA ¿Recuerda cuando las plataformas de inteligencia artificial, los grandes LLM (Large Language Model), no podían responder temas de actualidad? La solución a este problema llegó con la Generación Aumentada...
Jorge A. Hernández Gobernanza de IA, una necesidad de las empresas modernas Los beneficios de la inteligencia artificial son innegables, pero su implementación conlleva desafíos legales éticos. La gobernanza de la IA es un imperativo en nuestros días.
Jorge A. Hernández La importancia de DKIM en la seguridad del correo electrónico empresarial Para la mayoría, el término DKIM puede parecer intrascendente, pero para los encargados de ciberseguridad se trata de un viejo amigo a la hora de de proteger a sus...
Jorge A. Hernández Sistemas de pagos inmediatos, ¿el futuro del ecommerce? El Banco de la República de Colombia lanzará el sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿Qué desafíos y beneficios ofrecen estas plataformas?
Jorge A. Hernández Unicornios latinoamericanos, del emprendimiento al éxito ¿Sabía usted que los unicornios latinoamericanos generan en promedio ingresos anuales de entre 148 y 150 millones de dólares?
Jorge A. Hernández MCP: el puente de la inteligencia artificial Si no ha escuchado sobre Model Context Protocol (MCP) prepárese para hacerlo. ¿De dónde proviene esta tecnología y cuál es su potencial?