WiFi 6E y la banda de 6 GHz: retos y ventajas del nuevo espectroLeandro Pavón Serrano 22 enero, 2020 Este año arrancaba con una interesante nota de prensa de la organización certificadora WiFi Alliance, en la que anuncian la marca comercial WiFi 6E para certificar aquellos equipos que soporten la nueva banda de 6 GHz y las especificaciones funcionales definidas para WiFi 6, derivadas del estándar IEEE 802.11ax. Trataré de hacer comprensible la importancia del anuncio. El espectro radioeléctrico es un recurso muy preciado, y lo que ha demostrado la tecnología WiFi es que ha sabido sacar más partido que otras aplicaciones al espectro que tenía disponible, creando verdadero valor a la sociedad. Por ello la FCC se plantea asignar esta banda de 6 GHz para WiFi. Pero el camino hasta llegar a este punto no ha sido sencillo, ya que otros grupos de interés como el departamento de transporte querían preservar la asignación para sistemas de seguridad de vehículos, una aplicación que no se ha desarrollado en los últimos veinte años. La nueva banda de 6 GHz de WiFi6E En realidad la denominada banda de 6 GHz no es nueva: habilita nuevos canales que incluyen parte de la banda alta de 5 GHz y de la baja de los 7 GHz. De esta forma, añade un total de 1200 MHz adicionales a la banda de 5GHz, que representa entre 48 y 56 canales adicionales, ya que el ancho de banda de un canal WiFi es de 20-25 MHz. Los reguladores del WiFi Actualmente en WiFi se emplean dos bandas de frecuencias: 2,4 GHz y 5 GHz. Cada una de ellas se divide en varios canales y, según el regulador de cada región geográfico política, se pueden emplear unos u otros, dentro de los márgenes que establece la Unión Internacional de Telecomunicaciones. En Estados Unidos el regulador es la Federal Communications Commission (FCC), que determina los canales disponibles para cada aplicación y las condiciones en términos de potencia e interferencia. En Europa la situación es más compleja. Por un lado está el ETSI (European Telecommunications Standards Institute), que intenta normalizar el uso del espectro radio y, por otro, el regulador de cada país. Y si bien por lo general los reguladores nacionales siguen las normas y consensos acordados por ETSI, el de Reino Unido, Ofcom (Office of Communications), difiere en ocasiones respecto a ETSI. Adicionalmente, la Unión Europea cuenta con dos comisiones relacionadas con el uso del espectro: el RSPG (Radio Spectrum Policy Group) y el RSC (Radio Spectrum Committee). En España es el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital el encargado de publicar el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF ) que establece los usos del espectro radio. La CNMC, por su parte, hace las veces de regulador, ya que el Real Decreto que la ampara le asigna, entre otras funciones, la de «planificación y atribución de frecuencias del espectro radioeléctrico». Actualmente en nuestro país solo disponemos de 24 canales en la banda de 5 GHz y 3 canales útiles en la de 2.4 GHz. Pero la realidad es que parte de los 1200 MHz de la banda de 6 GHz se emplea para servicios punto a punto bajo licencia, de forma que para poder utilizarlos en WiFi se tendrán que emplear mecanismos de coexistencia (restricción de potencia, uso en interiores, cambio de canal antes detección de señal, etc.). La certificación, por delante En un post anterior ya comentaba que WiFi Alliance lanzó su programa de certificación WiFi 6 antes de que el estándar 802.11ax fuera aprobado por el IEEE. En el caso de WiFi 6E ocurre algo similar: la aprobación regulatoria para disponer del nuevo espectro aún tardará, y más en Europa. Se espera que la Federal Communications Commission de Estados Unidos formalice la liberación del espectro durante los próximos meses y que los fabricantes comiencen a lanzar sus equipos a finales de año. El nuevo espectro en Europa esperará hasta 2021 Ya en 2017 la Comisión Europea encargó a la Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones (CEPT) el estudio de escenarios de coexistencia y compatibilidad en la banda de 6 GHz, así como el desarrollo de condiciones técnicas para la armonización de las aplicaciones de este recurso. El informe final podría estar disponible a mediados de este año, por lo que será complicado que el ETSI (European Telecommunications Standards Institute) formalice la liberación de este espectro para WiFi antes de 2021. De la misma forma que la banda de 5 GHz que se emplea en WiFi convive en la actualidad con otros servicios, como radares meteorológicos en las denominadas frecuencias DFS, la nueva banda de 6 GHz tendría que convivir con otros servicios como: El servicio ITS (Intelligent Transportation System), empleado en Francia y Dinamarca por tranvías y en España por el metro de Málaga.Enlaces punto a punto sobre banda licenciada.Servicio fijo por satélite para conexión con satélites geoestacionarios. El reto, por tanto, es complejo pero las ventajas para la tecnología WiFi son enormes, ya que además de disponer de un elevado número de nuevos canales, en esas frecuencias no habrá equipos WiFi obsoletos que ralenticen la red. Imagen: Pulpolux!!! Los tres supermercados con más ventas en España: las claves de su éxitoEl largo viaje desde Atapuerca a Silicon-Valley: TELOS 112, emergencia digital
Pablo García Pérez «The Club CFO»: entrevista a Federico Guimaraenz, CFO de Auravant “El CFO de una startup es controller, hace planning, define cuestiones de precio o RR.HH., cobra a clientes y elabora el reporting para inversores” Tras el estudio que publicamos sobre...
Clara Estrada Merayo Importancia de las soft skills en los futuros líderes digitales: la LEDU STEM Cátedras Telefónica Decía el filósofo Karl Popper que hacemos combatir a los argumentos para que no lo hagan las personas. Y hacer combatir a los argumentos no es otra cosa que...
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de junio Me ha encantado la campaña de turismo de Islandia, OutHorse your email. Juega con el término «outsource» y podría traducirse como «Externaliza tus correos electrónicos a un caballo». A...
Equipo Editorial Siete claves del retail en este momento En este post vamos a ver las siete claves del retail en este momento, que es un sector que podríamos decir que se enfrenta a su «reseteo» o reinicio....
Equipo Editorial Diez aclaraciones sobre agile: una transformación pendiente Agile tiene adeptos y también muchos detractores. Las metodologías -alguien decía que tienen nombre de juegos de sobremesa- erigidas en religión, un lenguaje ininteligible y una aplicación estricta de...
Equipo Editorial Doce posts sobre liderazgo Sobre el concepto de líderes han corrido ríos de tinta, y más aún de un tiempo a esta parte. Los buenos ejemplos de gestión no abundan, lo cual justifica...